
Con un documento de 200 hojas, la comunidad indígena boliviana de Qhara Qhara reclama al gobierno colombiano derechos sobre el tesoro del Galeón San José, alejando que fueron víctima de saqueos durante la invasión española. Ellos se suman a otros solicitantes como España, mientras que el Estado reactiva la polémica licitación por el rescate del naufragio.
"Pedimos por legitimidad los recursos que fueron extraídos de nuestra nación, en las épocas de la invasión de los españoles o en la colonia, el cual el galeón sea devuelto", piden los indígenas, que son una de las 36 naciones aborígenes de Bolivia, en una carta enviada al presidente Juan Manuel Santos y revelada por Caracol Noticias.
En la misiva dicen que los saqueos de la corona española en su territorio se realizaron en yacimientos de oro y plata como las Minas de Potosí, cuando su país hacía parte del Virreinato de Perú, con ayuda de esclavos africanos; destruyendo sus ecosistemas y masacrando a su pueblo.

"Toneladas y toneladas de minerales preciosos sacados de las montañas de Potosí los llevaban por el océano Pacífico hasta Panamá y transportados a lomo de mulas hasta Portobelo, mar Caribe, desde donde el San José partió hacia Cartagena", afirmó a Pulzo Nelson Fredy Padilla, autor del libro 'El Galeón San José y otros tesoros'.
En ese sentido, el autor cree que el reclamo de la comunidad indígenas es legítimo. Lo mismo opina el presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Armando Valbuena, quien aseguró que respaldará la petición de los Qhara Qhara.
Entre tanto, la semana pasada el presidente saliente Juan Manuel Santos reactivó la licitación para el rescate del Galeón que ha causado tanta polémica entre los científicos de Colombia y otros países como España, quienes afirman que las empresas solicitantes son cazatesoros que se quedarán con gran parte del patrimonio subacuático.
El galeón San José, hundido hace tres siglos en el Caribe con uno de los mayores tesoros de la historia, fue derribado por un cañonazo inglés durante la batalla de Barú, en 1708, según las crónicas de la época. En ese entonces, ya se daba cuenta de su valioso cargamento: toneladas de oro y piedras preciosas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Colapsó parte del techo en supermercado de Plaza Lima Sur: Municipalidad de Chorrillos clausuró Metro por riesgo a clientes
Videos difundidos en redes sociales mostraron el momento posterior al desplome de una sección en la tienda. Las autoridades acudieron de inmediato y ordenaron la clausura preventiva del local

Richard Ríos habría rechazado exótico destino por priorizar su fichaje por la Roma: aún no habría acuerdo con Palmeiras
El mediocampista colombiano fue una de las grandes figuras del equipo brasileño en el Mundial de Clubes, en el que los dirigidos por Abel Ferreira llegaron a cuartos de final

Cómo registrar las llaves para Bre-B, el sistema colombiano que revoluciona los pagos digitales
La nueva plataforma del Banco de la República introduce transferencias instantáneas, interoperabilidad y mayor seguridad para usuarios y comercios, marcando un avance clave en la digitalización financiera del país

Aumentan quejas por uso de cepos y cobros en Bogotá: concejal Julián Forero presentó acuerdo para eliminar el pago injusto
El proyecto de Acuerdo Distrital pretende eliminar cargos adicionales por retirar inmovilizadores, defendiendo que los conductores ya pagan por estacionar

Sarah Jessica Parker se sinceró sobre los avances de “Hocus Pocus 3″
La actriz confirmó que hay interés en una nueva película, aunque todavía no hay avances concretos
