
El secretario de Estado, Mike Pompeo, subrayó hoy durante una conversación telefónica con su colega de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que la intervención de ese país y de Cuba es "desestabilizadora" para Venezuela.
Pompeo, quien se comunicó vía telefónica con Lavrov para tratar la situación del país petrolero, "enfatizó que la intervención de Rusia y Cuba es desestabilizadora para Venezuela y para la relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia", según una declaración de la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus.
El comunicado agregó que el jefe de la diplomacia urgió a Moscú a que cese el apoyo al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y que se "una a otras naciones, incluida la abrumadora mayoría de países del hemisferio occidental, que buscan un mejor futuro para el pueblo venezolano".
Durante la conversación, que tuvo lugar este miércoles, Pompeo aseguró además a Lavrov que tomó nota de su declaración de este martes, en la que el Ministerio de Exteriores de Rusia pedía renunciar a la violencia y apoyaba el retorno de la estabilidad y la prosperidad a Venezuela.
Horas antes, desde Moscú se informó que Lavrov advirtió en la misma conversación telefónica al secretario de Estado contra la continuación de "los pasos agresivos" en Venezuela.

"Se dijo que la continuación de los pasos agresivos tendrá las más graves consecuencias. Solo el pueblo venezolano tiene derecho a determinar su destino, para lo que es necesario un diálogo entre todas las fuerzas políticas del país, que es lo que desde hace largo tiempo pide el Gobierno", informó la Cancillería rusa en un comunicado.
El jefe de la diplomacia rusa denunció, además, que "la injerencia de Washington en los asuntos internos de un país soberano y las amenazas a sus dirigentes son una burda violación del derecho internacional".
En la nota, el ministerio ruso acusó a Estados Unidos de apoyar la víspera el intento de la oposición venezolana liderada por Juan Guaidó de hacerse con el poder.
Venezuela, sumida en una profunda crisis desde hace varios meses, se ha convertido en un punto de discordia entre Washington y Moscú.
Mientras la Administración de Donald Trump ha liderado el respaldo internacional a Guaidó, quien se proclamó presidente interino de Venezuela en enero pasado, el Krelim se ha mantenido firme en su respaldo a Maduro, del que ha sido aliado desde su llegada al poder.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
¿Qué significa que una persona sea desordenada, según la psicología?
Algunas conductas vinculadas al caos cotidiano pueden reflejar una mente flexible y creativa, desafiando la creencia popular que asocia la falta de estructura con ineficiencia o problemas personales

Congresistas del Centro Democrático rechazaron la aprobación de la reforma laboral: “Condenan a la quiebra a las micro y pequeñas empresas”
El proyecto de ley que busca modificar las condiciones laborales en Colombia fue aprobado tras un debate tenso, mientras congresistas del partido de oposición advierten sobre posibles efectos negativos que tendría la iniciativa

Así operaba el “corredor” del CJNG que traficaba químicos a China, India y Turquía
Ganó millones de dólares, usó empresas pantalla y reunió cómplices que sobornaban a funcionarios en puertos mexicanos, así fue su juicio

La nueva jefa del MI6 era una “Q”. Y se le dan muy bien los dispositivos
Blaise Metreweli es también la primera mujer al frente del servicio de espionaje británico
Paro de transportistas hoy en Lima: PNP despliega más de 10 mil efectivos y reporta normalidad en transporte público
El general Enrique Monroy, jefe de la región policial Lima Centro, señaló que tienen un plan de contingencia si es necesario utilizar los buses del Estado
