
En el marco de las protestas de Uber en otros países, los conductores de la aplicación en México protestaron desde la avenida Paseo de la Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia, para pedir que se reduzcan algunos impuestos y tarifas tanto de la compañía estadounidense como del gobierno del país, ya que han sufrido económicamente por la pandemia de coronavirus.
Entre otras de sus demandas destacan el 15% de comisión, filtros de seguridad, revisión de los términos y condiciones, tarifas claras y justas, inscripción al seguro social, así como tarifa mínima de 35 pesos.
“Vamos a realizar una caravana pacífica y tratar de ir al Zócalo, queremos dejar bien claro que no queremos afectar a la ciudadanía, este es un movimiento pacífico para mejorar nuestras condiciones laborales como trabajadores de aplicación y buscar una reducción de las comisiones que hoy nos están cobrando”, dijo uno de los conductores a Milenio.

El Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre dicha movilización, por lo que recomendó como alternativa vial Avenida Chapultepec.
La caravana de los protestantes circuló desde el Monumento a la Revolución, avanzando sobre avenida Juárez e ingresando al primer cuadro de la Ciudad de México por 5 de mayo. También pidieron apoyos económicos de 25,000 pesos para hacerle frente a la crisis.
Uber negocia la compra de Postmates

La compañía, por su parte, está negociando la adquisición de la firma estadounidense de entrega de comida a domicilio Postmates por unos 2.600 millones de dólares, según informó este martes a la agencia EFE Dow Jones citando a fuentes conocedoras de la operación.
La adquisición, según esas mismas fuentes, podría anunciarse la semana próxima o antes, pero no hay garantías de que las discusiones lleguen a buen puerto. La compra reforzaría la posición de Uber en el sector de las entregas de comida a domicilio, donde la plataforma de transportes tiene una importante posición a través de Uber Eats.
Este año, Uber trató sin éxito de hacerse con Grubhub, otra empresa del sector, pero su oferta fue superada por Just Eat, que terminó pagando más de 7.000 millones por la operación.
Postmates, mientras, lleva negociando con posibles compradores desde al menos el año pasado y, en paralelo, ha estado planeando una salida a bolsa.

La compañía, según las fuentes, se está preparando para anunciar en los próximos días una oferta pública de acciones, con vistas a su debut bursátil este verano, después de haber optado por posponerlo el pasado invierno a la vista de las complicaciones en el mercado para las “startups” tras el fracaso de WeWork en su desembarco en Wall Street.
Fundada en 2011 y con sede en San Francisco, Postmates es la más pequeña de las grandes empresas del sector de la entrega de comida a domicilio en Estados Unidos.
La compañía ha recaudado más de 900 millones de dólares en financiación por parte de inversores y en 2019 fue valorada en unos 2.400 millones de dólares, según PitchBook.
El sector de la entrega de comida a domicilio ha disparado su actividad con la pandemia, pero muchas compañías siguen perdiendo dinero o apenas cubriendo gastos, por lo que parecen estar optando por la consolidación con el fin de combinar fuerzas y reducir costes.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
