Ni Senna, ni Schumacher, ni Hamilton: por qué un estudio señala que Fangio fue el mejor piloto en la historia de la Fórmula 1

Cómo es el estudio matemático que pone al Quíntuple por encima de otros grandes campeones. Su modelo se puede aplicar a toda la historia. Quiénes son los verdaderos “maestros” de la Máxima en la era moderna. Los talentos que ganan las carreras debajo de los autos.

Compartir
Compartir articulo
Fangio, Senna, Schumacher y Hamilton, cuatro de los mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1
Fangio, Senna, Schumacher y Hamilton, cuatro de los mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1

Este fin de semana Lewis Hamilton puede convertirse en el piloto más ganador en la Fórmula 1. Si el inglés vence en el Gran Premio de Portugal alcanzará las 92 victorias y batirá el récord de Michael Schumacher, a quien igualó en la última fecha. Hasta es un hecho que el piloto de Mercedes consiga en 2020 su séptimo título, empate al alemán y ambos sean los más campeones en 70 años. Cada vez que se logran estos hitos empiezan los análisis sobre quién fue el mejor de la historia. Según un estudio matemático de The Economist, ninguno de los dos tiene ese mérito sino Juan Manuel Fangio.

Comparar diferentes épocas siempre es un problema y más en el automovilismo con todas sus variables: por el avance de la tecnología y de los autos, los cambios en los circuitos, la variación del sistema de puntaje y porque es tal vez el deporte menos puro en cuanto al factor humano por la incidencia del medio mecánico. Éste punto da en la tecla a los casos de Schumacher y Hamilton que, más allá del talento de ambos, siempre se pone en tela de juicio que su dominio fue en mayor medida por tener el mejor auto. Aunque los dos supieron capitalizar con resultados sus herramientas.

Sin embargo, no hay nada como la frialdad de los números. Por eso el medio inglés realizó un modelo basado en el del matemático Andrew Bell de la Universidad de Sheffield, que es la columna estructural del documental de Netflix, “Fangio: el hombre que domaba las máquinas”. Su estudio se llama “Fórmula para el éxito: Modelo del rendimiento de los pilotos y las escuderías 1950-2014”. Su resultado ya puso al Chueco por encima de todos.

Ese informe destacó la efectividad del Quíntuple, que en sus ocho temporadas (N. de la R: en 1952 no corrió porque tuvo un accidente y en 1958 disputó solo dos de once fechas), en la Máxima obtuvo 24 triunfos, 29 poles positions, 23 récords de vueltas, 35 podios y los títulos de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, el último con 46 años. En cuanto al porcentaje de victorias sobre carreras corridas, el balcarceño tuvo un 47,05 % (24/51). Le sigue el italiano Alberto Ascari (13/33), con 39,39%, y Hamilton (91/261), 34.87 %.

En tanto que el trabajo de The Economist midió el impacto de los 745 pilotos en la historia de la F-1. Encuentra que los mejores años de Hamilton están muy por debajo de los de los grandes de todos los tiempos, pero también los de Schumacher. El análisis convierte los lugares de llegada en las carreras en puntos, utilizando el sistema 1991-2002: ganador (10 puntos), segundo (6), tercero (4), cuarto (3), quinto (2) y sexto (1). Los puntajes que se dieron fueron ajustados sobre efectos estructurales, como el número y el desempeño pasado de otros pilotos. Luego se dividió por el crédito entre los pilotos y sus autos. Hoy la categoría tiene diez escuderías, con dos corredores y coches cada una.

Por caso, Fangio ganó 49 de los 80 puntos posibles en 1956 (61% de efectividad). El modelo le asigna un 36% de puntos y un 26 a Ferrari, su equipo en esa temporada.

“Desenredar estos factores es complicado. Schumacher pasó la mayor parte de su apogeo en Ferrari, como lo ha hecho Hamilton en Mercedes, dejando escasos datos sobre su trabajo en otros coches”, afirma The Economist.

“Sin embargo, sus compañeros de equipo variaron. Y los corredores que compitieron junto a Hamilton o Schumacher tendían a obtener mejores resultados en esos períodos que en otros lugares. Si los ingenieros de Ferrari y Mercedes impulsaron al segundo piloto, probablemente ayudaron a sus estrellas en un grado similar. Debido a que la mayoría de los conductores cambian de equipo algunas veces, este método se puede aplicar a lo largo de la historia”, continúa el estudio.

Lo de los compañeros es cierto. Por ejemplo: Rubens Barrichello debutó en la F-1 en 1993 y recién ganó su primera carrera en 2000, en su primer año con la Scuderia. Valtteri Bottas comenzó en la Máxima en 2013, pero no venció hasta 2017, cuando llegó a Mercedes y ya suma nueve triunfos. Y un caso para destacar es el de Nico Rosberg. Se inició en la categoría en 2006 y tres de sus 23 victorias fueron en 2012 y 2013, cuando el equipo alemán aún no era el mejor. Además, el germano doblegó a Hamilton en 2016 y fue campeón.

