
La contaminación del aire ha sido un problema constante desde hace mucho tiempo, los factores que influyen en está problemática son múltiples y todos se relacionan con el incremento de las actividades humanas e industriales.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) explica que los aumentos de las condiciones meteorológicas también contribuyen a que las emisiones en el ambiente se conviertan en ozono con mayor facilidad, lo que provoca que este se acumule y dañe a la sociedad.
Pero ¿qué es el ozono y cómo afecta a la salud de las personas? La Dirección de Monitoreo Atmosférico indica que el ozono es una de las formas químicas en las que el oxígeno se encuentra en la naturaleza. Se trata de una molécula que se vuelve inestable cuando se encuentra en grandes concentraciones, por tal motivo, es capaz de afectar las actividades cotidianas y el estado de la población.

Este componente químico está de forma natural en la atmósfera, no obstante, las dificultades comienzan cuando se mezcla con otros agentes relacionados con la contaminación y esta molécula empieza a actuar de forma más agresiva con el cuerpo humano.
Entre los diversos efectos que ocasiona en salud se encuentran problemas cardiovasculares y la formación de radicales libres, estos elementos provocan varias afectaciones al cuerpo, entre las que destacan: el envejecimiento celular y la pérdida de producción natural de colágeno y elastina.
Por otra parte, la Dirección de Monitoreo Atmosférico expone que el sistema respiratorio también se enfrenta a riesgos, ya que cuando éste es “expuesto al ozono se produce daño en el mismo. El alcance dependerá de la concentración de ozono, la duración de la exposición, los patrones de exposición y la ventilación”.
Este fenómeno ocasiona una serie de condiciones en el aparato respiratorio que aumentan la susceptibilidad a las infecciones respiratorias y por lo tanto, el organismo se encuentra más propenso a verse perjudicado en su funcionamiento interno.

Los obstáculos pueden aumentar en personas asmáticas, esto se sabe porque cuando las concentraciones de ozono han ido en aumento se ha reportado un incremento en la incidencia de ataques asmáticos. El motivo es que “el ozono reduce la función pulmonar y hace más difícil la respiración profunda y vigorosa”.
Es por eso que cuando los índices de esta molécula se encuentran muy altos, las autoridades aconsejan no hacer actividades al aire libre, pues pueden resultan gravemente perjudiciales, incluso en gente sana. También pueden empeorar otro tipo de enfermedades pulmonares crónicas como el enfisema y la bronquitis, además está la posibilidad de que “se reduzca la capacidad del sistema inmunológico para defenderse de las infecciones bacterianas”.
Por tal motivo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) detalló que debido a las malas condiciones del aire se activaba la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La información se dio a conocer a través de un comunicado que el organismo gubernamental lanzó el pasado 29 de marzo de 2022. En el documento se especificó que el objetivo principal de la medida es para “disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono el día de mañana”.
Asimismo, la CAMe publicó en su cuenta de Twitter que en temporada de primavera, debido al aumento de calor y de radiación solar, los contaminantes en el aire se combinan y provocan un deterioro en el ambiente.
De igual forma apuntó: “En #TemporadaDeOzono hay poco viento y altas temperaturas, lo que favorece la formación y acumulación de ozono. Sigue estas recomendaciones para mejorar el aire de tu ciudad. #CuidaTuSalud”

Se menciona que una de la formas para contribuir a la mejora del aire es procurar no salir de casa, utilizar bicicleta y evitar el uso de pinturas y solventes, principalmente en interiores.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
