
En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro confirmó que el país está cerca de dar inicio a los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“El proceso de paz comienza ya. El ELN ya tiene su lista de negociadores, yo la conozco. Nosotros tenemos que hacer el otro esfuerzo que es definir en donde estará la mesa de negociación”, dijo Petro desde Francia tras salir de su reunión con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
Se sabe que el Gobierno nacional sigue definiendo su equipo negociador, que estará encabezado por el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda.
Desde el país europeo, el presidente de Colombia confirmó que en estos diálogos con el ELN se continuarán los mismos protocolos que se crearon y utilizaron en el gobierno de Juan Manuel Santos.
Le puede interesar: Ministerio de Defensa confirma que el ELN tiene secuestrados a dos militares en Arauca
Los diálogos de paz con ELN será uno de los hitos más importantes en los primeros 100 días del Gobierno de Gustavo Petro. “Es cuestión de días, horas o semanas. Desde las dos partes hay total disposición para avanzar en el proceso”, afirmó en días pasados Danilo Rueda. Se espera que las negociaciones con el grupo subversivo inicien antes de terminar noviembre.
Desde Santa Marta, donde se realiza el VIII Encuentro del Grupo de Puebla, el expresidente español e integrante del Partido Socialista Obrero Español (Psoe) José Luis Rodríguez Zapatero se refirió a las inminentes negociaciones de paz entre el Gobierno nacional y el ELN.
En una entrevista con El Tiempo Rodríguez Zapatero aseguró que:
Las negociaciones de paz del ELN con el gobierno de Juan Manuel Santos comenzaron en Quito el 7 de febrero de 2017, tras la liberación del excongresista Odín Sánchez Montes de Oca.
El equipo negociador del grupo insurgente, para esa época, estuvo conformado por: Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán. Nicolás Rodríguez, alias Gabino (máximo comandante en jefe del ELN, designado desde el 21 de noviembre de 2018), Víctor Cubides, alias Aureliano Carbonell (comandante), Bernardo Téllez (comandante), Gustavo Martínez (comandante, delegado), Consuelo Tapia (delegada), Silvana Guerrero (delegada), Elena Buitrago (delegada) y Carlos Reyes (delegado).
Le puede interesar: De la paz política a la guerra insurgente: el origen de las guerrillas y la criminalización de las ‘repúblicas independientes’
En octubre de 2022, representantes del Gobierno de Colombia y del ELN anunciaron desde Caracas, Venezuela, que reinstalarían la mesa de conversaciones, después de una pausa de tres años, pausadas por el gobierno de Iván Duque.
“Para el Gobierno de Colombia y el ELN la participación de la sociedad en este proceso es esencial en los cambios que necesita Colombia para construir la paz”, se lee en un documento conjunto firmado por las partes en ese momento.
El primer proceso de paz con el ELN se remonta a 1975 cuando el presidente era Alfonso López Michelsen. En ese momento, el Ejército Nacional desarticuló, prácticamente, al mando central de esa guerrilla y por eso, le comunicó su interés de dejar las armas al presidente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
