“Es contra los odiadores de México, no contra ellas”: Damián Alcázar sobre el criticado muro en Palacio Nacional por el 8M

En la mañana de este domingo, 7 de marzo, autoridades instalaron vayas metálicas en las inmediaciones de Palacio Nacional a pocas horas de las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer que se llevarán a cabo mañana, lunes 8 de marzo.

Guardar

Nuevo

(Foto: Andrea Muncia - Cuartoscuro)
(Foto: Andrea Muncia - Cuartoscuro)

El actor y político mexicano, Damián Alcázar Castello, aseguró que la protección instalada a Palacio Nacional, lugar donde reside el presidente Andrés Manuel López Obrador, son para evitar que “se haga politiquería”, y no porque exista temor ante las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer.

“No se blinda por miedo, se blinda por quienes han aprovechado las desgracias para hacer politiqueria. La desgracia en las mujeres también es redituable en la derecha. Es contra los odiadores de México, no contra ellas.”, expresó en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, el mandatario mexicano respondió a las críticas que se originaron por la instalación de las vallas alrededor del edificio y reiteró que éstas son para brindar seguridad ante las personas infiltradas que “fuerzas conservadoras” envían para “hacer escándalo”.

No es por miedo a las mujeres es por precaución, porque las fuerzas conservadores son muy retrógradas, infiltran gente para generar violencia para dañar. Imagínense, ¿permitir que vandalicen el Palacio Nacional?, porque eso es lo que quieren un escándalo (...) entonces por hacer esto nos estan acusando de todo.”, expresó el presidente en un video durante su gira por el sur del país.

AMLO previo a inaugurar el pabellón de la Reina Roja

El jefe del Ejecutivo recalcó que esto no significa una represión al pueblo, sino un medio para asegurar el bienestar de las manifestantes, así como de los granaderos que suelen ser enviados a movilizaciones sociales.

“Jamás se va a reprimir al pueblo, es mejor poner una valla que poner frente, a las mujeres que van a protestar, a los granaderos, como era antes. No los podemos enfrentar, tenemos que evitar eso, que no haya violencia, que nadie salga dañado. (...) Se puede protestar desde luego de manera pacífica (...) pero tenemos que cuidar el patrimonio histórico, el patrimonio cultural de México y no caer en la trampa de la violencia de estos provocadores.”, señaló.

Afirmó que está en favor de los derechos de las mujeres y de la igualdad; negó ser machista y aprovechó para enlistar las dependencias gubernamentales en las que por primera vez está de titular una mujer.

Otro funcionario que dio sustento a dicho argumento fue Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia, quien señaló que este “muro de paz” garantiza la libertad y protege de las provocaciones.

“El pdte. @lopezobrador_ da garantías a las manifestaciones del 8M. El cerco de Palacio Nacional es para proteger y no para reprimir; para cuidar el patrimonio de todos los mexicanos y evitar la confrontación. Es un muro de paz que garantiza la libertad y protege de provocaciones.”, publicó en su cuenta de Twitter el pasado 6 de marzo.

(Foto: REUTERS/Henry Romero)
(Foto: REUTERS/Henry Romero)

La mañana del 5 de marzo, la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México fue reforzada con una serie de vallas de tres metros de altura que se instalaron alrededor del Palacio Nacional desde la calle de Moneda y hasta Corregidora.

Sin embargo, este cerco fue pintado con los nombres de víctimas de feminicidio: la colectiva feminista Brujas del Mar informó que algunas mujeres usaron pintura blanca para recordar los nombres de algunas víctimas que murieron debido a violencia de género que se vive en el país.

No hay forma de callar los justos reclamos de las mujeres, por más que lo intenten. Intervención de las compañeras de CDMX en el muro que rodea el Palacio Nacional, enlistando los nombres de las víctimas de feminicidio en el país”, dijeron.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, diversas entidades de la república convocaron marchar en contra de la violencia de género en medio de la actual pandemia por coronavirus; también se organizarán otros movimientos en redes sociales para aquellas que no puedan asistir y quieran apoyar desde casa.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo