
La epidemia del coronavirus ha comenzado a poner en “jaque” a México, pues la noche de este lunes se decretó una emergencia sanitaria, debido a los más de 1,000 casos por coronavirus registrados en el país, la cifra de muertos que hasta el momento va en 28, y una curva epidemiológica en “fase de ascenso rápido”.
Por ello, el Consejo de Salubridad General decretó una declaración de emergencia sanitaria, la cual se basa en la suspensión de todas las actividades no esenciales en los sectores públicos, social y privado hasta el 30 de abril.
Con el fin de dar protección a los mexicanos, se anunciaron medidas de seguridad sanitaria, entre las que destaca la suspensión inmediata de actividades no esenciales y permanecer resguardados en casa del 30 de marzo al 30 de abril.
Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (SEP), anunció que se acatarán dichas medidas y aseguró que se ampliará el aislamiento preventivo en las escuelas hasta el 30 de abril, para evitar la propagación de contagios del COVID-19, enfermedad que surgió en China a finales de 2019.

“El sector educativo, en favor de la salud de todos, acata esa determinación, ampliando el aislamiento preventivo de Receso Escolar al 30 de abril”, escribió el secretario de la SEP en su red social de Twitter.
El pasado 20 de marzo, la SEP daba el primer informe sobre adelantar el periodo vacacional hasta el 19 de abril, debido al brote del coronavirus, que hasta las primeras horas de este martes 31 de marzo ha dejado 1,094 infectados en el país.
Moctezuma Barragán también llamó a la población a no dejarse llevar por falsos anuncios de que las clases se reanudarán hasta septiembre.
A través de su cuenta de Twitter anunció que circula información no oficial sobre el Calendario Escolar y fechas de la reanudación de clases.
“Ante esas falsedades reitero que la única fuente oficial de nuevas fechas es la SEP Federal” y destacó que más adelante se recuperará el aprendizaje de los contenidos para cumplir con los planes y programas establecidos en los días de receso.
Por su parte, agradeció a las más de 20 televisoras que transmiten contenidos para “Aprender en casa” en educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, así como bachillerato.
Desde la semana pasada la SEP arrancó con la transmisión de contenido adecuado para cada alumno, con el fin de compensar la ausencia de los estudiantes en las escuelas durante esta contingencia sanitaria y nutrirlos de información.
Los alumnos podrán elegir horario y canal dependiendo del grado que actualmente se encuentran cursando.
¿Dónde y cuándo se ofrecen clases?
Por televisión abierta: canal Once a través del 11.2
Por Cable:
- Total Play 164
- Sky: 260
- Dish: 306
- Megacable: 135
- Izzi: 480
- Axtel: 131
Las clases se imparten de lunes a viernes en los horarios de:
- Preescolar y primaria: de 9:00 a 12:00 horas
- Inglés: de 12:00 a 12:30 horas.
- Secundaria: de 8:00 a 11:00 horas.
- Bachilleraro: de 11:00 a 13:00 horas

La SEP también reveló otros recursos digitales para evitar el atraso de la comunidad educativa y se pueden consultar a través de las plataformas:
Además, pidió mantener medidas preventivas como:
- El lavado de manos constante.
- Cubrir nariz y boca al estornudar con el ángulo interno del bazo.
- Saludar sin tener contacto con las personas.
- Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso diario.
- Permitir la entrada de luz solar a los hogares.
- Evitar contacto con personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias.
- No automedicarse.
- No escupir.
- Impulsar el distanciamiento social, incluso en casa.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
