
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que fueron detenidos 13 implicados en el tráfico ilegal de personas y rescatados 387 migrantes centroamericanos, en la Operación Turquesa realizada entre el 28 y el 31 de octubre en territorio nacional.
Los 387 migrantes rescatadados tienen diferentes nacionalidades. La mayoría de ellos provienen de El Salvador, Honduras y Guatemala -conocido como el Triángulo del Norte- así como de Cuba, Argentina, Venezuela y Nicaragua.
Los migrantes centroamericanos que se encontraban en México en condición irregular fueron trasladados a las estaciones migratorias, conforme a las disposiciones de la ley y reglamentos migratorios, en donde se determinará su situación jurídica y, eventualmente, se “procederá a su repatriación al país de origen”.
Los presuntos traficantes de migrantes también tienen nacionalidades distintas, nueve son mexicanos y los otros cuatro son extranjeros buscados por las autoridades de otros países, debido a su presunta vinculación con el tráfico de drogas y el tráfico de personas.
“Respecto a las cuatro personas extranjeras detenidas en flagrancia por el traslado de migrantes irregulares, una es buscada por la autoridad de Guatemala y otra por la de Colombia, por supuestos delitos cometidos en esa naciones”, precisó el INM en un comunicado de prensa, en el cual subraya las órdenes de búsqueda y captura giradas por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés).
“En el caso de dos más, existían notificaciones para su captura giradas por Interpol de El Salvador y de Belgrado, Serbia, por probables delitos de tráfico de drogas y asociación delictuosa, así como tráfico de personas, respectivamente”. Los nacionales y extranjeros detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público Federal, para continuar las investigaciones, determinar su presunta responsabilidad y acusarlos ante un juez federal, en una audiencia pública.
En la Operación Turquesa participaron el Instituto Nacional de Migración, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, en coordinación con la Interpol y autoridades de otros 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y República Dominicana; así como Bangladesh, Canadá, España, Panamá, Paraguay y Uruguay.

“Con estas acciones, el Instituto Nacional de Migración refrenda su compromiso por la lucha contra la trata y el tráfico de personas, así como por una migración segura, ordenada y regular, en el marco de la salvaguarda de los derechos humanos de las personas, sin importar su origen, nacionalidad, etnia, edad; con especial atención a niñas, niños y adolescentes y demás grupos vulnerables.”, resaltó la dependencia.
Recientemente, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que los migrantes centroamericanos que han cruzado la frontera de México, con a intención de llegar hasta Estados Unidos (EEUU), han sido víctimas de secuestros y tortura.
Gemma Pomares, responsable de las actividades médicas que realiza un grupo de voluntarios de MSF en el sureste mexicano, manifestó su preocupación por el crecimiento exponencial de los secuestros y un aumento en la crueldad y los métodos de tortura que emplean los grupos delictivos, desde impactos de arma de fuego, agresiones sexuales y descargas eléctricas en el ano y los genitales.
“Los sobrevivientes narraron en consulta médica y psicológica haber sido llevados a casas abandonadas donde fueron obligados a quitarse la ropa, fueron atados con lazos durante horas, expuestos a la intemperie a altas temperaturas y bajo las inclemencias del tiempo, a cambio de que proporcionaran los números de teléfono de sus familiares”.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
