
El expresidente de México Felipe Calderón respondió a un mensaje de Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado de Mexicano, en el que aseveró que está comprendiendo mal el aumento en la tasa de interés del país.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el exmandatario aseveró que los datos que se han dado en los últimos días, es decir, en el aumento de la inflación, se ha tratado de “la mayor alza de tasas” y no “la mayor tasa”. En otras palabras, que las cifras ya sí existió un aumento en dicho parámetro, pero que en los últimos meses se registró una alza que no se había visto antes.
Ante lo anterior, el político michoacano pidió a Villamil Rodríguez que le expliqué, con base en las gráficas que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó en la conferencia mañanera, cuál es la más grande en el rubro antes mencionado, si la de su gobierno o la del actual.
“Los medios dicen, con razón, que es “la mayor alza de tasas”, no “la mayor tasa”. O sea la subida más grande en un cambio de tasas. Para que entienda usted y otros más que no han comprendido, vea las rayitas que van hacia arriba en su propia gráfica. A ver, ¿cuál es la más grande?”, redactó.

Las palabras de Calderón Hinojosa fueron en respuesta a las declaraciones que ofreció Villamil, en las cuales recuperó un extracto de la conferencia matutina del pasado viernes 24 de junio, en donde AMLO descartó que la tasa de interés en México “sea la más grande de la historia”.
Por medio de su cuenta verificada, el funcionario explicó que dos medios de comunicación dieron como verdadera dicha aseveración, lo cual fue desmentido por el mandatario, pues aseguró que ésta se ha disminuido a diferencia de como se encontró en 2018 cuando la Cuarta Transformación asumió el poder.
“#ConferenciaPresidente. “Es falso que sea la mayor alza de tasas de interés de la historia”, como se publicó en varios periódicos, subraya @lopezobrador_. Muestra gráfica comparativa. En 2018 estaba por arriba de 8 puntos”
Y es que el mandatario aseveró que en diciembre de 2018, cuando se volvió titular de la Presidencia de la República, había una alza histórica arriba del 8%; mientras que actualmente se encuentra en 7.7 por ciento, por lo que recriminó a los medios de comunicación el porqué de no tratar de esta manera los datos y solo arrojarlos para hacerlo quedar mal.
“Todavía no se tiene los datos de la primera quincena en el mundo, pero sí les puedo decir que la inflación en México es más baja que en Estados Unidos y que en Europa, por eso no se nota”, declaró.

Sin embargo, la reacción de Calderón ha sorprendido en los últimos días debido a que se ha estado defendiendo en redes sociales de algunos señalamientos en su contra, mismos en los que se le ha culpado de la actual violencia en el país como consecuencia de la Guerra contra el narco.
Calderón Hinojosa respondió a las criticas y señalamientos de Epigmenio Ibarra, luego de que éste calificara como “cínico” su posicionamiento ante el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un civil dentro de un templo en Chihuahua el pasado 20 de junio.
“Ahora Epigmenio dice que el asesino ya había nacido cuando yo fui presidente y con esa estupidez quieren culparme. Mejor pregúntele al criminal cuántas Narcoseries vio de ese mercenario que se enriquece idealizando a los narcos, evadiendo impuestos y sacando dinero de Bancomext”, redactó.
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Jessica Newton dedicó canción a Magaly Medina por decir que Deyvis Orosco no canta nada

El éxodo de migrantes cubanos a Estados Unidos en los últimos 12 meses ya superó las oleadas de 1980 y 1994 sumadas

Volodimir Zelensky le pidió a América Latina que “no comercie con Rusia" para que entienda que por su invasión "paga un precio muy alto"

La OTAN le pidió al Organismo Internacional de Energía Atómica que inspeccione la central nuclear de Zaporizhzhia

Cómo funciona la resistencia de los partisanos ucranianos que humillan a las fuerzas de Putin detrás de las líneas rusas
