
A pesar de que la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus (COVID-19) ha afectado las actividades de millones de mexicanos, no todo son malas noticias durante esta nueva normalidad.
Un ejemplo es “Aprende en Casa II”, un programa que implementó desde el pasado lunes la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objetivo de no regresar a los alumnos y alumnas de México a estudiar en las aulas y que se expongan a un contagio masivo.
El programa funciona con clases transmitidas a través de diversos canales de televisión y estaciones de radio, con los que más de 30 millones de estudiantes de educación básica de todo el país, podrán cursar el ciclo escolar 2020-2021 desde sus hogares.
Sin embargo, gracias a este moderno modelo de clases, no solo los jóvenes se han visto beneficiados al poder retomar sus estudios, también los adultos mayores lo han tomado como una nueva oportunidad de aprender.

Y es que varios usuarios de redes sociales han compartido imágenes de cómo sus padres, madres, abuelos o abuelas, han sacado provecho a las clases a distancia de preescolar, primaria y secundaria.
“Mi suegra, que estudió hasta sexto de primaria, está entusiasmada con las clases por televisión, ‘voy a ver en qué año voy y a seguirme’”, “Hoy mi abuelita empezó sus clases también. Se confirma que las clases en la tele son un éxito entre los abuelitos”, “Mi abuelita se va a sentar junto con mi prima para ver las clases virtuales porque quiere aprender junto con ella. Y pues nada, muero de ternura”, fueron algunas de las publicaciones al respecto.
Adultos mayores en México
De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM), se le considera a los adultos mayores a partir de los 60 años de edad. Actualmente, en México habitan más de 10 millones de personas arriba de este rango.
Según el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), 3 millones 704 mil 998 personas analfabetas son adultos mayores, de comunidades indígenas, jornaleros agrícolas, trabajadoras del hogar, madres solteras y personas con discapacidad.

Por otra parte, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México los habitantes de 15 años y más tienen 9.1 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. En el 2015 el grado promedio de escolaridad de los hombres es un poco más alto que el de las mujeres.
Qué canales transmitirán clases
La educación básica, que comprende preescolar, primaria y secundaria pasará por los canales 11.2 (Canal Once), 5.2 (Televisa), 7.3 (TV Azteca) y 3.2 (Imagen Televisión). Por su parte, la Educación Media Superior se transmitirá en los canales 14.2 y 6.3 de Ingenio Tv y Milenio, respectivamente.
Horarios
Preescolar: Los horarios en este nivel educativo serán de 08:00 horas a 09:00 horas, de 15:00 a 16:00 horas o de 17:30 a 18:30, todas del centro de México.

Primaria
Primero: de 9:30 a 11:30, de 12:00 a 15:30 o de 18:30 a 21:00 horas.
Segundo: de 11:30 a 13:30, de 15:00 a 17:30 o de 20:30 a 23:00 horas
Tercero: de 13:30 a 17:00, de 17:30 a 20:00 o de 7:30 a 10:00 horas.
Cuarto: de 16:30 a 19:00, de 19:30 a 22:00 o de 09:30 a 12:00 horas.
Quinto: de 19:00 a 21:30, de 07:30 a 10:00 o de 12:00 a 15:30 horas.
Sexto: de 21:00 a 23:30, de 09:30 a 12:00 o de 15:00 a 17:30 horas.
Secundaria
Primero: de 16:00 a 17:00 horas o de 21:30 a 00:00 horas.
Segundo: de 08:00 a 11:00 horas o de 18:30 a 21:30 horas.
Tercero: 10:30 a 13:30 horas o de 15:00 a 18 horas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
