Descifraron el genoma de Beethoven y revelaron misterios sobre la causa de su muerte

Un equipo internacional, liderado por científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, realizó el estudio. Qué afirman sobre la sordera que padeció el músico

Compartir
Compartir articulo
Beethoven pasó los últimos años de su vida casi totalmente aislado por la sordera (Crédito: Beethoven-Haus Bonn)
Beethoven pasó los últimos años de su vida casi totalmente aislado por la sordera (Crédito: Beethoven-Haus Bonn)

Uno de los más grandes compositores de la historia de la música, Ludwig van Beethoven, vivió aquejado por una sordera precoz. Pero ese problema no redujo su capacidad para crear.

Ahora, un equipo internacional descifró por primera vez el genoma de Beethoven a partir de cinco mechones genéticamente idénticos del cabello del célebre compositor. Hallaron pruebas de que tuvo hepatitis B, una infección que podría haber estado asociada a su muerte.

En la investigación liderada por científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, también colaboraron expertos del Beethoven Center de San José y la American Beethoven Society, en los Estados Unidos, KU Leuven de Bélgica, el Hospital Universitario de Bonn, la Universidad de Bonn, la Beethoven-Haus de Bonn y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, de Alemania, entre otras instituciones.

A partir de mechones del cabello de Ludwig van Beethoven, se pudo secuenciar su genoma. Aquí un momento en el Max Planck Institute for the Science of Human History, Alemania/ Anthi Tiliakou.
A partir de mechones del cabello de Ludwig van Beethoven, se pudo secuenciar su genoma. Aquí un momento en el Max Planck Institute for the Science of Human History, Alemania/ Anthi Tiliakou.

Los resultados del estudio permitieron contar información importante sobre la salud del compositor y plantea nuevas preguntas sobre su ascendencia reciente y la causa de su muerte.

En 1802, Beethoven había pedido a su médico que describiera la enfermedad que tenía y que hiciera público este registro. Desde entonces la salud y la causa de la muerte del compositor (que ocurrió en 1827 cuando se encontraba en Viena, Austria) han sido objeto de debate. Pero hasta ahora no incluían resultados basado en investigación genética y la biología molecular.

Lo que hizo el grupo internacional es estudiar el ADN de cinco mechones de pelo. Todos eran de los últimos siete años de vida de Beethoven. Detectaron que los mechones proceden de un único individuo que coincide con la ascendencia documentada del compositor.

Al combinar datos genéticos con historiales de procedencia minuciosamente examinados, los investigadores corroboraron que los cinco mechones son “casi con toda seguridad auténticos”.

El grupo de investigadores tuvo que corroborar cuáles de los mechones que se atribuían al compositor eran realmente auténticos. Estos dos mechones que se muestran en la foto sí lo eran/ Kevin Brown.
El grupo de investigadores tuvo que corroborar cuáles de los mechones que se atribuían al compositor eran realmente auténticos. Estos dos mechones que se muestran en la foto sí lo eran/ Kevin Brown.

El objetivo principal del estudio fue arrojar luz sobre los problemas de salud de Beethoven, entre los que se encuentra la pérdida progresiva de audición, que comenzó a mediados y finales de sus 20 años y le llevó a la sordera funcional en 1818.

El equipo también investigó las posibles causas genéticas de las dolencias gastrointestinales crónicas de Beethoven y de una grave enfermedad hepática que culminó con su muerte en 1827.

A partir de sus años en Bonn, el compositor sufrió problemas gastrointestinales, que continuaron y empeoraron en Viena. En el verano de 1821, Beethoven padeció el primero de al menos dos ataques de ictericia, un síntoma de enfermedad hepática. Desde hace tiempo, se considera que la cirrosis que afectaba a su hígado habría sido la causa más probable de su muerte a los 56 años.

El equipo de científicos no pudo encontrar una causa definitiva para la sordera o los problemas gastrointestinales de Beethoven. Sin embargo, sí descubrieron una serie de factores genéticos de riesgo significativos de enfermedad hepática.

