Militares de Ecuador y Colombia elaboran un plan conjunto para combatir el crimen en la frontera compartida

Autoridades de los dos países se reunieron para delinear acciones que permitan detectar y enfrentar las amenazas transnacionales

Compartir
Compartir articulo
El general Helder Giraldo, Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, suscribieron un acta de acuerdos para el trabajo conjunto en la frontera común. (Ministerio de Defensa de Ecuador)
El general Helder Giraldo, Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, suscribieron un acta de acuerdos para el trabajo conjunto en la frontera común. (Ministerio de Defensa de Ecuador)

Para determinar estrategias que permitan enfrentar las amenazas de la frontera colombo-ecuatoriana, los más altos representantes militares de las Fuerzas Armadas de esos dos países celebraron una reunión bilateral de trabajo y suscribieron un acta de compromisos para la implementación táctica y operativa del Plan de Protección de Fronteras. El objetivo es impulsar acciones para neutralizar a los grupos del crimen transnacional que operan en la zona fronteriza.

La reunión se materializó luego de los pronunciamientos de los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia, Gustavo Petro, sobre la necesidad de trabajar conjuntamente en la frontera de los dos países que abarcan 5.086 kilómetros y pasa por los departamentos de Nariño y Putumayo, en Colombia, y por las provincias ecuatorianas de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas.

El general Helder Fernán Giraldo Bonilla, Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, aseguró que la reunión con su par ecuatoriano busca “unir esfuerzos militares frente a las amenazas transnacionales que operan en las fronteras” con el propósito de elaborar planes militares que se puedan ejecutar en el corto y mediano plazo. Según Giraldo Bonilla, la acción militar conjunta es requerida puesto que las dos naciones están ubicadas en una de las zonas “más estratégicas de Latinoamérica”.

Para el general Helder Giraldo, Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, la protección en la frontera compartida es un trabajo común a las fuerzas militares de ambos países.
Para el general Helder Giraldo, Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, la protección en la frontera compartida es un trabajo común a las fuerzas militares de ambos países.

Por su parte, el general Nelson Proaño Rodríguez, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, calificó a la frontera entre Ecuador y Colombia como “muy dinámica y con amenazas comunes”. Para Proaño, las estrategias que elaborarán las fuerzas militares de ambos países “permitirán enfrentar y neutralizar estas amenazas que interrumpen la vida normal de las poblaciones en esta región de la patria”.

Las principales amenazas son las acciones del narcotráfico y el crimen organizado en la frontera común, según informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Para la institución militar, las distintas dinámicas que emplea el narcotráfico y sus delitos conexos causan impacto en la seguridad de la región, por lo que “será necesario que los acuerdos a los que se llegó en esta reunión se traduzcan en planes y órdenes que permitan minimizar estas amenazas trasnacionales”.

Como parte de la reunión, de acuerdo a la comunicación oficial de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, se determinó que las acciones que se ejecutarán crearán “opciones de desempeño en los niveles táctico, operativo y estratégico mediante operaciones militares coordinadas, entre comandantes militares, en las unidades operativas así como en las decisiones político estratégicas que deberán ser aprobadas y dispuestas por los ministerios de defensa de ambos países con conocimiento de los respectivos presidentes de Ecuador y Colombia a fin de obtener resultados positivos de acuerdo a la planificación militar”.

Colombia es el principal productor de hoja de coca en la región, con el 66 % de participación. (REUTERS/Luisa Gonzalez/Archivo)
Colombia es el principal productor de hoja de coca en la región, con el 66 % de participación. (REUTERS/Luisa Gonzalez/Archivo)

Colombia es uno de los productores más importantes de coca en el mundo. El 66 % de cultivos ilegales de coca en América Latina están en ese país, que posee 154.475 hectáreas de sembríos ilícitos. Perú, que está en la frontera sur del Ecuador, es el segundo productor más importante de la región, con el 23% de los sembríos, equivalentes a 54.655 hectáreas.

Según la información oficial del gobierno ecuatoriano a la que Infobae accedió, una hectárea de coca en promedio tiene de 10,000 –12,000 plantas y representa al menos 4.2 cosechas por año. Una hectárea de estos sembríos produce 5,8 toneladas métricas de hoja de coca anualmente, lo que puede traducirse a 6,7 kg de clorhidrato de cocaína al año.

Las Fuerzas Militares de Ecuador y Colombia elaboran un plan para la protección de la frontera compartida. (Ministerio de Defensa de Ecuador)
Las Fuerzas Militares de Ecuador y Colombia elaboran un plan para la protección de la frontera compartida. (Ministerio de Defensa de Ecuador)

La reunión entre ambas fuerzas militares contó con los equipos de trabajo e inteligencia de ambos países, que intercambiaron información sobre varios temas de seguridad fronteriza. Todo sucedió bajo un estricto protocolo de seguridad.

El Plan de Protección de Fronteras está en proceso de elaboración, según indicaron los comandantes militares ecuatoriano y colombiano, y se prevé que inicien las primeras acciones en los primeros meses del 2023.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Paro en Piura EN VIVO: Gremios sociales protestan contra la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, ante crisis por dengue

Ante el incremento exponencial de casos de dengue, dirigentes de la salud y otros sectores anunciaron un paro regional. La Federación Médica, la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud y alcaldes distritales apoyan la protesta.
Paro en Piura EN VIVO: Gremios sociales protestan contra la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, ante crisis por dengue

Falleció escolar que ingirió pastillas por reto viral en colegio de Independencia

La menor de 11 años había sido diagnosticada con muerte cerebral y se encontraba internada en UCI del hospital Cayetano Heredia. El abogado de los padres pide que el colegio Imperio del Tahuantinsuyo entregue los videos de las cámaras de videovigilancia a las autoridades.
Falleció escolar que ingirió pastillas por reto viral en colegio de Independencia

