“El metro de Bogotá no se está ejecutando, esa noticia es falsa”: Gustavo Petro profundizó su enfrentamiento con Peñalosa por la importante obra

Continúa el rifirrafe entre los dos precandidatos presidenciales sobre la ejecución del sistema de transporte de la capital de la República

Guardar

Nuevo

Sigue la disputa entre Petro y Peñalosa por el metro de Bogotá. Fotos: Colprensa.
Sigue la disputa entre Petro y Peñalosa por el metro de Bogotá. Fotos: Colprensa.

El precandidato presidencial Gustavo Petro, habló en Blu Radio sobre la construcción del metro en Bogotá e indicó que hace más de ocho años se entregaron estudios sobre el metro subterráneo en Bogotá, sin embargo, con la validación del metro elevado, dicho proceso quedó suspendido. Además, aseguró que, al día de hoy, el consorcio chino que fue contratado para la ejecución del sistema de transporte en su versión, no ha entregado ningún estudio, por lo tanto, no hay una ejecución de esta obra según el precandidato.

Así mismo, después que Petro diera a conocer en los últimos días su posición acerca de la viabilidad del Metro de Bogotá, surgió el debate con el exalcalde y ahora candidato Enrique Peñalosa, pues después de afirmar que Petro se justificaba con mentiras, ahora afirma que espera tener un debate sobre la gestión realizada por ambos en Bogotá en sus periodos como alcaldes, con el fin de demostrar la presunta incompetencia de este.

Enrique Peñalosa destacó que cada día que pasaba, Gustavo Petro aumentaba su irresponsabilidad, pues continúa su debate acerca del Metro de Bogotá después que el líder de la Colombia Humana señalara que no hay estudios sobre este sistema de transporte y en caso de llegar la presidencia, analizaría la viabilidad costo beneficio de esta importante obra.

El precandidato de la coalición Equipo por Colombia, señaló: “Ahora Gustavo Petro le dice a los bogotanos que los va a dejar sin metro, él con su arrogancia infinita dice que va a parar el proyecto del metro que se está construyendo, que está contratado y que está financiado por el Banco Mundial, por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Europero de Inversiones, Petro dice que va a parar este proyecto y a cambiarlo supuestamente, esto es simplemente mentiras, estas son promesas y responsables y por supuesto que a él no le importa dejar a Bogotá sin metro, pero gracias arrogancia infinita ni siquiera se da cuenta que ni siquiera como presidente puede parar este proyecto, a no ser que estuviera dispuesto a pagar miles de millones de dólares de multas y sanciones por cambiar un contrato que está en ejecución.”.

Ante este pronunciamiento, el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, salió al paso para refutarle a Peñalosa sus afirmaciones, en esta oportunidad, el aspirante a la presidencia señaló que su contrincante había detenido las obras del metro subterráneo por intereses individuales, a pesar que ya existía un diseño definitivo para la ejecución de esta obra en Bogotá.

Citando la crítica de Peñalosa, Petro respondió: “Irresponsabilidad es tener los estudios de diseño definitivo del metro subterráneo de Bogotá y dejar pasar 8 años sin hacerlo solo por defender un interés particular en el negocio.”.

Rifirrafe entre Petro y Peñalosa por el metro de Bogotá
Rifirrafe entre Petro y Peñalosa por el metro de Bogotá

Este cruce de palabras dejó la puerta abierta para más respuestas, pues finalmente el precandidato Enrique Peñalosa, aseveró que Petro no tenía argumentos, por lo tanto, recurría a la calumnia, destacando que este no fue capaz de hacer el metro y, además, aseguró que este proyecto no se aproximó a su ejecución, el exalcalde señaló: “La típica salida de Petro: ante la falta de argumentos, recurre a la sugerencia calumniosa. Simplemente no fue capaz de hacer el Metro, que nunca estuvo cerca de estar listo. Espero un día tener un debate con él sobre nuestras gestiones en Bogotá, para mostrar su incompetencia”.

En el año 2019, el exgerente del metro en la administración de Gustavo Petro, Ricardo Cárdenas, afirmó que la ejecución del proyecto vía subterránea no se podía hacer para el año 2019, teniendo en cuenta que no existían estudios de detalle y la realización de estos, podría tardar hasta un año y medio, es por eso que desde la alcaldía de Claudia López se continuó con la ejecución del metro elevado que surca de sur a norte.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo