
Carlos Gómez Arrieta, ex titular de la Policía Federal Ministerial ligado al caso de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, se entregó voluntariamente este viernes a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que existiera una orden de aprehensión en su contra.
Así lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La aprehensión del ex mando policial fue una de las peticiones de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en un documento entregado al presidente Andrés Manuel López Obrador en meses recientes.
Como parte de las indagatorias del caso Ayotzinapa, se le acusa de haber participado en un video que se difundió en junio de 2019 en los medios, donde se observa la tortura que se cometió por parte de un elemento de la Secretaría de Marina y otros ex integrantes de la Policía Federal Ministerial en contra de Carlos Canto Salgado, señalado como uno de los integrantes del organización Guerreros Unidos que presuntamente llevó a cabo la privación ilegal de la libertad y posterior desaparición de los normalistas, en septiembre de 2014.
Esto provocó que unos días después tuviera que renunciar a su cargo como subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán en el Gobierno de Silvano Aureoles, al que que llegó desde 2015.
Al respecto, el pasado 18 de marzo un juez giró una orden de aprehensión en contra de Gómez Arrieta, pero como no se encontraba en su domicilio en Morelia, Michoacán, durante el operativo de los policías federales, solo se realizó un cateo.
Sin embargo, el mes pasado tramitó un amparo para que la FGR le informara sobre los delitos de los que se le acusan: “No es un amparo para evitar una detención, es un amparo para solicitar sus derechos, a conocer su investigación”, comentó en entrevista para Grupo Fórmula.
Además, aseguró que él no participaba en ese tipo de actos.
Asimismo, dijo que se encontraba en Michoacán, con su familia, ayudando a sus hermanos con unos negocios.
Padres de los 43 se reunieron con AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dará un mensaje con su gabinete el próximo 26 de septiembre, cuando se cumplen seis años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa para informar del avance de las investigaciones, como lo relativo a los militares que participaron, detenciones, acciones penales resueltas y hallazgos.
Lo anterior lo afirmó este viernes, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43, al salir de un encuentro privado de más de dos horas con el primer mandatario en Palacio Nacional.
También indicó que se tienen avances en la investigación, pero no puede ampliar la información porque son temas sensibles relacionados con acciones penales resueltas y hallazgos (sentencias).
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
