Incremento en la vivienda en Bogotá en 2023 dependerá de los subsidios, las tasas de interés y la habilitación del suelo

En entrevista con Infobae, el gerente de Camacol Bogotá Cundinamarca, Alejandro Callejas, advirtió que el año cerrará con 46.600 lanzamientos de proyectos y 50.500 unidades vendidas

Compartir
Compartir articulo
El gerente de Camacol hizo a Infobae un balance del 2022 y compartió las proyecciones del sector para el 2023
El gerente de Camacol hizo a Infobae un balance del 2022 y compartió las proyecciones del sector para el 2023

Para el sector de la construcción en Bogotá, 2022 fue un buen año, en la medida en que los indicadores de lanzamientos, iniciaciones y ventas se mantuvieron cercanas a las cifras que tuvo el sector en 2021, un año histórico para la industria.

No obstante, las cifras no se superaron y las proyecciones del año entrante se deben tomar con cautela, pues está más que anunciado que 2023 será de desaceleración económica y la construcción no será ajena a la misma.

En entrevista con Infobae, el gerente de Camacol Bogotá & Cundinamarca, Alejandro Callejas, afirmó que el incremento en la vivienda en la ciudad capital dependerá sobre todo de tres factores, a los cuales el Gobierno nacional y distrital deberán prestar especial atención: los subsidios de vivienda, las tasas de interés y la habilitación del suelo.

Infobae: ¿Se incrementó el costo de la vivienda en Bogotá en 2022 y se seguirá incrementando en 2023?

Alejandro Callejas: Esa pregunta se responde en dos segmentos: la vivienda de interés social (VIS) no se incrementó porque tiene un techo legal, que son 150 salarios mínimos y 90 salarios mínimos para vivienda de interés prioritario (VIP).

Ahora, la vivienda que no es ni VIS ni VIP ha tenido una presión al alza que se ha debido a varios factores: el primero, que seguimos con una inflación muy alta en los insumos de la construcción, y no solo desde el punto de vista de materia prima, sino también en el incremento de los precios del suelo, lo que ha tenido un efecto en el alza del precio de la vivienda.

Cuando ese incremento en el precio no se puede trasladar al beneficiario final, lo que termina pasando es que se afecta la producción o la oferta de vivienda en nuestra región, y eventualmente eso es lo que vamos a tener que comenzar a medir a partir del próximo año.

Por qué lo digo: porque en 2021 hubo un crecimiento muy alto en las iniciaciones de vivienda, pero tendremos que entender los impactos reales a la hora de tomar la decisión de sí salir o no salir con un proyecto, dependiendo de esos lanzamientos e iniciaciones en 2023.

Así que la respuesta no es un sí total, porque el 70 % de la vivienda que se produce en Bogotá es de interés social y no tuvo incrementos. Y también porque la otra, fue vivienda que se comercializó hace dos años. Pero los impactos de la inflación en el costo de los insumos, y por consiguiente en uno de los insumos más importantes, que es el suelo, tendrá consecuencias el año entrante.

Infobae: ¿Hay alguna forma de saber en qué porcentaje se estará incrementando la vivienda en Bogotá?

Alejandro Callejas: No. Eso ya dependerá de la negociación que se dé entre los productos que se saquen al mercado y la relación entre cada constructora con su mercado objetivo. No hay una metodología particular para medirlo, pero lo que sí es cierto es que el crecimiento en el precio de los insumos en 2022 fue muy fuerte (incluso desde 2021). El año entrante tendremos claridad absoluta sobre el alza que tendremos que lidiar.

Infobae: Ante todo eso, ¿proyectan seguir construyendo al mismo ritmo y en los mismos niveles que han construido hasta ahora, o ya tienen claro que construirán menos?

Alejandro Callejas: Eso dependerá de muchas cosas. Nosotros al interior del sector estamos haciendo una planeación diferenciada. Tenemos escenarios optimistas, medios y menos optimistas. Lo que uno puede entender de los lanzamientos que hemos tenido en este año, es que nos deja abierta la posibilidad de mantener un ritmo interesante en la generación de nueva vivienda.

Sin embargo, con relación a las ventas, eso dependerá de lo que pase con los subsidios de vivienda, qué pase con las tasas de interés y qué pase con la habilitación de suelo en Bogotá. Esto último dependerá de la aprobación de planes parciales, que es algo en lo que siempre hemos insistido, debe agilizarse (tener suelo en donde poder construir), Y en la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial. Esas dos políticas serán fundamentales para la generación de vivienda nueva en Bogotá.

Balance

Infobae: ¿Ya estamos en cifras prepandemia?

Alejandro Callejas: Hace mucho rato. Estamos muy por encima de los indicadores que teníamos en el 2019 pero estamos un poco por debajo de lo que teníamos en el 2021 pero con niveles importantes en el cumplimiento de las metas.

