Gremio automotriz rechazó el informe sobre carros más inseguros de Colombia

Andemos manifestó que el informe de Carros Más Seguros emplea cifras que, por sí solas, podrían llevar a la desinformación, y agregó otras que ilustran un poco más el panorama de la seguridad vial en el país

Guardar

Nuevo

(Shutterstock)
(Shutterstock)

Continúa la controversia en el sector automotriz a causa del informe publicado a inicios de esta semana por la iniciativa Carros Más Seguros, que dio a conocer los que al parecer serían los diez carros más inseguros que se venden en el país. En esta ocasión, el pronunciamiento vino por parte de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), que discrepó con las afirmaciones hechas por la primera organización.

Valga recordar que, la misma publicó hace dos días una lista basada en las bases de datos del Registro Nacional de Accidentes de Tránsito (RNAT) y del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Dicho escalafón da a conocer los nombres de los autos que más se ven involucrados en accidentes, más no las razones de los siniestros, entendiendo que estos pueden ser provocados por fallas mecánicas, claro, pero también por imprudencias de los conductores, de otros actores de la vía o hasta por situaciones inesperadas.

En ese sentido, los comentarios de la agremiación automotriz van al grano, y advierten que, “todos los vehículos que actualmente se comercializan en el mercado colombiano cumplen con los estándares nacionales exigidos por la ley colombiana y en la mayoría de los casos exceden los requisitos de la norma colombiana”.

Lo anterior hace referencia a elementos que desde 2017 se consideran fundamentales y obligatorios para poder vender un vehículo en el país, pero que antes de ese año sólo se encontraban en las versiones más equipadas, y por ende, más costosas, de dichos autos, como el sistema ABS, diseñado para que regular la fuerza de frenado para evitar que las llantas resbalen sobre el suelo cuando se activan las pinzas para detenerlas; o un mínimo de dos airbags.

En ese sentido, Andemos insistió en que a las cifras del movimiento que vela por la seguridad vial les falta profundidad, pues según Medicina Legal, “las principales causas de accidentes en las vías del país obedecen al exceso de velocidad (45 %), desobedecer señales de tránsito (42 %), embriaguez (4 %) y conducir en contravía (3 %), causas que desconoce el índice de mortalidad calculado por la organización Carros Más Seguros, pudiendo inducir a una interpretación errada en la definición de seguridad de los vehículos”.

Igualmente, recordó que otro de los parámetros que emplea la organización, las pruebas de NCAP, específicamente Latin NCAP, que miden los niveles de seguridad de los vehículos a través de test de choque frontal y lateral, entre otros, no siempre se aplican a la versión exacta del auto que se vende en Colombia. Valga recordar que, los niveles de equipamiento, incluso en seguridad, varían bastante entre países por cuestiones de reglamento y capacidad adquisitiva de los clientes.

En ese sentido, la agremiación insistió en que, “en Colombia existen guías como Premios Vía de Cesvi y Fasecolda que califican los vehículos que se comercializan en el país y para brindar a los consumidores elementos de juicio que les permitan tomar decisiones informadas de compra al momento de elegir un vehículo”. Hay que advertir, claro, que la exigencia de las pruebas de esas dos organizaciones todavía no está al nivel de las de NCAP.

Por último, Andemos señaló que todas las marcas que comercializan vehículos en Colombia, publican en su sitio web la información sobre la seguridad de sus modelos con el fin de orientar a los consumidores en el proceso de compra.

Valga recordar que la lista de vehículos inseguros, publicada por la iniciativa Carros Más Seguros —que recibe apoyo de Latin NCAP, Bloomberg, Philantropies, la Liga Contra la Violencia Vial y el Global Health Advocacy Incubator— incluye los siguientes modelos:

1. Kia Picanto

2. Kia Rio

3. Mazda 3

4. Chevrolet Spark

5. Renault Duster

6. Mazda CX-5

7. Chevrolet Sail

8. Chevrolet Tracker

9. Mazda 2

10. Renault Logan/ Sandero/ Stepway

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo