
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó a legisladores locales de oposición a la actual administración a votar en contra de la reforma constitucional para ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.
El pasado sábado 15 de octubre, a través de un comunicado, el presidente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva, solicitó a legisladores de los Congresos locales, en especial los del PRD, votar en contra de la reforma constitucional impuesta por el gobierno federal, pues aseguró, la iniciativa “está abriendo el camino a la implantación de una dictadura”.
De acuerdo con el líder perredista, en estos momentos se está definiendo una parte muy importante de la vida del país, por lo que es necesario la participación de los legisladores en sus respectivos Congresos Estatales “en defensa de la democracia y de los derechos y libertades de la gente”.
En el texto, Zambrano Grijalva insistió en que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no cuenta con una estrategia de combate a la inseguridad, y en cambio, mantiene una complicidad con grupos criminales.
Finalmente, el dirigente del PRD habló de la importancia de alianzas en las entidades de la República rumbo al 2024 y expuso que éstas deberán construirse desde abajo, con las propuestas que vengan de los estados, liderazgos locales y especialmente de la propia sociedad civil para acabar en el 2024 “con esta pesadilla nacional que nos está llevando al abismo”.
Y es que la mañana del pasado jueves 13 de octubre se aprobó en la Cámara de Diputados la reforma para ampliar hasta 2028 la presencia del Ejército en las calles con “controles parlamentarios”.
Con 339 votos a favor, 155 en contra y dos abstenciones, el Pleno de San Lázaro aprobó en lo particular y lo general el proyecto de reforma que modifica el Artículo 5° transitorio en materia de Guardia Nacional, con lo cual se prolonga cuatro años el mandato de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en esta corporación.
La iniciativa refiere que durante los años siguientes a la entrada en vigor del decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

Por ello, al igual que el sol azteca, el Partido Acción Nacional (PAN) pidió a los legisladores locales “defender” a México y no permitir que se prorrogue la estrategia de seguridad, así como detener la creciente militarización del país, “que violenta la Constitución, rebasa las facultades del Ejército y va contra el mandato de miles de mexicanos que no están de acuerdo con ello”.
En un comunicado publicado el pasado jueves, la dirigencia del blanquiazul extendió su reconocimiento a las y los integrantes de la bancada panista en San Lázaro por el debate que dieron y el valor para emitir su voto, tal como lo hicieron en el Senado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
