
Al ser preguntado por un periodista durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca, Trump dijo que "definitivamente" piensa evaluar el traslado de Saipov a Guantánamo, la cárcel situada en la base estadounidense en Cuba que su predecesor, el ex presidente Barack Obama, intentó cerrar sin éxito.
"¿Enviarlo (al sospechoso) a Guantánamo? Definitivamente lo consideraría", comentó el presidente, quien calificó de "animal" al terrorista.
En el atentado, que consistió en un atropello múltiple y que es considerado el peor ocurrido en Nueva York desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, murieron ocho personas, cinco de ellas de nacionalidad argentina, y doce más resultaron heridas.
Saipov, herido por disparos de un policía y bajo vigilancia ahora en un hospital de Nueva York, llevaba varias semanas preparando el ataque y siguió "exactamente" instrucciones del grupo yihadista Estado Islámico, según detallaron hoy en una rueda de prensa las autoridades de Nueva York.

El ex presidente Obama (2009-2017) prometió cerrar Guantánamo nada más llegar al poder y, aunque no pudo cumplir su promesa, consiguió reducir la población carcelaria de 242 a 41 presos con la transferencia de casi dos centenares de individuos a terceros países.
Durante la campaña electoral, Trump se mostró contrario a las liberaciones de presos y, además, prometió mantener y ampliar esa cárcel para llenarla, en sus palabras, de "tipos malos".
La cárcel de Guantánamo llegó a albergar a 800 presos poco después de su apertura, ordenada por el entonces presidente estadounidense, George W. Bush (2001-2009), tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Mientras, los senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham urgieron al Gobierno de Trump a que el sospechoso del atentado en Nueva York sea tratado, "retenido e interrogado" como un "combatiente enemigo", sin que le sean leídos sus derechos básicos, conocidos como "Miranda Rights".
En un comunicado, McCain enfatizó que ataques terroristas como el de Nueva York y los ocurridos en los últimos años en lugares como San Bernardino (California) y Boston deben ser considerados "actos de guerra" contra los EEUU.
(Con información de EFE)
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Venció al camu camu y la maracuyá: esta es la mejor bebida peruana, según Taste Atlas
Con su sabor único y un legado lleno de tradición, esta bebida emblemática logró destacarse por encima de otras preferidas en el país.

Efemérides del 24 de abril: inicio del papado de Benedicto XVI, cumpleaños de Jordan Fisher y los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este jueves

Papá de Tatiana Hernández habló de la desaparición de su hija en Cartagena: “No se sabe si le han cambiado el color del cabello”
Tatiana Hernández, de 23 años, está desaparecida desde el domingo 13 de abril de 2025, después de salir del Hospital Naval de Cartagena, donde realiza sus prácticas profesionales de medicina

Canciller brasileño justifica uso de avión militar para evacuar a Nadine Heredia: “Fue autorizado por el gobierno peruano”
Mauro Vieira, canciller de Brasil y exrepresentante ante la ONU, manifestó su apoyo al operativo que permitió la salida de la ex primera dama del Perú, Nadine Heredia, según declaró a Globo News

Una mujer intentó salvar a su pareja en medio de una riña, pero ambos fueron asesinados a tiros en Popayán
Deicy Johana Hurtado Polindara falleció tras interponerse ante su agresor, que estaba armado. Los hechos violentos tuvieron lugar en el barrio payanés Nuevo Horizonte