Clonazepam: efectos y para qué sirve la pastilla que mató a una niña de 11 años por un reto viral de TikTok

Este medicamento, al igual que el diazepam y alprazolam, es utilizado como ansiolítico, antidepresivo, somnífero y relajante muscular, pero una dosis no adecuada podría causar intoxicación y llevar al paciente a la muerte.
Clonazepam: efectos y para qué sirve la pastilla que mató a una niña de 11 años por un reto viral de TikTok

Cómo votar fuera de Coahuila el día de la elección

Los comicios del 2023 en la entidad del norte serán los últimos a celebrarse antes de la contienda federal del 2024
Cómo votar fuera de Coahuila el día de la elección

Reto de la pastilla: padre clama por investigación para encontrar a los responsables de la trágica muerte de niña de 11 años

Yosber Rodríguez desmintió que su hija haya sufrido de bullying en el colegio y manifestó que con los videos de las cámaras de videovigilancia se sabrá las circunstancias en las que la escolar ingirió las pastillas de clonazepam.
Reto de la pastilla: padre clama por investigación para encontrar a los responsables de la trágica muerte de niña de 11 años

Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.1 en Tonalá, Chiapas

Conoce todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo del país este jueves
Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.1 en Tonalá, Chiapas

Johanna San Miguel aseguró que no soporta a Katia Palma y reveló por qué: “No la aguanto”

La conductora de ‘Esto es Guerra’ reveló que la enemistad se dio cuando ambas eran parte de ‘Yo Soy’. Aunque al inicio si tenían una relación cordial, esta finalmente se rompió.
Johanna San Miguel aseguró que no soporta a Katia Palma y reveló por qué: “No la aguanto”

Un día como hoy: efemérides del 1 de junio

El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este jueves
Un día como hoy: efemérides del 1 de junio

Reto clonazepam y otros desafíos de internet que promueven el consumo no supervisado de medicamentos

Una niña de once años es la primera víctima de un reto viral de TikTok que ha cobrado la vida de otras adolescentes en Latinoamérica
Reto clonazepam y otros desafíos de internet que promueven el consumo no supervisado de medicamentos

Sismo de magnitud 3.8 sacude a Huancayo, Junin

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Sismo de magnitud 3.8 sacude a Huancayo, Junin

La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

La norma promovida por el sector del agronegocio modifica el sistema de delimitación de las tierras. De aprobarse en el Senado, los pueblos originarios tendrán que cumplir requisitos para tener derechos sobre ellas
La votación de la ley del “Marco Temporal” en Brasil fue una derrota para los indígenas y para el gobierno de Lula

Galtier confirmó que Messi no seguirá en PSG: “Este será su último partido en el Parque de los Príncipes”

El entrenador francés habló en la previa de duelo ante Clermont de este sábado y se mostró agradecido por haber poder dirigido al “mejor jugador de la historia”
Galtier confirmó que Messi no seguirá en PSG: “Este será su último partido en el Parque de los Príncipes”

“Ayúdeme, no quiero, lo juré por Dalma y Giannina”: la historia jamás contada del abrazo que alejó a Maradona de sus demonios

Daniel Valencia Jr, hijo de la Rana, campeón del mundo con Argentina en el 78, reveló una dramática situación que vivió el histórico 10 en un viaje de regreso de Cuba
“Ayúdeme, no quiero, lo juré por Dalma y Giannina”: la historia jamás contada del abrazo que alejó a Maradona de sus demonios

Pico y Placa en Bogotá: qué coches descansan este jueves 1 de junio

La restricción vehicular en Bogotá cambia de lunes a sábado y depende del tipo de auto
Pico y Placa en Bogotá: qué coches descansan este jueves 1 de junio

Metro CDMX hoy 1 de junio: alertaron retrasos y aglomeraciones en líneas 3 y B

Conoce todas las actualizaciones sobre el estatus del servicio a lo largo de este jueves
Metro CDMX hoy 1 de junio: alertaron retrasos y aglomeraciones en líneas 3 y B

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

El Xeneize intentará hacerse fuerte en su visita a Sarandí. Desde las 21.30, por TNT Sports
Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Elecciones Edomex 2023: así fueron los últimos mensajes de campaña de Alejandra del Moral y Delfina Gómez

Ambas candidatas destacaron la importancia de la participación ciudadana para la jornada electoral del 4 de junio
Elecciones Edomex 2023: así fueron los últimos mensajes de campaña de Alejandra del Moral y Delfina Gómez

Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Diana Salazar está enfrentada con el correísmo que la quiere fuera de esa dependencia estatal. Con la nueva amenaza ha llamado a la ciudadanía a vigilar los intentos por “tomarse la institución”
Un grupo armado amenazó a la Fiscal General del Ecuador: “Si no te vas por las buenas, te vas por las malas”

Queso helado de Arequipa entre los mejores postres del mundo, según Taste Atlas

El postre arequipeño ha conquistado no solo los paladares del Perú, sino que ha cruzado fronteras hasta convertirse en un irresistible deleite culinario a nivel mundial. Su exquisito sabor le ha permitido ser incluido en el ranking elaborado por la prestigiosa revista internacional.
Queso helado de Arequipa entre los mejores postres del mundo, según Taste Atlas

Melissa Paredes es captada en el departamento de Ale Venturo y la reacción de Rodrigo Cuba al ser consultado si es “desleal”

La modelo y actriz se ha mostrado bastante cercana a la empresaria después que confirmara el fin de su relación con el futbolista, con quien tiene una hija de solo meses de nacida.
Melissa Paredes es captada en el departamento de Ale Venturo y la reacción de Rodrigo Cuba al ser consultado si es “desleal”
MÁS NOTICIAS