
En la mañana de este miércoles se llevó a cabo el conversatorio ‘Protegiendo la Amazonia’, en el que participó el presidente de la República, Iván Duque. Durante su intervención, el primer mandatario reconoció que de cara al paro nacional sí se han presentado casos de abuso policial, pero estos no reflejan la institucionalidad de la Policía Nacional.
En otros apartes de su pronunciamiento, el jefe de Estado justificó el actuar de la fuerza pública y aseguró que entre la cantidad de procesos judiciales que desarrollan los uniformados diariamente, “cuando uno mira el número de denuncias de abusos sobre 30 millones de procedimientos policiales, realmente estamos hablando de un número que puede estar por debajo de las mil denuncias al año”, agregó, al mismo tiempo que destacó la labor de la institución, fuertemente criticada por exceso de poder durante el paro nacional:
Al igual que el ministro de Defensa, Diego Molano, quien aseguró que se están investigando y judicializando a los uniformados que agredan y deslegitimen sus funciones durante las protestas, Iván Duque dijo que el Gobierno no tolera los casos de abusos de la Policía y por eso se investigó a los agentes involucrados en el asesinato del estudiante Javier Ordóñez en septiembre del 2020.
“Uno mira el momento del caso de George Floyd en Estados Unidos- y luego el de Javier Ordóñez. Uno mira cuánto se demoraron en ser retirados de la institución, en ser investigados, judicializados y sancionados y vemos una velocidad muy grande en el caso colombiano”, precisó Duque. Además, se refirió a la solicitud de varios congresistas de oposición que piden una reforma de la Policía y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).
Las declaraciones del presidente Iván Duque se dan luego de que este martes 1 de junio, el general Fernando Murillo, director de la Dijin de la Policía, aseguró que, tras decenas de denuncias, la institución adelanta cerca de 150 investigaciones disciplinarias contra uniformados implicados en abusos a civiles.
De acuerdo con el alto mando de la policía, tras los casos conocidos por la Fiscalía General de la Nación, sobre presuntos abusos de poder por parte de la fuerza pública en los más de 30 días de manifestaciones, la entidad dio a conocer que actualmente trabajan en la investigación de 150 casos.
Murillo dijo que hasta el momento son 10 los uniformados entre oficiales, comandantes y patrulleros, quienes deberán responder ante la Justicia Penal Militar, por sus acciones en el marco del paro nacional. En entrevista con BluRadio, indicó además, que son 20 los uniformados que estarían involucrados en algunos presuntos hechos de los cuales se han identificado 10.
Por otro lado, en diálogo con la emisora Blu Radio, Diego Molano, MinDefensa, resaltó la labor de las fuerzas militares colombianas: “Tenemos una fuerza pública que actúa con estricto apego a la ley y a los derechos humanos , que cuando se han presentado casos irregulares en el servicio, por supuesto, son investigados y esperamos que se haga justicia pronta”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
