Temporal en Uruguay: crecieron los ríos, hubo turbonadas y rutas cortadas y se suspendieron las clases

El país atravesó por una seguidilla de 10 días de lluvias y tormentas que provocaron destrozos en varias ciudades

Guardar

Nuevo

El Río Santa Lucía Chico, a la altura de Florida (Uruguay), alcanzó un nivel histórico tras el temporal del 20 de marzo (Tv Florida)
El Río Santa Lucía Chico, a la altura de Florida (Uruguay), alcanzó un nivel histórico tras el temporal del 20 de marzo (Tv Florida)

(Desde Montevideo, Uruguay) - Uruguay atravesó en los últimos 10 días por eventos meteorológicos adversos, en algunos casos severos, que provocaron inundaciones, caídas de árboles, rutas cortadas y personas evacuadas de sus hogares. El punto más crítico llegó en la tarde del miércoles, cuando el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que el Poder Ejecutivo decretó la alerta roja para todo el país por posibles tormentas severas que se vendrían.

Unas 95.000 viviendas se quedaron sin luz y los ómnibus que hacen traslados entre los departamentos no trabajaron durante la noche.

Esa decisión del gobierno también obligaba a que los centros educativos de todo el país tuvieran que cerrar sus puertas. Esa alerta roja dejó de estar vigente a la hora 5 del jueves 21, por lo que la actividad pudo ser retomada con normalidad. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), sin embargo, mantuvo el nivel amarillo de la advertencia por “vientos fuertes y persistentes” para el sur del país.

El Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay informó que los eventos meteorológicos provocaron caídas de árboles en varias localidades del país (Sinae)
El Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay informó que los eventos meteorológicos provocaron caídas de árboles en varias localidades del país (Sinae)

El director del Inumet, Néstor Santayana, proyectó en una conferencia de prensa que habrá un cambio en la masa de aire que hará que se termine la seguidilla de 10 días de temporales y que desciendan las temperaturas.

Pero más allá de estos temporales, la alerta roja también consideró la situación hidrológica del país, que presenta un suelo “saturado” por la cantidad de agua. Los departamentos del sur de Uruguay, especialmente Colonia, San José y Florida, registraron una crecida de sus ríos.

Se inundó un gimnasio donde se alojaron familias evacuadas por el temporal en San José (San José Ahora)

Florida fue uno de los departamentos más afectados de Uruguay. Las inundaciones alcanzaron la planta potabilizadora de OSE –la empresa estatal encargada del suministro de agua–, por lo que la llegada del agua potable a los hogares de la ciudad estuvo comprometida.

El intendente del departamento, Guillermo López, se ocupó de coordinar la limpieza y las reparaciones urgentes que eran necesarias en una ciudad que el miércoles fue azotada por una turbonada que registró vientos de hasta 113 kilómetros por hora. “Esto nos pegó en la nunca”, declaró a El País.

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou estuvo en contacto con López desde la primera hora del miércoles vía Whats App y siguió de cerca los detalles de la evacuación de 70 personas que viven en la parte baja de Florida.

El crecimiento del Río Santa Lucía provocó el corte de la Ruta 5, una de las que atraviesa Uruguay (Exitorama)
El crecimiento del Río Santa Lucía provocó el corte de la Ruta 5, una de las que atraviesa Uruguay (Exitorama)

Paola Sastre, una de las vecinas de las zonas más afectadas, definía la situación como “deprimente”. “En 2019 ya nos pasó. Entró el agua, ni la esperábamos y perdimos todo. Se piensan que por tener una casa cuidada no precisamos ayuda; siempre van para allá”, comentó, señalando donde se encuentra un asentamiento en el lugar, que estaba totalmente tapado por el agua.

Los evacuados ya habían tenido que dejar sus hogares la semana pasada y habían vuelto a sus viviendas este martes. El Centro Coordinador de Emergencias local no tenía la información que el temporal tendría un capítulo más ni que las cosas empeorarían. Los funcionarios, entonces, tuvieron que volver a las viviendas para anunciarles que tendrían que retornar a una cancha de básquetbol mientras la situación climática se normalizaba.

El nivel del Río Santa Lucía Chico, a la altura de Florida (Uruguay), sobrepasó el puente Piedra Alta (Tv Florida)
El nivel del Río Santa Lucía Chico, a la altura de Florida (Uruguay), sobrepasó el puente Piedra Alta (Tv Florida)

“Nos habíamos acostado cuando nos fueron a buscar de nuevo. Creo que ellos sabían que estuvieron mal. Yo tengo seis inundaciones ya. Sabía que esto no iba a parar”, se quejó Guadalupe Gómez, una de las afectadas. Los vecinos tampoco quedaron conformes con la atención que recibieron en ese centro deportivo. Cecilia López, la vocera de los damnificados, relató que tuvieron dificultades para bañarse y criticó el estado general del lugar. “El baño también se inundó y salió materia fecal”, relató.

Varias ciudades de Colonia también se vieron afectadas por las lluvias. El alcalde de Nueva Helvecia, Marcelo Alonso, declaró a Telemundo de Canal 12 que varios vecinos de la localidad se auto desplazaron de sus hogares y entienden que todavía “no pasó lo peor”.

Guardar

Nuevo