Schumacher y Hamilton durante el tiempo que compartieron la Fórmula 1 (Foto: Shutterstock)
Schumacher y Hamilton durante el tiempo que compartieron la Fórmula 1 (Foto: Shutterstock)

Según el estudio, en el mano a mano entre Schumacher y Hamilton, prevalece el alemán. El Kaiser ganó 1,9 puntos más por carrera de lo que un piloto promedio hubiera logrado en los mismos eventos y autos, superando la marca de 1,8 de Lewis. Limitado este parámetro a sus cinco mejores años consecutivos de ambos, la brecha es mayor: a 2,7 unidades por carrera para Schumi y 2,0 para el inglés. Los dos quedan detrás de Fangio, Jim Clark (1960-1968), Alain Prost (1980-1993) y Sir Jackie Stewart (1965-1973). Pero figuran arriba de Ayrton Senna (1984-1994) y Alberto Ascari (1950-1955). Todos campeones mundiales.

Para llegar a esas 91 victorias, Schumacher y Hamilton corrieron con los mejores monopostos de sus épocas. Pero hace 20 años, los autos de Williams y McLaren eran tan competitivos como los de Ferrari. Al ser Mercedes el mejor equipo y contar con el coche que prevalece desde 2014 con el comienzo de los motores híbridos (a combustión y eléctricos), permite que sus pilotos ganen la mayor cantidad de carreras.

El modelo empleado eleva a los grandes de otras épocas. Les asigna a los pilotos de la década de 1950 el 58 % de los puntos por sus equipos; mientras que hoy esa participación es del 19 %. Además, en los primeros años hubo pocas carreras: Fangio comenzó solo 51, frente a las 306 de Schumacher y las 261 que suma Hamilton.

Por último el informe apunta a destacar a los ingenieros, quienes son los auténticos héroes de la F-1 actual: “Fangio, que era mecánico de formación y ganó títulos con coches de cuatro marcas diferentes (Alfa Romeo, Mercedes, Ferrari y Maserati), era conocido como ‘El Maestro’. Los maestros de la F-1 moderna son ingenieros que se sientan detrás de las computadoras portátiles, no de los volantes”.

El Chueco tenía su taller en Balcarce y armó sus coches para correr y ser bicampeón del TC en 1940 y 1941. Supo repararlos en los Grandes Premios que tuvieron miles de kilómetros. Al llegar a la F-1, a su manejo le puso el plus de su conocimiento en la preparación de los autos y por eso se adaptó a cuatro monopostos distintos para alcanzar la gloria. Puede decirse que fue la combinación perfecta entre el factor humano y el técnico.

La conclusión del estudio puede generar controversia, aunque es para pensar. Por caso, Red Bull tiene al ingeniero más destacado de los últimos 25 años, Adrian Newey (junto a Ross Brawn, jefe técnico de la categoría) y este año es el mejor equipo detrás de Mercedes. Desde el anuncio de la salida de Honda como su motorista a partir de 2022, la casa alemana le negó los fierros: saben que el team austriaco tiene el mejor chasis de la categoría y si le suma su impulsor sería una derrota cantada. Por algo en las últimas décadas las carreras empezaron a ganarse con la contratación de los mejores técnicos.

El triunfo de Juan Manuel Fangio en Nurburgring en 1957. Extracto del documental "Fangio"

Seguí leyendo

Últimas Noticias

IGP registró un sismo de magnitud 4 en Caylloma, Arequipa

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
IGP registró un sismo de magnitud 4 en Caylloma, Arequipa

Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

El gobierno también solicitó la llegada de 65 oficiales del ejército de Venezuela a la vez que aumenta la presencia de agentes cubanos, ahora empeñados en debilitar al poder industrial de Santa Cruz
Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

Eddie Fleischman resignado ante la vuelta de Paolo Guerrero a la selección peruana: “Está porque no hay más”

El periodista deportivo cuestionó el recambio generacional en la ‘bicolor’ luego de que el delantero de 39 años fuera incluido en la lista de Juan Reynoso para los amistosos con Corea del Sur y Japón.
Eddie Fleischman resignado ante la vuelta de Paolo Guerrero a la selección peruana: “Está porque no hay más”

La nueva amenaza para Alonso y Aston Martin: así han sido las mejoras de Mercedes que devolvieron a Hamilton y Russell al podio

La escudería alemana se convirtió en el primer equipo entre los mortales en Barcelona, colocándose en segunda plaza del Mundial de constructores y mostrándose superior tanto a los verdes como a Ferrari
La nueva amenaza para Alonso y Aston Martin: así han sido las mejoras de Mercedes que devolvieron a Hamilton y Russell al podio

Luis Llontop, el exarquero de Universitario que colgó los guantes, incursionó en la música y se graduó en prestigiosa universidad en Europa

El peruano tuvo participaciones muy destacadas en su paso por el cuadro ‘crema’, sin embargo, un hecho desafortunado terminó alejándolo de las canchas.
Luis Llontop, el exarquero de Universitario que colgó los guantes, incursionó en la música y se graduó en prestigiosa universidad en Europa