Se hizo el estudio para arrojar luz sobre los problemas de salud de Beethoven, como la pérdida progresiva de audición. Aquí la tarea en la Universidad de Tubinga, Alemania/Susanna Sabin
Se hizo el estudio para arrojar luz sobre los problemas de salud de Beethoven, como la pérdida progresiva de audición. Aquí la tarea en la Universidad de Tubinga, Alemania/Susanna Sabin

También hallaron indicios de una infección por el virus de la hepatitis B en los meses anteriores a la última enfermedad del compositor. En la actualidad, existe la vacuna contra esa infección, que ofrece una protección mayor al 95% contra el virus de la hepatitis B.

El autor principal del trabajo, Tristan Begg, de la Universidad de Cambridge, afirmó: “Podemos deducir de los ‘libros de conversación’ de Beethoven, que utilizó durante la última década de su vida, que su consumo de alcohol era muy regular, aunque es difícil estimar los volúmenes consumidos”.

Aunque la mayoría de sus contemporáneos afirman que su consumo era moderado para los estándares de Viena de principios del siglo XIX, “no existe un acuerdo total entre estas fuentes, y aún así es probable que alcanzara cantidades de alcohol que hoy en día se sabe que son perjudiciales para el hígado”.

Si el consumo de alcohol por el compositor fue suficientemente elevado durante un período de tiempo suficientemente largo, “la interacción con sus factores de riesgo genéticos presenta una posible explicación de su cirrosis”, señaló el científico.

Beethoven sufrió la infección por hepatitis B, una enfermedad que hoy tiene protección a través de la vacunación (Getty)
Beethoven sufrió la infección por hepatitis B, una enfermedad que hoy tiene protección a través de la vacunación (Getty)

El equipo de investigadores también sugirió que la infección por hepatitis B de Beethoven pudo haber sido la causa de la grave enfermedad hepática del compositor, agravada por su consumo de alcohol y su riesgo genético.

Sin embargo, los científicos advierten que la naturaleza y el momento de esta infección, que habría influido enormemente en su relación con la enfermedad hepática de Beethoven, no se han podido determinar en la actualidad. Reconocieron que el verdadero alcance de su consumo de alcohol sigue siendo desconocido.

En tanto, la pérdida de audición de Beethoven ha sido motivo de muchas especulaciones. Se la ha relacionado con varias causas posibles, entre ellas enfermedades con diversos grados de contribución genética. La investigación de las muestras de cabellos autentificadas no reveló un simple origen genético de la pérdida de audición.

El doctor Axel Schmidt del Instituto de Genética Humana del Hospital Universitario de Bonn, dijo que “aunque no se ha podido identificar una base genética clara para la pérdida de audición de Beethoven, no se puede descartar estrictamente esta hipótesis”.

El compositor tenía dolencias gastrointestinales. Al considerar los datos genómicos, los investigadores dijeron que es poco probable que haya tenido celiaquía, intolerancia a la lactosa o síndrome del intestino irritable/
EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL/Archivo
El compositor tenía dolencias gastrointestinales. Al considerar los datos genómicos, los investigadores dijeron que es poco probable que haya tenido celiaquía, intolerancia a la lactosa o síndrome del intestino irritable/ EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL/Archivo

Los datos de referencia, que son obligatorios para interpretar los genomas individuales, mejoran constantemente. “Por tanto, es posible que el genoma de Beethoven revele pistas sobre la causa de su pérdida de audición en el futuro”, vislumbró.

Resultó imposible encontrar una explicación genética a las dolencias gastrointestinales de Beethoven, pero los investigadores afirman que la celiaquía y la intolerancia a la lactosa son muy poco probables según los datos genómicos. También se descubrió que Beethoven tenía cierto grado de protección genética frente al riesgo de síndrome del intestino irritable, que ha sido a menudo sospechado como causa, lo que lo convierte en una explicación menos probable.

“No podemos decir con seguridad qué mató a Beethoven, pero al menos podemos confirmar la presencia de un riesgo hereditario significativo y de una infección por el virus de la hepatitis B”, aclaró Johannes Krause, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. “También podemos eliminar varias otras causas genéticas menos plausibles”, agregó.

