
Con dos estados en color rojo, 14 en naranja, 14 en amarillo y sólo Campeche y Chiapas en verde, México alcanzó los 1,041,875 casos positivos de coronavirus y 101,676 decesos causados por la enfermedad: 9,187 contagios y 302 muertes en las últimas 24 horas.
Durante el informe diario sobre el comportamiento de la pandemia de COVID-19, José Luis Alomía Zegarra, director nacional de Epidemiología, señaló que la proporción de las personas que han dado positivo a la prueba de COVID-19 se ubicó en 43% en la semana 46.
El especialista dio a conocer que la curva de casos estimados, al abrir la semana 46, registró un “una reducción importante” de 20%, “de hecho ha sido comparada a reducciones que hemos tenido de esa magnitud en semanas previas, como la 36 y la 37. De seguro este -20% va a empezar a reducirse en la medida en la que vayamos avanzando en los siguientes días y dependiente del comportamiento epidémico en las 32 entidades federativas”, explicó.
Alomía estimó que 45,445 (4%) pacientes presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus, mientras que 779,104 personas que contrajeron la enfermedad, se recuperaron.

En ese sentido, de acuerdo con el documento técnico, la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Guanajuato, luego Nuevo León, Durango, Jalisco, Coahuila, Querétaro, Estado de México y Zacatecas, estas dos últimas junto con Coahuila que se agregan el día de hoy a esta lista, como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en conjunto concentran la mitad (64%) de los casos activos del país.
No obstante, un día previo, Alomía resaltó que en todo el país hay un total de 2,746 brotes reportados, siendo Hidalgo, Querétaro y Chihuahua las tres entidades federativas que encabezan la lista de seguimiento de brotes, con 755,424 y 228, respectivamente.
En contraste, Campeche y Chiapas cuentan con la menor cantidad de casos activos, al llegar a 47 y 42, respectivamente.
Cabe recordar que las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Coahuila, Jalisco , Veracruz, Puebla y Tabasco, que en conjunto conforman cerca de dos tercios (62%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

En cuanto al número de defunciones provocadas por el COVID-19, el epidemiólogo informó que de la semana 45 a la 46 se observó un decremento de 6%.
No obstante, se registró un descenso en las defunciones de 47% desde la semana epidemiológica número 28, en la cual se confirmaron 5,344 muertes causadas por el virus SARS-CoV-2.
Bajo este contexto, continúan ubicándose la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Baja California, Sinaloa, Guanajuato y Sonora como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (61.8%) de todas las del país.

Respecto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria, 37% de las camas generales se encuentran ocupadas en todo el país, mientras que en el caso de las camas con ventilador mecánico para pacientes críticos la ocupación es del 29% a nivel nacional.
Ante ello, José Alomía admitió que hay una tendencia ascendente en la hospitalización, aunque estimó que en una o dos semanas esa tendencia podría disminuir.

Cabe recordar que hoy entra en vigor el nuevo semáforo epidemiológico, donde Chihuahua y Durango son las únicas entidades que se encuentran en color de alerta máxima: rojo.
En color naranja de riesgo alto están Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Guerrero, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México.
En tanto que en amarillo de riesgo moderado se mantienen Baja California Sur, Colima, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Morelos, Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán y Puebla.
Campeche mantiene el color verde y a él se une Chiapas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