Mel B a solas con Infobae por su participación en “Queens of the Universe”

La ex integrante de Spice Girls ya había trabajado antes con RuPaul como jueza invitada en “RuPaul’s Drag Race”. Conversamos con la artista sobre los nuevos episodios de este reality show de canto en Paramount+
Mel B a solas con Infobae por su participación en “Queens of the Universe”

Ricardo Gareca renunció a Vélez por los malos resultados en la Liga Argentina

El extécnico de la selección peruana dirigió 12 partidos y solo ganó uno en su regreso al ‘fortín’. Esto precipitó su salida y hoy daría una conferencia de despedida.
Ricardo Gareca renunció a Vélez por los malos resultados en la Liga Argentina

Pico y Placa en Bogotá hoy: qué vehículos descansan este lunes 5 de junio

El Pico y Placa ha cambiado de forma sensible en los últimos meses por lo que es necesario mantenerse informado
Pico y Placa en Bogotá hoy: qué vehículos descansan este lunes 5 de junio

Roberto Merino, el ‘Maradonita’ peruano al que le “rogaron” quedarse en Barcelona y enamoró con su juego a estrella del Real Madrid

Infobae Perú conversó con el exjugador, quien también se refirió a sus vivencias con uno de los delanteros más letales del fútbol europeo, así como la vez que conoció a un juvenil Lionel Messi.
Roberto Merino, el ‘Maradonita’ peruano al que le “rogaron” quedarse en Barcelona y enamoró con su juego a estrella del Real Madrid

Fuerte explosión en Mercado Central de Acapulco: más de 500 locales se vieron afectados

Presuntamente el siniestro habría iniciado en los comercios de comida, donde había tanques de gas
Fuerte explosión en Mercado Central de Acapulco: más de 500 locales se vieron afectados

El padre de Messi se reunió con Joan Laporta por la posible vuelta al Barcelona: la respuesta que genera ilusión

Jorge, representante del astro rosarino, visitó la casa del presidente del club catalán a la espera de una oferta formal
El padre de Messi se reunió con Joan Laporta por la posible vuelta al Barcelona: la respuesta que genera ilusión

Por qué el PAN sería el otro gran perdedor tras las elecciones en Coahuila y el Edomex

La aparente fuerza del blanquiazul como partido opositor no se vio reflejada en las urnas
Por qué el PAN sería el otro gran perdedor tras las elecciones en Coahuila y el Edomex

PSG perdió más de un millón de seguidores tras la despedida de Messi: el detalle por día y los memes en las redes sociales

El perfil de Instagram del cuadro francés está en plena caída de popularidad ya que en 28 de los últimos 30 días los números en sus perfiles vienen en baja
PSG perdió más de un millón de seguidores tras la despedida de Messi: el detalle por día y los memes en las redes sociales

Elecciones Coahuila 2023: líderes de la oposición celebraron la victoria de Manolo Jiménez

Los datos del PREP colocaron al candidato del PRI como virtual ganador
Elecciones Coahuila 2023: líderes de la oposición celebraron la victoria de Manolo Jiménez

Tragedia en Villa María del Triunfo: Derrumbe de muro de contención deja más de 200 familias afectadas

Los vecinos pidieron apoyo a las autoridades pues sospechan que algunas personas se encuentran atrapadas bajo los escombros.
Tragedia en Villa María del Triunfo: Derrumbe de muro de contención deja más de 200 familias afectadas

Vacaciones de verano: destinos turísticos poco conocidos muy cerca de la CDMX

A un par de horas de la capital, estos destinos turísticos son ideales para los que no quieren viajar tan lejos
Vacaciones de verano: destinos turísticos poco conocidos muy cerca de la CDMX

Cómo recibirá Delfina Gómez el Edomex tras 90 años del PRI

Los resultados preliminares siguen dando por ganadora a la militante del Movimiento de Regeneración Nacional, con lo que culminó el periodo de más de 90 años de gobiernos priistas
Cómo recibirá Delfina Gómez el Edomex tras 90 años del PRI

La Marina de EEUU publicó un video de la peligrosa maniobra de un destructor chino en el Estrecho de Taiwán

El buque estadounidense USS Chung-Hoon y la fragata canadiense HMCS Montreal realizaban un trayecto de “libertad de navegación” cuando la embarcación del régimen cruzó a escasa distancia
La Marina de EEUU publicó un video de la peligrosa maniobra de un destructor chino en el Estrecho de Taiwán

“No me mira como a otras concursantes”: La frase de Patricio Suárez Vértiz sobre Giacomo Bocchio que alborotó ‘El Gran Chef Famosos’

Los fanáticos del programa culinario de Latina TV aseguran que la exchica reality y el reconocido chef tienen buena química en pantalla.
“No me mira como a otras concursantes”: La frase de Patricio Suárez Vértiz sobre Giacomo Bocchio que alborotó ‘El Gran Chef Famosos’

Cuál es el precio de la gasolina en México este 5 de junio

El precio de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
Cuál es el precio de la gasolina en México este 5 de junio
MÁS NOTICIAS