Infobae: ¿Cuál es el balance de Camacol Bogotá & Cundinamarca de este año?

Alejandro Callejas: Creo que 2022 hay que mirarlo desde varias aristas. Si nosotros miramos el comportamiento del sector constructor de todo el año, este siguió siendo un año muy bueno en materia de cumplimiento de indicadores, sobre todo porque la línea de comparación que teníamos, de 2021, fue un año récord en todos los indicadores de nuestro sector. En la historia de este gremio la importancia de 2021 fue enorme, así que este año mantuvimos cifras de comportamiento positivo en Bogotá.

Lo que nosotros prevemos es que cerraremos este 2022 con unos lanzamientos alrededor de unas 46.600 unidades de vivienda. Si bien es cierto que esta cifra es menor a lo que tuvimos en el año 2021, sigue siendo un indicador muy importante para lo que se viene en nuestro país y en nuestra región.

En cuanto a iniciaciones, vamos a terminar con casi 47.543 unidades de vivienda, y ese es un número considerable, pero además muy significativo cuando se analiza su rol en la economía bogotana. Estamos alcanzando casi un 20 % por encima de lo que se hizo en 2021 y que fue, como ya lo mencioné, un año en el que marcamos un récord en iniciaciones de vivienda.

Infobae: ¿Por qué las iniciaciones de vivienda son tan importantes?

Alejandro Callejas: Porque de las iniciaciones de vivienda depende la contratación de nuevo personal, la generación de empleo nuevo, así como la contratación y compra de los insumos para la construcción. Esto significa que gracias a las mismas, hoy 32 subsectores de la economía están altamente solicitadas por nuestro sector. Y esto en qué se traduce: en que la industria local se mantenga en unos niveles de actividad elevados a la hora de generar insumos.

Infobae: ¿Cuánto empleo generó el sector este año?

Alejandro Callejas: Tuvimos un promedio de 212.000 empleos directos en las obras de construcción, muy por encima de los 176.000 que estábamos empleando antes de la pandemia. Y en Cundinamarca estuvimos alrededor de 190.000 empleos.

Infobae: ¿Y cómo se comportaron las ventas de vivienda?

Alejandro Callejas: Las ventas este año van a llegar a las 50.000 a 50.500 unidades de vivienda. Veníamos con un comportamiento muy alto hasta finales de julio, y en agosto comenzamos a tener una tendencia hacia la baja en materia de compras de vivienda. No obstante, si miramos el año consolidado, 2022 nos dejó un poco por debajo de lo que tuvimos en 2021, pero comparativamente con las ventas de los últimos 10 años, sigue siendo un año positivo en términos de ventas.

Ahora, si subdividimos el año con los cambios que se han venido suscitando desde el punto de vista económico a nivel mundial, sumado a los cambios y a los anuncios políticos, pues si podemos ver que hemos tenido un descenso en la actividad en los diferentes frentes. Eso no nos deja en una situación alarmante, pero si comienza a prender ciertos semáforos con relación a lo que ya sabemos que va a pasara el año entrante.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Mujeres atracaron a un británico en Medellín: lo golpearon y robaron frente a todos

El grupo de tres jóvenes persiguieron al hombre, lo empujaron, agredieron y le quitaron un teléfono mientras otros ciudadanos pasaban al lado
Mujeres atracaron a un británico en Medellín: lo golpearon y robaron frente a todos

Procuraduría interpuso tutela a la JEP para que se priorice macrocaso de violencia sexual

Para el Ministerio Público la larga espera constituye un grave perjuicio para las víctimas por cuanto no se garantiza el acceso oportuno a la justicia
Procuraduría interpuso tutela a la JEP para que se priorice macrocaso de violencia sexual

Había pedido protección y se la negaron: hermano de líder social asesinado en Cauca

La familia de la víctima denunció la situación ante varias entidades del Estado. El hombre fue asesinado en la vereda Río Negro
Había pedido protección y se la negaron: hermano de líder social asesinado en Cauca

Guido Idelber Gómez, el presidente de Junta de Acción Comunal que fue asesinado en Sucre, Cauca

El homicidio del líder social es el número 70 registrado en el país en lo corrido del 2023, según Indepaz
Guido Idelber Gómez, el presidente de Junta de Acción Comunal que fue asesinado en Sucre, Cauca

Julián Román reveló si lo vetaron de la televisión colombiana

El actor, hijo del fallecido Edgardo Román, respondió una duda muy común que tienen sus seguidores
Julián Román reveló si lo vetaron de la televisión colombiana

“Las mujeres son ficha clave para el éxito en la paz”: Danilo Rueda, comisionado de Paz

