Uruguay declaró la emergencia agropecuaria por inundaciones: más de 2.800 desplazados y pérdidas en cultivos

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, indicó que la declaratoria abarca a 1.200.000 hectáreas en los departamentos de Rocha y Treinta y Tres, en el este del país

Guardar

Nuevo

Uruguay declaró la emergencia agropecuaria por inundaciones: más de 2.800 desplazados y pérdidas en cultivos (EFE/ Focouy)
Uruguay declaró la emergencia agropecuaria por inundaciones: más de 2.800 desplazados y pérdidas en cultivos (EFE/ Focouy)

El gobierno de Uruguay declaró la emergencia agropecuaria por exceso hídrico en dos departamentos limítrofes con Brasil, en tanto más de 2.800 personas siguen desplazadas de sus hogares debido a las inundaciones por las intensas lluvias de los últimos dos meses, informaron las autoridades.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, indicó que la declaratoria abarca a 1.200.000 hectáreas en los departamentos de Rocha y Treinta y Tres, en el este del país.

“Esto se debe al volumen importante de precipitaciones que hemos tenido en las últimas semanas”, señaló.

La anegación de los predios ocasionó “un quiebre de productividad” en los cultivos de arroz y de soja, comprometió las pasturas y obligó a trasladar el ganado a zonas altas, agregó.

“Estamos en una etapa avanzada de la cosecha de arroz, que la cuenca tradicional es en esa zona y en las mismas rotaciones de cultivo de arroz tenemos también los cultivos de soja, que estaban en la etapa próxima a la cosecha y que, lógicamente, tienen una menor tolerancia a la inundación”, sostuvo.

De acuerdo con esto, resaltó que las pérdidas ocasionadas por las inundaciones todavía se están evaluando.”Hay un cierto quebranto de los rindes. Va a haber algunos kilos menos por hectárea que el productor que está imposibilitado de cosechar, porque hay desgrane, hay zonas inundadas”, indicó.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, indicó que la declaratoria abarca a 1.200.000 hectáreas en los departamentos de Rocha y Treinta y Tres, en el este del país (EFE/Raúl Martínez)
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, indicó que la declaratoria abarca a 1.200.000 hectáreas en los departamentos de Rocha y Treinta y Tres, en el este del país (EFE/Raúl Martínez)

Más allá de esto, puntualizó que en el resto del país habrá una muy buena cosecha.”Las cosechas que no están afectadas, que es el núcleo principal de la agricultura, están con muy buenos rindes. Vamos a tener una muy buena cosecha. La calidad de no está afectada”, concluyó.

La emergencia agropecuaria, que regirá por 120 días, permitirá activar fondos nacionales para ayudar a los productores.

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) reportó 2.861 personas desplazadas en todo el territorio nacional, de los cuales 412 fueron evacuados a centros de acogida y 2.449 se refugiaron en casas de familiares o amigos.

“La situación general se mantiene estable, los cursos de agua continúan bajando su nivel y disminuyó ligeramente el número de personas desplazadas”, indicó el Sinae.

El gobierno uruguayo declaró la emergencia agropecuaria por exceso de agua pocos meses después de que finalizara otra, pero por déficit hídrico.

Mattos destacó que las zonas actualmente inundadas hace cinco meses estaban golpeadas por la sequía, y advirtió que Uruguay puede sufrir la devastación que azota actualmente al fronterizo estado brasileño de Rio Grande do Sul tras copiosas lluvias.

“Está claro que no estamos preparados para esto”, dijo, y agregó: “La causa del cambio climático es la acción humana, y la acción humana especialmente en los países desarrollados, que se comprometieron a partir del Acuerdo de París a derivar recursos a los países en desarrollo que cada vez son más vulnerables a la variabilidad climática”.

La emergencia agropecuaria, que regirá por 120 días, permitirá activar fondos nacionales para ayudar a los productores (INTA)
La emergencia agropecuaria, que regirá por 120 días, permitirá activar fondos nacionales para ayudar a los productores (INTA)

El ministro dijo que se espera que bajen las aguas para hacer una evaluación final de daños.

Entre 2020 y 2023 Uruguay sufrió una severa sequía que motivó la declaración de cuatro emergencias agropecuarias, la última vigente para todo el territorio nacional desde octubre de 2022 hasta diciembre de 2023.

Según estimaciones oficiales, los daños y pérdidas directas en el sector agropecuario por el déficit hídrico ascendieron a 1.883 millones de dólares.

(Con información de AFP y EFE)

Guardar

Nuevo