
De acuerdo con los cálculos realizados por el Observatorio Nacional de Seguridad, de los datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el número de víctimas fatales de julio en comparación con junio se redujo en un 5,6 por ciento, con 33 víctimas fatales menos. 18 departamentos y 16 ciudades capitales del país lograron disminuir cifras de víctimas fatales.
Se destaca en el análisis general de las cifras la reducción de la participación de dos de los usuarios más vulnerables del sistema: los peatones, que registraron en junio 147 mientras en julio el dato llegó a los 105 y los usuarios de bicicleta que registraron 17 víctimas menos que representan un porcentaje de reducción del 43 por ciento.
“Promover la seguridad vial y proteger la vida de los todos los actores viales, es una las tareas prioritarias que adelanta permanentemente el sector transporte y en especial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que, mediante sensibilizaciones, capacitaciones y trabajo con las autoridades locales ha adelantado estrategias para reducir especialmente las fatalidades de los peatones, usuarios de bicicleta y de motocicleta, identificados como los actores más vulnerables” explicó Ángela María Orozco, ministra de transporte.
En comparación con el año 2019, un año con una dinámica de movilidad mucho más cercana al año en curso se registra una reducción en la cifra de peatones al pasar de 887 fallecidos en 2019 a 847 en 2021 y de usuarios de vehículos que pasaron de 447 en 2019 a 439 este año. Por su parte, Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial explicó que,
“En ese análisis mensual se logró determinar una reducción de víctimas en 18 departamentos y 16 ciudades capitales. Es muy importante, resaltar el trabajo que se ha hecho con los territorios en materia de seguridad vial, el diálogo son las autoridades locales en los cuales se reconocen los esfuerzos del Gobierno Nacional, se trabaja en las debilidades identificadas y se encaminan acciones para proteger a todos los actores de manera conjunta”.

Los departamentos que han registrado el mayor número de víctimas en el año 2021 en comparación con el 2019, un año con dinámica cercana al momento de reactivación económica que atraviesa el país, se ubican: Santander con 236 víctimas fatales, 74 más; seguido por Bolívar con 147, que presenta un aumento de 56 víctimas, y finalmente Cesar con 37 fallecidos más para un total de 158 víctimas fatales en lo corrido del año.
El usuario de motocicleta sigue siendo el actor vial con mayor participación, alcanza un porcentaje del 59,7 por ciento del total de víctimas, a pesar de que, con respecto a junio aumentó solo 3 víctimas, en el acumulado del año Antioquia, Valle del Cauca y Santander con 280, 265 y 154 víctimas fatales respectivamente son los departamentos donde más se presentan estos fallecimientos.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Cuánto gana un patrullero de la Policía y el sueldo de los demás rangos en Colombia

Subsidio para damnificados 2023: paso a paso para confirmar si es beneficiario

20 familias confinadas y un comunero asesinado en Cauca: “No podemos compartir el mismo optimismo del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda”, dice el Cric

Por acelerado no logró el podio: así le fue a Sebastián Montoya en el Gran Premio de Barcelona de la Fórmula 3

Armando Benedetti habla del escándalo que lo dijo fuera del Gobierno Petro: “Yo sabía que Laura chuzaba”

El enternecedor video de la mamá de Diomedes Díaz que se volvió viral y género muchos comentarios

El plan de Millonarios FC con Oscar Cortés para que juegue el próximo partido de Copa Sudamericana

Lincoln Palomeque estrena ‘Perfil Falso’ y cuenta a Infobae Colombia qué es lo más loco que le ha pasado en redes sociales

Estos son los resultados de Baloto de este sábado 3 de junio

“No hay nada más patriarcal, machista y discriminatorio que las fuerzas armadas”: Qué pasa con los hombres trans en el Ejército colombiano

En un 42 % se incrementaron los crímenes en contra de defensores de Derechos Humanos

Video: representante Catherine Juvinao provocó oleada de memes por su grabación en Tik Tok contra Petro

Video: turistas polacos captan el momento exacto en que son atracados en cerro turístico de Medellín

Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

Millonarios a un punto de jugar una nueva final tras eliminar al siempre difícil América de Cali

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

Shakira y Piqué, un año de separación: la infidelidad, las canciones y la mudanza

La presentadora Claudia Cano reveló que su expareja la estafó y la sometió a abuso sicológico: “La desilusión más grande es cuando abusan de tu confianza”

“Stonewall no fue importante por lo que paso, sino por lo que significó”: Felipe Caro, historiador del movimiento LGBTIQ+
