
En el municipio de Guachochi, Chihuahua, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) identificaron un plantío de marihuana de aproximadamente siete mil metros cuadrados.
Esto ocurrió como parte de las acciones y operativos de seguridad desplegados para hacerle frente al crimen organizado, durante un recorrido hacia el poblado de Guirichique.
Tanto los agentes estatales como el personal militar aseguraron el territorio y destruyeron un total de 39 mil 200 plantas de marihuana que posiblemente habían sido sembradas con la intención de procesarla e introducirla al mercado del narcotráfico.
En el lugar los uniformados también encontraron dos recipientes con semillas de dicha planta con un peso de aproximadamente 10 kilogramos, el cual también fue asegurado.
De manera adicional, en la misma zona donde se ubicó el plantío había una pista de aterrizaje clandestina que, según reconocieron las autoridades de Chihuahua, era presuntamente utilizada por grupos del narcotráfico para sus operaciones ilícitas, por lo que fue desmantelada.

Hasta el cierre de la presente edición no hay registros de que la Sedena o la SSPE hayan concretado alguna detención relacionada con este plantío, así como tampoco se ha informado a qué grupo criminal pertenecía.
Según el Programa de Política de Drogas (PPD) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en el estado de Chihuahua operarían al menos doce grupos criminales, los cuales formarían parte de organizaciones más grandes. Entre ellos se encuentra Gente Nueva, El Jaguar, Cártel Poniente, Artistas Asesinos, Los Mexicles, Los Salazar, Nuevo Cártel de Juárez, Cártel de Juárez, La Güera, La Línea, Los Cabrera y Los Salgueiros.
Segundo golpe al narco en el estado en una semana
La destrucción del plantío de marihuana en Guachochi fue el segundo operativo de la última semana con el que el Ejército le dio un duro golpe a los grupos criminales de la zona, pues el pasado 2 de noviembre fue capturado Fernando F.C., alias El Cuervo, identificado como jefe de plaza de Gente Nueva en Guazapares y uno de los principales operadores de José Noriel Portillo, alias El Chueco.

Fue gracias a la participación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que las corporaciones determinaron que El Cuervo estaba escondido, precisamente, en el municipio de Guazapares. Por tal motivo, se implementó un operativo de reconocimiento terrestre en el poblado de Témoris, durante el cual fue posible localizar el vehículo que utilizaba el ahora detenido para trasladarse.
Después de un seguimiento cercano, los militares le marcaron el alto al presunto operador afiliado al Chueco para realizar una revisión. Además de capturar a Fernando F. C., se aseguraron 4 cascos kevlar, 2 chalecos tácticos, 2 chalecos balísticos, 2 placas balísticas, un arma larga, un cargador, un uniforme táctico y un vehículo.
Cabe recordar que El Chueco es buscado por su presunta responsabilidad en el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, ocurrido en junio del año en curso en el poblado de Cerocahui. Por otro lado, El Cuervo fue capturado por su presunta responsabilidad en el asesinato del activista Cruz Soto Caraveo perpetrado en 2019.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
