El esposo de Rocío Nahle, titular de SENER, intentó suicidarse: ella lo salvó con una jubilación de 120,000 pesos mensuales, según fundador de Morena

Una investigación de Juan Calos Rodríguez, destapó los abusos de autoridad de la actual encargada de Energía

La titular de la Secretaría de Energía se ha convertido en una fiel seguidora de López Obrador (Foto: Facebook Rocío Nahle)

A Rocío Nahle, secretaria de Energía, le gusta que la presenten como experta en temas energéticos, aunque el último curso que tomó fue en los 80, cuando se inscribió a un diplomado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ingeniería Química en Procesos.

Nació el 14 de abril de 1964 en Río Grande, Zacatecas. Estudió Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de la entidad. Cuando se aproximaba la graduación, Nahle y sus compañeros se acercaron a sus profesores para buscar un buen "padrino de generación. Entonces, los tutores Jesús Macias y Javier Aguayo se trasladaron a la Ciudad de México para ver al ingeniero José Alberto, quien entonces fungía como director de Investigación Petroquímica y Refinación del Instituto Mexicano del Petróleo.

-¿Ustedes avalan su prestigio y experiencia de esos jóvenes?-, preguntó el funcionario.

"A ciegas", respondieron quienes así abrieron las puertas de Pemex a la primera generación de ingenieros petroquímicos de Zacatecas. En el caso de Nahle, significó su pase de entrada los complejos petroleros.

De izquierda a derecha. José Luis Peña, el esposo de Nahle, y sus dos hijas (Foto: Enlace Veracruz)

Tras una estancia de cinco años en Pemex y dos años en una empresa de Resistol, la titular pasó más de 10 años dedicada a su casa y al cuidado de sus dos hija que tiene con José Luis Peña Peña, un ingeniero mecánico que llegó a ser subjefe de Mantenimiento en el Complejo Químico Pajarito, en Coatzacoalco, Ver.

En las páginas de la investigación Abusos marcan a Rocío Nhale, de la revista Eje Central, se comentó que aunque la titular con lujo de detalle enumeraba nombres, apellidos y números de los contratos malhabidos de Petróleos Mexiacanos, fue protagonista de unos esos ilícitos que solía denunciar.

A finales del 2012, en el sexenio de Felipe Calderón, su esposo José Luis Peña, ganó notoriedad en el círculo de los ingenieros jubilados de Pemex, pues durante un año y medio estuvo "viviendo" en el Hotel Prado, con desayunos, comida, cenas y viáticos que en ese entonces superaban los 150 mil pesos mensuales.

(Foto: Twitter @rocionahle)

El inmueble, que se encontraba en avenida Marina Nacional 399, a dos cuadras de Torre Pemex, hospedaba a trabajadores de la compañía mexicana que tenían que viajar unos días a la Ciudad de México. Pero el ingeniero Peña prácticamente vivía ahí.

Cuenta el abogado, Rogelio Martínez, fundador de Morena en Veracruz y amigo cercano a la familia Peña Nahle, que José Luis Peña fue jubilado después de laborar más de 33 años en el complejo Petroquímico de Pajaritos, con un nivel de 33, es decir no tenía bonos, ni prestaciones.

Sin embargo, gracias a la intervención de Nahle, su esposo fue reinstalado en la empresa, y lo comisionaron durante 18 meses en las oficinas centrales, la cual incluía viáticos, comida y transporte para viajar a la CDMX. Por segunda vez fue jubilado, pero esta ocasión con ingresos que superaban los 120 mil pesos con bonos y prestaciones.

Según Eje Central, el esposo de Nahle era muy dado a pedir dinero de forma clandestina, por lo que la contraloría le hizo cinco investigaciones. La última, sería llevado a investigación a la capital de México. Ésto causó la ansiedad del hombre quien tomó algunas pastillas y se encerró en su auto.

"Esa noche Rocío me habló por teléfono y me suplicó que fuera a ayudarlos, porque decía que yo era el único que podía evitar que se hiciera daño", dijo Rogelio para Eje Central.

El marido de Nahle estuvo internado una semana con tratamiento médico y psiquiátrico.