El "mechón de Hiller": el estudio reveló que no procedía de Beethoven sino de una mujer, con inscripción del antiguo propietario Paul Hiller (Ira F. Brilliant Center for Beethoven Studies, San Jose State University. Fotografía de William Meredith)
El "mechón de Hiller": el estudio reveló que no procedía de Beethoven sino de una mujer, con inscripción del antiguo propietario Paul Hiller (Ira F. Brilliant Center for Beethoven Studies, San Jose State University. Fotografía de William Meredith)

“A la vista del historial médico conocido, es muy probable que se tratara de una combinación de estos tres factores, incluido el consumo de alcohol, actuando de forma concertada, pero las investigaciones futuras tendrán que aclarar hasta qué punto intervino cada uno de ellos”, añadió Tristan Begg.

Para hacer el trabajo que se publicó hoy en la revista Current Biology, el equipo realizó pruebas de autentificación en ocho muestras de cabello que fueron compradas en colecciones públicas y privadas de Europa y Estados Unidos.

Al hacerlo, los investigadores descubrieron que al menos dos de los mechones no procedían de Beethoven. Incluyendo un mechó que se creía que era el que consiguió el joven Ferdinand Hiller cuando Beethoven murió.

Análisis anteriores apoyaban la sugerencia de que Beethoven había sufrido envenenamiento por plomo, un posible factor de sus problemas de salud, incluida la pérdida de audición.

Otro de los mechones auténticos de Beethoven que sirvió para decodificar el genoma (Kevin Brown)
Otro de los mechones auténticos de Beethoven que sirvió para decodificar el genoma (Kevin Brown)

William Meredith, que formó parte de un equipo que participó en anteriores análisis científicos de los restos de Beethoven e inició el presente estudio junto con Tristan Begg, declaró: “Como ahora sabemos que el ‘mechón de Hiller’ procedía de una mujer y no de Beethoven. Ninguno de los análisis anteriores basados únicamente en ese mechón se aplica a Beethoven. Los futuros estudios para analizar el plomo, los opiáceos y el mercurio deben basarse en muestras autentificadas”, resaltó.

El equipo analizó la genética de parientes vivos en Bélgica, pero no pudo encontrar coincidencias entre ninguno de ellos. Algunos de ellos comparten un antepasado paterno con Beethoven a finales del siglo XVI y principios del XVII según estudios genealógicos, pero no coincidían con el cromosoma Y hallado en las muestras de pelo auténticas.

Si bien los científicos no pudieron aclarar la causa de la muerte de Beethoven, encontraron una serie de factores de riesgo genéticos relacionados con enfermedades hepáticas (REUTERS/Leon Kuegeler)
Si bien los científicos no pudieron aclarar la causa de la muerte de Beethoven, encontraron una serie de factores de riesgo genéticos relacionados con enfermedades hepáticas (REUTERS/Leon Kuegeler)

Se llegó a la conclusión de que era probable que eso fuera el resultado de al menos un “evento de paternidad extrapareja” -un hijo fruto de una relación extramatrimonial- en la línea paterna directa de Beethoven.

De acuerdo con Maarten Larmuseau, genealogista genético de la Universidad Católica de Lovaina, “mediante la combinación de datos de ADN y documentos de archivo, hemos podido observar una discrepancia entre la genealogía legal y biológica de Ludwig van Beethoven”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En qué calle del centro venden ropa de paca

Muy cerca del Zócalo de la CDMX se encuentra un lugar ideal para los amantes de la moda
En qué calle del centro venden ropa de paca

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, para debatir cómo prevenir que el país persa “adquiera armas nucleares”
Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Maltrato animal en Edomex: ahora mataron a un gato de un disparo en Tlalnepantla

Las FUERTES IMÁGENES causaron cólera en redes sociales, pues es el tercer caso que se registra en la entidad en menos de una semana
Maltrato animal en Edomex: ahora mataron a un gato de un disparo en Tlalnepantla

Qué se recuerda hoy, 2 de junio, en el Perú: la muerte de Faustino Sánchez Carrión y el natalicio de la pintora Judith Westphalen

Recuerda los sucesos más importantes que ocurrieron en nuestro país que merecen ser recordados y celebrados en esta fecha.
Qué se recuerda hoy, 2 de junio, en el Perú: la muerte de Faustino Sánchez Carrión y el natalicio de la pintora Judith Westphalen

Presidente Petro señaló que ningún miembro del Gobierno dio la orden para hacer interceptaciones telefónicas

