
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, aclaró que, derivado de la demanda hospitalaria por el nuevo coronavirus, los funcionarios de la capital regresarán a sus funciones en el mes de octubre y no el 10 de agosto, como se tenía previsto.
“El promedio de los últimos 10 días es de 16 camas adicionales (de pacientes con COVID-19) en todos los hospitales, que es una tasa baja, pero lo que debe llamar la atención de los capitalinos es que sube, no baja la cifra” declaró la doctora en Energía Ambiental.
Respecto a estos números, Sheinbaum Pardo dijo que la posibilidad de que la CDMX continúe en color naranja respecto al semáforo epidemiológico es muy elevada, pues el registro de los últimos 10 días, a pesar de ser alentador, no es el ideal para iniciar la activación de más actividades no esenciales.
No obstante, también recordó que en todas las alcaldías, algunos trabajadores ya se incorporaron a realizar algunas labores con todas las medidas sanitarias posibles.
Después de meses de confinamiento, algunos capitalinos ya regresaron a unas actividades económicas, pues dilatar más esto sería perjudicial al largo plazo; sin embargo, las autoridades no bajan la guardia, pues el nuevo coronavirus no tiene cura y la vacuna sigue en desarrollo.
En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), hasta el miércoles 29 de julio, el paso del SARS-CoV-2 ha dejado 408,449 casos acumulados y 45,361 decesos. Así lo dio a conocer José Luis Alomía, director de Epidemiología de la SSa.
En la Ciudad de México también continúa su avance, pues la administración de Sheinbaum reconoce 71,296 casos acumulados, de los cuales 6,266 son activos (8.78%), con un total de 8,828 muertes referentes a esta enfermedad.
La interpretación de los números en la capital nacional indica que se detectaron 684 casos nuevos en un día, pero los casos activos bajaron 440, lo cual podría ser un buen indicador de que la epidemia en la ciudad se está controlando; no obstante, las autoridades no desestiman escenarios en donde surjan nuevos brotes.
En cuanto a la capacidad de atender a los pacientes en las instituciones médicas públicas dentro de las 16 alcaldías, el último reporte del avance del COVID-19 en la capital indica que aún hay bastante disponibilidad.
De acuerdo con la suma general de camas de la red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), la capital tiene una disponibilidad del 46%. Lo cual es un número aceptable conforme a la implementación del confinamiento, pero no lo suficiente como para alentar otros tipos de actividades administrativas entre los funcionarios de su gobierno.
Una medida que resaltó la jefa de gobierno fue la de las carpas de la salud, mismas que se instalaron en la periferia de la central de abastos, pues desde que se pusieron en funcionamiento, hace poco menos de mes y medio, han detectado numerosos casos del nuevo coronavirus en la capital.
Héctor Ulises García, director de la Central de Abastos, informó que desde el 16 de junio al 29 de julio, el personal sanitario de las carpas ha detectado 1,400 pacientes con COVID-19.
Finalmente, a través de redes sociales, la jefa de gobierno recordó la importancia de las medidas sanitarias como el lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta. Así como el uso adecuado de la indumentaria de protección contra el SARS-CoV-2, en donde resalta el uso adecuado del cubrebocas.
“Recuerda ponerte el cubrebocas tomándolo de los resortes, sin tocar la parte que cubre nariz y boca y siempre de atrás hacia adelante. El buen uso de cubrebocas, #SanaDistancia y lavado de manos hace la diferencia. Es responsabilidad de tod@s no contagiar y no contagiarse”, escribió en Twitter.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
