El culiacanazo, operativo del arresto y posterior liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, cuenta con detalles de llamadas registradas en presuntos documentos que fueron hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Según lo informado por el portal Latinus, un grupo de piratas informáticos accedió a información clasificada que estaba alojada en miles de correos desde septiembre de 2016 hasta el mismo mes de este año. Los datos fueron proporcionados al periodista Carlos Loret de Mola, quien reveló fragmentos inéditos de lo sucedido aquella tarde del 17 de octubre de 2019, cuando el jefe del Estado mexicano cedió a la presión del narco.
De acuerdo con el reporte, la información fue obtenida del grupo de hackers denominados Guacamaya, quienes intervinieron partes militares de la Guardia Nacional sobre el culiacanazo, donde se mencionan un par de llamadas distintas: la de los hijos del Chapo Guzmán, así como la orden del presidente López Obrador para dejar ir al objetivo, cuyos hermanos desataron el caos en la capital de Sinaloa.

En el informe oficial de la Sedena ya se había revelado un video general sobre aquellas horas de narcoterror que paralizaron a Culiacán. En este clip se mostró el aseguramiento de Ovidio Guzmán López, quien cuenta con una orden de arresto con fines de extradición para que responda por delitos de narcotráfico en la Corte del Distrito de Columbia.
También se había reportado que el acusado se comunicó para cooperar con las autoridades, quienes le pidieron que sus huestes cesaran el ataque y las presiones para dejarlo ir. Pero no se sabía específicamente a quién llamó. En la publicación reciente se asegura que Guzmán López estableció una línea directa con su hermano mayor, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, el Chapito, líder de la dirigencia del Cártel de Sinaloa que dejó su padre.
Supuestamente, estos detalles conforman la narrativa para que guardias nacionales tuvieran conocimiento y redactaran de esa manera lo sucedido. Por ello se realizó el informe donde se añaden puntos específicos del culiacanazo.


Luis Cresencio Sandoval González, general secretario de la Sedena, informó el 30 de octubre de 2019 que el arribo de soldados al domicilio del Fraccionamiento Tres Ríos fue a las 15:00 horas y comenzaron con el operativo 30 minutos después, cuando rodearon el inmueble y localizaron al objetivo con su familia dentro. Sin embargo, el documento que supuestamente fue hackeado señala un desfase temporal.
En los nuevos informes se precisa que las fuerzas de seguridad conminaron a Ovidio Guzmán López a las 15:17 horas para que persuadiera a sus hermanos que mantenían una actitud hostil de sus células. Ahí fue cuando llamó al Chapito. Incluso en el video mostrado en la conferencia matutina del presidente López Obrador permite apreciar que el acusado tiene un celular en la mano y pide que todo se detenga porque ya está asegurado.
El presidente López Obrador ha asumido en reiteradas ocasiones que él ordenó dejar en libertado al hijo del Chapo Guzmán, luego de que el Cártel de Sinaloa desatara narcobloqueos, atacara unidades habitacionales de militares, liberara a más de 50 presos del penal de Aguaruto, y se enfrentara a balazos contra los agentes del orden.

Sandoval González dijo que la decisión fue determinada a las 19:49 horas, pero el informe revelado por Loret de Mola indica que la llamada del mandatario se recibió a las 19:30 horas, casi 20 minutos antes. No queda claro por qué está vacío ese lapso de tiempo, aunque también es probable que la orden se tardara en llegar al mando respectivo desde el más alto nivel.
Esa suma de desfases temporales se añaden al número de personas asesinadas aquel día del culiacanazo. La Sedena aseguró que hubo ocho muertos, pero los informes internos señalan una víctima adicional, cuyos restos calcinados y cuerpos con impactos de bala estaban en unidades oficiales de la policía local, así como en un camión de la Guardia Nacional.
Si bien, no se modifica la narrativa oficial, los detalles de horarios abren interrogantes sobre la duración del operativo. En su momento, el presidente López Obrador justificó que de no haber liberado al hijo del Chapo Guzmán, habrían fallecido hasta 200 personas. Una semana más tarde de los hechos, parte de la justificación fue que no se obtuvo a tiempo la orden judicial de cateo, pero también se acusó falta de planeación, así como apoyo del Departamento de Justicia de EEUU.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
