Consejo Gremial considera que intervenir la Creg no es la solución para aliviar las alzas en las tarifas de energía

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, este vienes se presentarán las medidas a adoptar para que el precio de la tarifa de energía empiece a bajar

Guardar

Nuevo

En la costa Caribe es donde más quejas hay por el elevado precio de la energía. EFE/Luis Galicia/Archivo
En la costa Caribe es donde más quejas hay por el elevado precio de la energía. EFE/Luis Galicia/Archivo

Intervenir la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) es una de las ideas que soltó en los últimos días el presidente Gustavo Petro para reducir el costo de la tarifa de energía en Colombia, la cual está muy alta.

Por su puesto, la propuesta tuvo reacciones más en contra que a favor. Por ejemplo, el presidente de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos, Javier Gaviria, advirtió que la idea es “inocua”, debido a que la Creg solo cumple funciones delegadas por la presidencia y en todas las decisiones tomadas se necesita el voto de por lo menos un ministro..

“Cuando uno está esperando solución a un problema, lo que espera es que se le hablen de propuestas de solución al tema en concreto. Esta propuesta acaba de enredar el panorama, no es cierto que quitarle facultades a la Creg y asumirlas el Gobierno sea para nosotros un camino de solución”, indicó Gaviria a Blu Radio.

Ahora, el Consejo Gremial Nacional destacó el importante rol que desempeña la Creg en la construcción de un marco regulatorio propicio para garantizar la prestación de los servicios públicos domiciliarios en todo el país, ampliar la cobertura, brindar confiabilidad a los usuarios, con la calidad y continuidad exigidas por las políticas públicas del sector.

Por eso, desde este se considera que la Creg tiene retos por enfrentar y que una intervención sobre sus funciones podría no solo afectar la inversión nacional y extranjera en el sector energético, sino además no ser la solución definitiva para frenar las alzas en las tarifas de energía. También enfatizaron en que la comisión debe encargarse de este fenómeno como tema prioritario y coordinar una solución efectiva con todos los actores del sector para aliviar el incremento en las tarifas de energía.

“La pérdida de la estabilidad regulatoria mantenida por cerca de 30 años generaría no solo consecuencias nocivas para los usuarios de los servicios públicos, sino que pondría en riesgo la construcción de todos los proyectos relacionados con las subastas de energías limpias de los años 2019 y 2022, las cuales son fundamentales para la transición energética que se viene desarrollando en Colombia”, precisó el Consejo Gremial.

También aclaró que la separación de funciones entre el encargado de construir la política pública, el ente regulatorio y el responsable de la vigilancia y control, en línea con las mejores prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en este ámbito, marcaron avances significativos para dignificar la vida de las familias colombianas.

“Exhortamos al Gobierno Nacional a continuar en la búsqueda de consenso entre los diferentes actores que hacen parte de la comunidad energética: solo una solución colectiva permitirá fortalecer la institucionalidad y defender el bolsillo de los colombianos. La gestión de esa comunidad energética debe ser clave en el proceso de adjudicación de tarifas y en la eficacia de la cadena de suministro. Esto será fundamental en la reducción de las brechas de desigualdad y de pobreza al facilitar el acceso a todos los servicios públicos domiciliarios”, puntualizó el Consejo Gremial.

Este también dejó entrever que el sector empresarial apoya todas las iniciativas que propendan por mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica, con tarifas justas y sostenibles.

“El sector trabaja alineado con el Gobierno Nacional en la búsqueda de soluciones conjuntas y mejores alternativas para gestionar las tarifas de energía”, remarcó el mismo al recordar que tiene especial compromiso con el bienestar de los colombianos y con la construcción de mejores condiciones para el tejido empresarial del país, que hace aportes trascendentales para el desarrollo de Colombia.

“En este sentido, no somos ajenos a la coyuntura tarifaria en el sector de energía eléctrica y buscamos contribuir a solventar esta situación”, concluyó el Consejo Gremial.

El anuncio del Gobierno sobre el control de la Creg

No obstante, el después de la intervención del presidente Petro en la clausura del Congreso de Andesco 2022 en Cartagena (Bolívar), en donde anunció que el Gobierno nacional asumirá las funciones de la Creg en un intento para contrarrestar los altos precios de la energía en Colombia, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Mauricio Lizcano, confirmó que será el Ministerio de Minas y Energía el que asuma el control de la Comisión.

El anuncio lo hizo a través de su cuenta de Twitter: “Atendido a las facultades que el actual Plan de Desarrollo del expresidente Duque, el presidente Gustavo Petro ordena al Ministerio de Minas asumir funciones de la Creg para intervenir el mercado de energía eléctrica”, escribió Lizcano.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo