Registraduría alerta por posible intervención cibernética de Venezuela y Rusia en las elecciones colombianas

Las elecciones serán acompañadas por tres misiones encargadas del acompañamiento a la auditoría del software de consolidación del Consejo Nacional Electoral

Compartir
Compartir articulo
"La Registraduría Nacional ha adoptado medidas de ciberseguridad para proteger los canales digitales de la entidad y el preconteo de votos el próximo 13 de marzo", aseguró el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.
"La Registraduría Nacional ha adoptado medidas de ciberseguridad para proteger los canales digitales de la entidad y el preconteo de votos el próximo 13 de marzo", aseguró el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.

Este 1 de marzo el registrador Nacional, Alexander Vega, aseguró que en el país habrá seis Misiones de Observación Electoral acreditadas para acompañar las elecciones de Congreso que se llevarán a cabo el próximo 13 de marzo.

De estas misiones, tres serán las encargadas del acompañamiento a la auditoría del software de consolidación del Consejo Nacional Electoral (CNE). Vega, aprovechó para alertar sobre una posible injerencia extranjera a través de ciberataques desde otros países.

Ya nos habían reportado ataques posiblemente de Rusia, Venezuela y Nicaragua, (por lo que) ya montamos un software de seguridad para la Registraduría y así proteger nuestras páginas y el pre-conteo, pero a la vez la Policía también va a colaborar en la ciberseguridad.

Por otra parte, el presidente de la República, Iván Duque Márquez y el registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunciaron que está garantizada toda la logística para el normal desarrollo de las elecciones del 13 de marzo en todo el territorio nacional, así como en consulados y embajadas de 67 países.

Son 112 897 kits electorales que se enviarán vía aérea, terrestre y fluvial a todos los rincones del país a través de barcos, planchones, chalupas y otros medios de transporte para garantizar el derecho al voto de todos los colombianos.

Así mismo, se instalarán 20.250 estaciones de validación biométrica en 1011 puestos de votación de 128 municipios, en los que la Defensoría del Pueblo identificó posibles riesgos de delitos electorales.

“El próximo 13 de marzo se garantiza que más de 38 millones de colombianos podrán votar libremente en 112 897 mesas en el país. Todos los kits electorales saldrán hasta los sitios más recónditos de Colombia y se instalarán 12 000 mesas más en corregimientos, en comparación con las pasadas elecciones”, aseguró el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.

Más de 3000 kits electorales ya se encuentran en los diferentes países para que los colombianos en el exterior ejerzan su derecho al voto desde el próximo domingo 6 de marzo hasta el 13 de marzo.

Los resultados del simulacro dan tranquilidad de transparencia electoral

El pasado 26 de febrero, la Registraduría Nacional del Estado Civil adelantó dos simulacros de preconteo de votos y transmisión de datos a nivel nacional como preparación para las elecciones de Congreso de la República y consultas interpartidistas que se celebrarán el próximo 13 de marzo.

El registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, dio un parte de tranquilidad al país sobre el funcionamiento del sistema de conteo de votos para estos comicios. Vega aseguró que este segundo ejercicio permite subsanar las contingencias detectadas en el primer simulacro, comprobar la plataforma de comunicaciones, verificar la operatividad del software, continuar la capacitación del recurso humano y la evaluación del comportamiento de receptores y transmisores.

“Mejoramos con respecto al primer simulacro. Todo el sistema, soporte técnico y el talento humano es puesto a prueba al máximo y en tiempo real desde los sitios de votación hasta los puntos de recepción para la consolidación de la información en todo el país, con el fin de garantizar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones”, agregó.

Simulacros de preconteo de votos

La Registraduría Nacional del Estado Civil realizó dos simulacros de preconteo de votos y transmisión de datos a nivel nacional, los días 19 y 26 de febrero, simulacros que contaron con la participación de representantes del Ministerio del Interior y MinTIC, y de organismos de control como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.

A estos simulacros, la Registraduría Nacional del Estado Civil también le hizo extensiva una invitación a los representantes de las agrupaciones políticas que participarán en esta contienda electoral. En las jornadas participaron más de 38 000 personas, entre transmisores y receptores de información, así como funcionarios de la entidad en todo el territorio nacional.

Finalmente, el registrador nacional señaló que el próximo fin de semana se realizará un nuevo simulacro, y que el 13 de marzo el país conocerá primero el resultado del preconteo de las consultas de los partidos, luego el del Senado de la República y la Cámara de Representantes y, por último, el de Citrep.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

Vicepresidenta Francia Márquez denunció que instalaron explosivos en medio de su visita a Riosucio (Chocó)

Cuando se dirigía al acto de solicitud de perdón a nombre del Estado por la operación Genesis, un grupo armado habría puesto los artefactos en inmediaciones del lugar en el que se realizaría el evento
Vicepresidenta Francia Márquez denunció que instalaron explosivos en medio de su visita a Riosucio (Chocó)

La OTAN pidió a los miembros de la alianza aumentar rápidamente sus gastos en defensa ante el ataque de Putin en Ucrania

En 2014, después de que Rusia se anexó la península de Crimea, los 30 aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se comprometieron a tratar de aumentar sus gastos al 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) para 2024. De ese total, sólo 7 alcanzaron el objetivo en 2022
La OTAN pidió a los miembros de la alianza aumentar rápidamente sus gastos en defensa ante el ataque de Putin en Ucrania

Maravilla Martínez, tras ganar por KO en el primer round: “Estoy a punto caramelo, que no te hagan creer que a los 48 años estás terminado”

Quedó segundo en el ranking de la AMB y quiere pelear por el cinturón máximo en este año. En su debut en el Luna Park, sumó el sexto triunfo desde su retorno, el cuarto por la vía rápida
Maravilla Martínez, tras ganar por KO en el primer round: “Estoy a punto caramelo, que no te hagan creer que a los 48 años estás terminado”

Ucrania anunció la recuperación de 15 menores secuestrados por las fuerzas rusas durante el inicio de la invasión

Kiev ha documentado unos 16.000 casos de niños que fueron trasladados forzosamente a Rusia, de los cuales sólo 308 han sido devueltos. La semana pasada la Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra Vladimir Putin por su presunta responsabilidad en la deportación menores
Ucrania anunció la recuperación de 15 menores secuestrados por las fuerzas rusas durante el inicio de la invasión

En medio de la purga en el chavismo, el régimen de Nicolás Maduro anunció quién será el sucesor del ex ministro Tarek El Aissami

El nuevo aliado de la dictadura venezolana comandó el retorno de Monómeros, filial de PDVSA en Colombia, a manos de los socialistas, luego de casi cuatro años en los que estuvo manejada por la oposición que era reconocida como autoridad legítima por el ex presidente colombiano Iván Duque
En medio de la purga en el chavismo, el régimen de Nicolás Maduro anunció quién será el sucesor del ex ministro Tarek El Aissami
MÁS NOTICIAS