Quiénes son los “boinas negras” de la dictadura cubana, la brigada especial preparada para reprimir a los manifestantes

El régimen desplegó al escuadrón de élite ante las multitudianarias protestas que se produjeron en varias ciudades de la isla

Guardar
Informe de Cuba sobre las boinas negras

Ante las multitudinarias protestas que se desataron este domingo en varias ciudades de Cuba, el régimen castrista no demoró en responder con represión para repeler a los manifestantes y ya desplegó al grupo élite de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba conocido como “los boinas negras”, un escuadrón de choque con el que la dictadura suele aplicar a la disidencia en las calles.

Oficialmente, se trata de la Brigada Especial Nacional (BEN) del Ministerio del Interior, pero se les conoce por su característica gorra oscura.

No se trata de las Avispas Negras, cuyo entrenamiento está enfocado en afrontar una posible ofensiva externa a la isla. En el caso de la BEN, se rige por órdenes del Ministerio del Interior. Son rápidamente identificables por su uniforme negro y su misión oficial es afrontar la actividad contraterrorista y acciones de comando ante delincuentes complejos o acciones graves contra la ciudadanía.

El año pasado, ante el 40° aniversario de su creación, la Televisión Cubana emitió un reportaje y recordó a los ciudadanos de sus capacidades y su función para “enfrentar las actividades contrarrevolucionarias, delictivas y antisociales”.

Un boina negra da la
Un boina negra da la espalda a la manifestación de un grupo de personas este domingo en La Habana (REUTERS/Stringer)

En lo que fue interpretado como una advertencia clara a los opositores que expresaban su descontento, el video fungió también como una demostración de fuerza y disposición represiva. “Nos entrenamos para defender la Revolución y para defender nuestras conquistas”, expresó en el video el Mayor Adalberto Soriano Vidal.

Además, la propaganda presentó a los efectivos como “una fuerza técnico profesional con altos valores políticos e ideológicos”.

Miles de cubanos salieron a las calles este domingo en varias poblaciones de la isla para protestar contra la dictadura al grito de “¡libertad!”, en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos después de que Miguel Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.

Habitualmente, basta con la policía, muchas veces vestidos de civil, para reprimir las protestas. En su primer mensaje ante la crisis, Díaz-Canel instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el “combate”.

Sin embargo, el despliegue de los boinas negras puede ser tanto un mensaje intimidatorio como un reconocimiento de que la magnitud de las protestas alcanzó un nivel ni visto en décadas.

El temible grupo armado se vio desfilar por las calles de la isla, luego de que la dictadura empezara a cortar el Internet y la electricidad en algunas ciudades del país, para tratar de evitar la difusión del accionar de los funcionarios que pretenderían repeler las históricas protestas que comenzaban a extenderse en horas de la noche.

“Me acaban de decir desde San Antonio que hay una brigada gigantesca de boinas negras, golpean y tiran gases lacrimógenos, que el pueblo no cede. Les han quitado la luz y están sin internet para que no puedan publicar el testimonio de lo que está pasando en este momento”, dijo la activista Tania Bruguera.

El Gobierno de Estados Unidos dijo estar “muy preocupado” por las llamadas al “combate” que ha hecho el presidente Díaz-Canel y el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro, expresó su condena al “régimen dictatorial” de Cuba.

Por su parte, los líderes del exilio, agrupados en la Asamblea de la Resistencia Cubana, subrayaron que la salida del régimen castrista “no es negociable” y pidieron al pueblo cubano que siga en las calles porque es la única manera de conseguir su propósito.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

María Corina Machado cuestionó a la falsa oposición que busca legitimar al régimen de Maduro: “No tienen vergüenza”

La líder opositora de Venezuela diferenció entre quienes exigen el fin de la dictadura y aquellos que intentan prolongar el control chavista con el pretexto de “preservar la estabilidad” en medio de las recientes sanciones impuestas por EEUU

María Corina Machado cuestionó a

La dictadura en Nicaragua consolida su poder: Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia

La norma, aprobada por el Parlamento sandinista, subordina el Sistema de Justicia a la Presidencia de la República

La dictadura en Nicaragua consolida

Estados Unidos detuvo a un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este del país

El presidente estadounidense, Donald Trump, quien prometió expulsar a todos los pandilleros, lo describió como un “líder importante” de la Mara Salvatrucha, designada por Washington “organización terrorista global”

Estados Unidos detuvo a un

Cómo sigue el proceso judicial contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

La Corte Suprema emitirá un fallo definitivo y sin posibilidad de apelación; de ser condenado, el ex mandatario podría enfrentar hasta 40 años de prisión

Cómo sigue el proceso judicial

Panamá otorgó un salvoconducto al ex presidente Martinelli, condenado por lavado, para que se exilie en Nicaragua

Le concedió un permiso para que pueda salir de la embajada nicaragüense, en donde se refugió hace un año para eludir a la justicia de su país tras recibir asilo del régimen de Daniel Ortega

Panamá otorgó un salvoconducto al
MÁS NOTICIAS