El jefe de Estado señaló que el 2 de junio se pronunciará sobre el caso de Marelbys Meza y la prueba de polígrafo que le hicieron
Presidente Petro señaló que ningún miembro del Gobierno dio la orden para hacer interceptaciones telefónicas

Reportaron dos muertos tras enfrentamiento entre Ejército y presuntos criminales en Quintan Roo

Medios locales informaron que el ataque a los uniformados fue desde el interior de un predio
Reportaron dos muertos tras enfrentamiento entre Ejército y presuntos criminales en Quintan Roo

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

El mandatario chileno se presentó ante el Congreso Nacional para entregar su segunda cuenta pública, en una extensa alocución que duró más de tres horas y compartió una mirada más conciliadora sobre el futuro
Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Resultados de la Lotería de Bogotá: ganadores y números premiados del jueves 1 de junio

Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá
Resultados de la Lotería de Bogotá: ganadores y números premiados del jueves 1 de junio

Multaron a 99 colegios por no prevenir bullying

En los últimos cuatro años, sancionaron a escuelas privadas con 101.5 UIT porque tampoco atendieron casos de bullying en las aulas.
Multaron a 99 colegios por no prevenir bullying

Cómo es la chelería Doll Drinks de Tepito, cuyos ex dueños fueron asesinados

Al lugar han acudido muchas personalidades famosas como Santa Fe Klan, Christian Nodal y la rapera Cazzu
Cómo es la chelería Doll Drinks de Tepito, cuyos ex dueños fueron asesinados

Por qué a Lucía Méndez no le hubiera gustado casarse con Luis Miguel

Ambos famosos vivieron un fugaz romance a principio de la década de los 90, mismo que fue señalado por los 15 años de edad de diferencia entre ellos
Por qué a Lucía Méndez no le hubiera gustado casarse con Luis Miguel

Resultados de Tris: ganadores y números premiados

El sorteo de Tris se realiza cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora del sorteo 30632 dados a conocer por la lotería mexicana
Resultados de Tris: ganadores y números premiados

Esta es la línea del Metrobús CDMX en la que ya puedes pagar con tarjeta bancaria

Se trata de la quinta ruta de este medio de transporte en implementar este método de pago
Esta es la línea del Metrobús CDMX en la que ya puedes pagar con tarjeta bancaria

Gustavo Adolfo Infante lanzó insulto homofóbico al sujeto que agredió al perrito Scooby

El periodista se mostró indignado por la muerte del perrito, al cual Sergio “N” presuntamente arrojó en aceite hirviendo
Gustavo Adolfo Infante lanzó insulto homofóbico al sujeto que agredió al perrito Scooby

Así reaccionó Bellakath al baile que japoneses hicieron de “Yo me le pego”

La cantante mexicana le hizo dúo a un grupo de cantantes del otro lado del mundo que bailaron su nuevo tema musical
Así reaccionó Bellakath al baile que japoneses hicieron de “Yo me le pego”

Resultados Gana Gato: ganadores del sorteo 2547 del 1 de junio

El sorteo Gana Gato se celebra tres veces por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2547 dada a conocer por la Lotería Nacional
Resultados Gana Gato: ganadores del sorteo 2547 del 1 de junio

Chispazo: jugada ganadora y resultado del último sorteo

Aquí los resultados del sorteo Chispazo dados a conocer por la lotería mexicana y descubra si ha sido uno de los ganadores
Chispazo: jugada ganadora y resultado del último sorteo

La CNDH emitió una recomendación por el caso de Octavio Ocaña

La investigación por la muerte del actor de 22 años fue reclasificada a principios de mayo como homicidio doloso en lugar de culposo
La CNDH emitió una recomendación por el caso de Octavio Ocaña

Rafa Márquez cree que Memo Ochoa no tiene competencia en el Tri

El ex capitán de la selección mexicana consideró que el portero del Salernitana es el mejor arquero del momento
Rafa Márquez cree que Memo Ochoa no tiene competencia en el Tri

Volcán Popocatépetl hoy 1 de junio: persisten episodios de baja amplitud y corta duración

Las autoridades hicieron un llamado a la población a no acercarse al volcán debido a los riesgos que esto representa, la alerta permanece en Amarillo Fase 3
Volcán Popocatépetl hoy 1 de junio: persisten episodios de baja amplitud y corta duración
MÁS NOTICIAS