
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó sobre un decomiso por parte de la Administración General de Aduanas (AGA). En el operativo se confiscaron 25 kilogramos de un químico llamado clorhidrato piperidina, que funciona como precursor para la fabricación ilegal de fentanilo.
Este químico viajaba oculto en cajas de cartón etiquetadas como pintura acrílica. En la aduana de Toluca, Estado de México, se hizo una revisión física de los paquetes, al interior de los cuales se encontraron bolsas de plástico transparente llenas de un polvo color crema.
El fentanilo es una de las drogas sintéticas que han aumentado fuertemente su comercio ilegal hacia los Estados Unidos, donde, durante el 2020, provocaron un aumento del 38.4% en las muertes por sobredosis con respecto al 2019, según un informe del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

El fentanilo es un opioide 50 o 100 veces más fuerte que la morfina. En su uso médico, se ocupa como un analgésico potente que ha beneficiado especialmente a personas con algunos tipos de cáncer. Sin embargo, algunos doctores de los EEUU empezaron a recetar el analgésico de manera indiscriminada, provocando adicción en los pacientes. A partir del 2014, su consumo empezó a incrementar de manera significativa, pues reemplazó a la oxicodona, otro analgésico altamente adictivo que comenzó a ser regulado de manera más estricta.
La principal fuente de entrada del fentanilo a los EEUU es por México y China. Desde el país asiático llegan pedidos hasta la puerta de las casas de estadounidenses que acceden a páginas ilegales (conocidas comúnmente como parte de la “web oscura”), para su compra. Por otra parte, desde la frontera entre México y EEUU entran cientos de kilogramos de fentanilo fabricado de manera ilegal por cárteles como el de Sinaloa o el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según relató Ben Westhoff, escritor del libro Fentanyl Inc, al equipo investigativo de Univisión, los cárteles mexicanos “no tienen una industria química muy grande. No tienen gente que pueda hacer precursores de fentanilo desde ceros, así que lo compran en China”. De hecho, los 25 kilogramos incautados por la AGA provenían, según el comunicado de prensa, de Wuhan, China.

Una de las razones por las que este químico es tan mortífero, es que las dosis que producen el efecto felicidad y calma característicos del fentanilo, son muy cercanas a las cantidades que pueden provocar un paro respiratorio. Además, los laboratorios clandestinos no tienen las medidas de seguridad que tendría una farmacéutica, por lo que los consumidores del opiáceo nunca tienen claridad acerca de las dosis que están ingiriendo.
Por otro lado, el fentanilo también es mezclado por los carteles mexicanos con otras drogas. Por ejemplo, en los EEUU también ha incrementado el número de muertes por sobredosis relacionadas al uso de cocaína en un 26.5%. La CDC, con base en sus investigaciones, aclara que esto puede ser debido a la contaminación del narcótico con otras drogas como el fentanilo y la heroína.
En 12 meses, EEUU registró 81,000 muertes relacionadas a sobredosis. La CDC cree que el aumento en este tipo de decesos está relacionado a la pandemia por la COVID-19 que, por su parte, ha provocado ya más de 400 mil muertes de estadounidenses. El director de la CDC, Robert Redfield, declaró que “la disrupción de la vida diaria debido a la pandemia por COVID-19 ha golpeado fuertemente a las personas con problemas de consumo de sustancias”.
Redfield insistió en la importancia de observar la manera en que la pandemia afecta a diferentes grupos sociales: “Necesitamos cuidar de las personas que sufren de consecuencias no deseadas”.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
