De cara a las manifestaciones sociales que se desarrollan en Colombia contra el gobierno de Iván Duque, en Medellín ocurrió un hecho que se viralizó en redes sociales: la joven Susana Boreal dirigió a su orquesta de música clásica mientras cientos de paisas cantaban y gritaban al unísono: “el pueblo unido jamás será vencido”.
Los hechos se dieron en el Parque de los Deseos de la capital antioqueña y quedó inmortalizado ante la mirada de más de 6.000 colombianos que se encontraban en las calles protestando.
Además, luego de que varios ciudadanos publicaran el emotivo momento en redes sociales, el momento en que la joven dirigía a sus músicos fue un ‘hit’ en redes sociales, lo que ocasionó que la joven antioqueña fuera tendencia por varias horas en Twitter e Instagram.
Quizá se pregunte quién es Susana, la joven que se convirtió en un símbolo de la marcha pacífica en medio de tanta violencia que ha afrontado Colombia en los últimos días, pues bien, ella es una joven de que dedica su vida a la música.
De acuerdo con lo que reveló la misma Susana, durante las movilizaciones en Medellín fueron 150 músicos de diferentes centros de estudio paisas, los que se reunieron para protestar mediante las rimas y la música contra el abuso policial y el exceso de poder que denuncian los ciudadanos desde el pasado 28 de abril que inició el paro nocional.
Algo que sorprendió a la opinión pública sobre el viral hecho, fue que los músicos que sorprendieron a Colombia con estas muestras musicales lograron ensayar en tiempo récord. “Todo salió un día antes, la idea fue de un trompetista que quería hacer algo con los de danza y teatro e hicimos un grupo de WhatsApp y luego las partituras sin ensayar”, dijo Susana, quien se mostró sorprendida, pues ella y su orquesta jamás pensaron que impactarían de esa forma al pueblo colombiano.
La joven fue halagada por cientos de usuarios en redes sociales, quienes resaltaron la labor de la joven que, en medio de algunos hechos vandálicos que se han presentado en Colombia, demostró que las movilizaciones pueden ser pacíficas y sin hechos que dejen pérdidas humanas o materiales. A estas muestras de afecto, la joven reaccionó diciendo:
“Muchísimas gracias por los mensajes de hoy. No hay nada más lindo que ver cómo tu arte impacta en la vida de otras personas. Todo esto se lo debo a mis queridísimos músicos, pues un director no es nada sin ellos”, mencionó.
Detrás de esta iniciativa musical se encuentra Susana, quien no solo dirigió a la orquesta durante el emotivo encuentro, sino que también convocó a todos los músicos paisas para que el pasado 5 de mayo dieran muestras de arte y resistencia sin violencia.
Luego del emotivo momento, los paisas celebraron junto a la banda y, con arengas y consignas, se demostró que la música es otro escenario para manifestarse contra temas con los que no se está de acuerdo.
Susana dice que este tipo de expresiones son una manera de transmitir la inconformidad, a través de las notas de los instrumentos musicales que le permiten transmitir “un mensaje de esperanza y de paz, tan necesario en estos momentos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