Para el alto comisionado su papel es fundamental en la desmovilización de más de diez mil integrantes de bandas criminales en el Valle de Aburrá
“Las mujeres son ficha clave para el éxito en la paz”: Danilo Rueda, comisionado de Paz

La disputa por la presidencia del Congreso ya generó peleas a través de las redes sociales

Se conocieron los mensajes entre Paulino Riascos y María José Pizarro, ambos miembros del Pacto Histórico, donde discutieron por el derecho que tiene uno de ellos de reemplazar a Roy Barreras
La disputa por la presidencia del Congreso ya generó peleas a través de las redes sociales

Andrés Parra sufrió accidente en bicicleta: “Nos fuimos de cirugía”

El actor compartió una fotografía en la que se ven las heridas que le causó la fuerte caída dejándole dos fracturas
Andrés Parra sufrió accidente en bicicleta: “Nos fuimos de cirugía”

Caso Laura Sarabia: estas son las interrogantes que rodean el caso

La polémica confirmación del fiscal Francisco Barbosa sobre el regreso de las “chuzadas” a Colombia tiene en crisis a la administración Petro. Dos funcionarios ya quedaron fuera del Gobierno del Cambio
Caso Laura Sarabia: estas son las interrogantes que rodean el caso

Colombia se despidió del mundial sub-20: Italia ganó por 3-1 en cuartos de final

Casadei abrió el marcador, Baldanzi hizo el segundo y Esposito metió el tercero de la Azzurri, Jhojan Torres anotó el descuento para los cafeteros
Colombia se despidió del mundial sub-20: Italia ganó por 3-1 en cuartos de final

Marelbys Meza protagonizó uno de los videos de campaña de Gustavo Petro

El presidente durante la ceremonia de asenso de los subtenientes del Curso General Jorge Duarte Blum en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, habló del escándalo y sobre Marelbys Meza, a la que conoció en campaña
Marelbys Meza protagonizó uno de los videos de campaña de Gustavo Petro

Atado a una cama, desnutrido y sin colmillos fue encontrado un mono cariblanco en el Área Metropolitana de Medellín

En el último año, las autoridades ambientales del Valle de Aburrá han logrado recuperar a 3 mil especímenes
Atado a una cama, desnutrido y sin colmillos fue encontrado un mono cariblanco en el Área Metropolitana de Medellín

Día Mundial de la Bicicleta: Colombia presenta una reducción en el número de ciclistas fallecidos durante 2023

Ocho departamentos y siete ciudades capitales registraron reducciones en sus cifras
Día Mundial de la Bicicleta: Colombia presenta una reducción en el número de ciclistas fallecidos durante 2023

Francisco Da Costa involucrado en accidente de tránsito

El vehículo en el que transportaba el atacante se volcó en la vía entre el Aeropuerto y el municipio de Guarne
Francisco Da Costa involucrado en accidente de tránsito

Lanzan explosivo contra empresa de transporte en Boyacá por no pagar una extorsión

El hecho ocurrió en Duitama donde según el reporte policial no se presentaron víctimas. Las cifras de este delito han subido durante 2023 en el país
Lanzan explosivo contra empresa de transporte en Boyacá por no pagar una extorsión

Este es el dueño del Ferrari que rodó por Barranquilla: cuesta 1.200 millones de pesos

El vehículo fue comprado el 2 de junio de 2023 por la clínica Instituto de medicina y cirugía Dr. doctor Frank Lamadrid S.A.S. y era parte de la colección de carros de lujo de Maluma
Este es el dueño del Ferrari que rodó por Barranquilla: cuesta 1.200 millones de pesos

Cómo van esas autorreformas con las que el Congreso se hace el de la ‘vista gorda’

Reducir el receso legislativo, así como el número de congresistas son algunas de las propuestas que rondan en el Senado y la Cámara, pero al parecer algunas de estas iniciativas nunca obtendrían su aprobación
Cómo van esas autorreformas con las que el Congreso se hace el de la ‘vista gorda’

“Mentirosa”: Marbelle arremetió contra Clara López tras polémica en el caso Laura Sarabia

La cantante le respondió a López luego de que esta se disculpara por llamar “sirvienta” a la exniñera de Laura Sarabia
“Mentirosa”: Marbelle arremetió contra Clara López tras polémica en el caso Laura Sarabia

Tatán Mejía reveló cuáles serían los regalos perfectos para el Día del padre

El motociclista compartió en sus redes sociales una lista de regalos que iban desde una caja de herramientas hasta un carro
Tatán Mejía reveló cuáles serían los regalos perfectos para el Día del padre

“Ajiaco” de langosta: Leonor Espinosa criticó creación del chef Fernando Arévalo

Aunque hay muchas variaciones del plato típico, aseguró que la receta atenta contra la tradición colombiana
“Ajiaco” de langosta: Leonor Espinosa criticó creación del chef Fernando Arévalo
MÁS NOTICIAS