Presidente Iván Duque reconoció que ha habido abuso policial, pero asegura que no es sistemático

El jefe de Estado considera que la brutalidad policial no responde a algo comín y reiteró que se sancionará a los uniformados implicados en excesos de poder.

Compartir
Compartir articulo
En esta imagen de archivo, tomada el 7 de noviembre de 2019, el presidente de Colombia, Iván Duque, saluda a cadetes de policía acompañado del comandante de las Fuerzas Armadas, el comandante Luis Fernando Navarro (izquierda), durante la ceremonia de graduación de los agentes, en Bogotá, Colombia. (AP Foto/Fernando Vergara, archivo)
En esta imagen de archivo, tomada el 7 de noviembre de 2019, el presidente de Colombia, Iván Duque, saluda a cadetes de policía acompañado del comandante de las Fuerzas Armadas, el comandante Luis Fernando Navarro (izquierda), durante la ceremonia de graduación de los agentes, en Bogotá, Colombia. (AP Foto/Fernando Vergara, archivo)

En la mañana de este miércoles se llevó a cabo el conversatorio ‘Protegiendo la Amazonia’, en el que participó el presidente de la República, Iván Duque. Durante su intervención, el primer mandatario reconoció que de cara al paro nacional sí se han presentado casos de abuso policial, pero estos no reflejan la institucionalidad de la Policía Nacional.

“Claro que se han presentado (casos de brutalidad policial), pero se investigan y se sancionan, y no muestran una tendencia de carácter sistemático”, expresó el presidente.

En otros apartes de su pronunciamiento, el jefe de Estado justificó el actuar de la fuerza pública y aseguró que entre la cantidad de procesos judiciales que desarrollan los uniformados diariamente, “cuando uno mira el número de denuncias de abusos sobre 30 millones de procedimientos policiales, realmente estamos hablando de un número que puede estar por debajo de las mil denuncias al año”, agregó, al mismo tiempo que destacó la labor de la institución, fuertemente criticada por exceso de poder durante el paro nacional:

“Eso muestra el nivel de profesionalismo que tiene nuestra Policía”, precisó el presidente Duque.

Al igual que el ministro de Defensa, Diego Molano, quien aseguró que se están investigando y judicializando a los uniformados que agredan y deslegitimen sus funciones durante las protestas, Iván Duque dijo que el Gobierno no tolera los casos de abusos de la Policía y por eso se investigó a los agentes involucrados en el asesinato del estudiante Javier Ordóñez en septiembre del 2020.

“Uno mira el momento del caso de George Floyd en Estados Unidos- y luego el de Javier Ordóñez. Uno mira cuánto se demoraron en ser retirados de la institución, en ser investigados, judicializados y sancionados y vemos una velocidad muy grande en el caso colombiano”, precisó Duque. Además, se refirió a la solicitud de varios congresistas de oposición que piden una reforma de la Policía y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).

“-La reforma- incluye cambio de uniformes para tener más visibilidad de los agentes, sus placas, que puedan ser identificados. Nos estamos moviendo a las ‘body cams’ para procedimientos policiales en la calle, introduciendo en todos los niveles de formación de oficiales y suboficiales la protección de los derechos humanos”, agregó el presidente.

Las declaraciones del presidente Iván Duque se dan luego de que este martes 1 de junio, el general Fernando Murillo, director de la Dijin de la Policía, aseguró que, tras decenas de denuncias, la institución adelanta cerca de 150 investigaciones disciplinarias contra uniformados implicados en abusos a civiles.

De acuerdo con el alto mando de la policía, tras los casos conocidos por la Fiscalía General de la Nación, sobre presuntos abusos de poder por parte de la fuerza pública en los más de 30 días de manifestaciones, la entidad dio a conocer que actualmente trabajan en la investigación de 150 casos.

Murillo dijo que hasta el momento son 10 los uniformados entre oficiales, comandantes y patrulleros, quienes deberán responder ante la Justicia Penal Militar, por sus acciones en el marco del paro nacional. En entrevista con BluRadio, indicó además, que son 20 los uniformados que estarían involucrados en algunos presuntos hechos de los cuales se han identificado 10.

Por otro lado, en diálogo con la emisora Blu Radio, Diego Molano, MinDefensa, resaltó la labor de las fuerzas militares colombianas: “Tenemos una fuerza pública que actúa con estricto apego a la ley y a los derechos humanos , que cuando se han presentado casos irregulares en el servicio, por supuesto, son investigados y esperamos que se haga justicia pronta”, agregó.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

El artefacto lanzado por la dictadura norcoreana, capaz de generar tsunamis radiactivos, es similar al sistema ruso conocido como Poseidón. El dispositivo se probó coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península
Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

“Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá”: Presidente Gustavo Petro

El mandatario publicó en su cuenta oficial de Twitter que defenderá al coronel Javier Antonio Castro, quien tiene una orden de captura por supuesta omisión en la protesta de los Pozos, donde retuvieron a 78 uniformados
“Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá”: Presidente Gustavo Petro

“La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

La escritora española consiguió con este título el Premio Biblioteca Breve 2023. Habló con Leamos respecto a su proceso de escritura y reflexionó alrededor de las temáticas de su obra
“La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas

La organización instó a Moscú a respetar el Derecho Internacional Humanitario y les recordó a las dos partes la obligación que tienen de proteger a la población, las instalaciones civiles y garantizar el acceso a medicamentos y suministros médicos vitales
Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas

Lotería de Bogotá: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores
Lotería de Bogotá: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
MÁS NOTICIAS