
Hasta el 4 de abril, en el Litoral ecuatoriano las lluvias se mantendrán a niveles altos y muy altos, mientras que en la Amazonía y en la Sierra las precipitaciones estarán en nivel medio y alto, según informó el Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inamhi). El temporal ha dejado ya varias ciudades con inundaciones, vías cerradas y deslizamientos.
Los eventos más intensos, según el Instituto, sucederán hasta el 1 de abril en la región Costa. Allí las lluvias serán fuertes y extremadamente fuertes. En cambio, en la región Andina y en la Amazonía, las lluvias sucederán en las estribaciones de la cordillera y al pie de montaña, pero la intensidad será mucho menor a las precipitaciones en el litoral.
El Inamhi ha explicado que las condiciones atmosféricas que enfrenta el Ecuador se deben al alto calentamiento del agua superficial de Pacífico frente a las costas del país. A esto se suma la presencia de la baja presión denominada zona de convergencia intertropical y sus vaguadas derivadas que aportan con alto contenido de humedad, es decir cuando una masa de aire húmedo y cálido asciende a través de un sector de baja presión y provoca nubes y precipitaciones. Además se acopla la advección de humedad, como se conoce técnicamente al proceso de transporte de una propiedad atmosférica, derivada del Alto de Bolivia.
Ante las fuertes lluvias, el Instituto ha advertido que puede existir acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles. Además, las vías podrían afectarse por el agua estancada, por deslizamientos de tierra y bancos de niebla. También los cuerpos de agua, como los ríos, podrían desbordarse en los lugares donde las precipitaciones serán más intensas.
En la región Litoral, las lluvias están pronosticadas para todas las provincias: Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí.
En cambio, en la región Interandina, los eventos de mayor relevancia sucederán en la Sierra Central y el Austro, en las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Pichincha, Azuay y Cañar. Mientras que en la Amazonía, las lluvias impactarán a Sucumbios, Napo, Pastaza y Morona Santiago.
Según los reportes de vigilancia nocturna del Inamhi, este 31 de marzo, habrá lluvias entre moderadas y muy fuertes con tormnetas en varias localidades del Litoral y la Amazonía. De acuerdo con el informe, las lluvias de variable intensidad, con tormentas y ráfagas de viento se registraron en Santa Elena, Esmeraldas, Manabí y Guayas, así como en Sucumbios, Pastaza y Orellana.
Los acumulados de lluvia previstos por el Instituto pueden alcanzar entre 20 y 40 litros/m2.

A pesar de las lluvias, el Inamhi también ha emitido un pronóstico nacional sobre los niveles de radiación ultravioleta en el país. Las provincias de la Costa y las islas Galápagos tendrán niveles de radiación muy altos, este 31 de marzo, mientas que el resto del país tendrá niveles de radiación altos, puntuados en una escala de 6 a 7.
En 2021, la organización Climate Central desarrolló un nuevo estudio sobre los efectos del cambio climático en los niveles del mar y su influencia en el aumento del nivel del agua en las zonas costeras. Los resultados muestran que ciertas localidades del Golfo de Guayaquil y de las costas de la provincia de El Oro, Manabí y Esmeraldas están catalogadas bajo riesgo puesto que las inundaciones podrían causar la desaparición parcial o total de esas zonas.
De acuerdo a las investigaciones de Climate Central, el calentamiento planetario incluye el calentamiento en el aire y en los océanos, lo que provoca el derretimiento del hielo en el Ártico, Groenlandia y la Antártida, y contribuye al aumento de las cantidades de vapor de agua en la atmósfera. Además, el aumento de las temperaturas promedio mundiales incrementan el nivel del mar, dando como resultado precipitaciones (lluvias) más intensas y sequías más severas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Marelen Castillo sería presidenta de Colombia hasta el 2026: lo que habría vivido el país si Rodolfo Hernández hubiera sido elegido

Colombia 2-0 Eslovaquia EN VIVO: Óscar Cortes, Yaser Asprilla y Tomás Ángel tienen ganando a la Tricolor en la Copa Mundial sub-20 de la FIFA Argentina 2023

Partidos de hoy, miércoles 31 de mayo: horarios, canales TV y resultados en vivo

Remontada histórica de Juan Pablo Varillas ante Roberto Bautista por segunda ronda de Roland Garros

Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

Cuáles son las recetas mexicanas más populares que necesitas conocer

Especulan sobre presunto mensaje oculto en ‘Acróstico’ de Shakira relacionado con la pérdida de un bebé

Autor de feminicidio en Antioquia se entregó, confesó y luego se escapó, ahora nadie sabe dónde está

Piura colapsa por dengue: pacientes se amanecen en los hospitales para conseguir cita y ser atendidos por la enfermedad

Liga BetPlay: así está la tabla de posiciones de los cuadrangulares previo a la tercera fecha

Ministro de Justicia responde sobre ‘Ley de impunidad’: “No creo que el Congreso favorezca a un grupo o red criminal”

El emotivo llanto de Juan Pablo Varillas tras clasificar a la tercera ronda de Roland Garros 2023

Familia de Arturo, desaparecido del call center de Zapopán, pide parar la criminalización

Estos son los alcaldes en Colombia que tienen que gobernar exiliados por amenazas de grupos criminales

Jota Pe Hernández reaccionó a foto de Gutavo Petro con Nicolás Maduro: “Yo ahí veo a un dictador”

Zulma Rey, de ‘MasterChef Celebrity’, enfrentó las críticas y explicó por qué volvió con su ex: “Todos somos tóxicos”

¿La viste? La vez en la que Daniel Bisogno actuó en una película junto a Luis Miguel

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: Armando Guadiana pidió que panistas se lanzaran contra el PRI

Hinchas turcos emprendieron campaña para presionar la llegada de James Rodríguez a su club: “Come to Beşiktaş”

El propietario del Leeds United que contrató a Bielsa salvó de la quiebra a la Sampdoria: así lo celebraron sus fanáticos
