
Las matanzas en Río de Janeiro aumentaron un 80 % en los cinco primeros meses de la intervención federal que puso el control del orden público en manos del Ejército, según un estudio divulgado este lunes, que alerta también de la disminución en el número de armas de fuego aprehendidas.
Las muertes en esas masacres -tres personas o más asesinadas en un mismo suceso- aumentaron a su vez un 128 % desde el pasado 16 de febrero, cuando el presidente brasileño, Michel Temer, decidió intervenir el área de seguridad pública de Río.
Los datos se recogen en un informe elaborado por el Observatorio de la Intervención del Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía de la Universidad Cándido Mendes, formado por un grupo de especialistas independientes.

De acuerdo con el balance, los tiroteos en la región aumentaron a su vez un 37 % con respecto a los cinco meses previos a la intervención en Río, que afronta una grave ola de violencia desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016.
"Las prácticas policiales violentas continúan predominando contra las favelas. Las operaciones, que según el Gabinete de Intervención, llegan a movilizar 5.000 hombres, dan como resultado miedo, muertes y pocos efectos positivos", señaló la coordinadora del Observatorio, Silvia Ramos.
Por otro lado, la incautación de fusiles de asalto, metralletas y submetralletas cayeron un 39 % de febrero a mayo de este año, con respecto al mismo periodo de 2017.
La intervención "invierte mucho en operaciones militares y poco en inteligencia", aseveró Ramos.

La entidad también denunció la represión policial que se produce los días siguientes al asesinato de un agente de la corporación y puso como ejemplo lo sucedido tras la muerte el pasado 12 de junio de Ellery Ramos de Lemos, de la Policía Civil.
"La muerte tuvo como respuesta operaciones en varios barrios. Una de las más violenta fue el día 20, en (el complejo de favelas de la) Maré, donde agentes a bordo de un helicóptero de la Policía Civil dejaron más de 160 marcas de tiros en las calles", indicó el Observatorio.
También citó la posible ejecución de cinco hombres reunidos en una casa y la muerte de otros dos jóvenes, uno de los cuales, de 14 años, iba camino de la escuela.
"Hay indicaciones de que violaciones de derechos por las fuerzas de seguridad están aumentando a medida que las operaciones se multiplican", recogió el balance.

En las últimas semanas se han intensificado las operaciones de las Fuerzas Armadas y la Policía en Río, aunque el balance final, que en muchas ocasiones ni se divulga, se reduce a unos pocos detenidos o a la aprehensión de armas de origen ilícito y de drogas.
En lo que va de año, más de 60 policías han muerto de forma violenta en todo el estado de Río, en medio de esa ola de violencia que solo el año pasado se cobró la vida de 6.731 personas.
La intervención militar en Río terminará previsiblemente el próximo 31 de diciembre, aunque el ministro de Seguridad Pública de Brasil, Raul Jungmann, ya defendió prorrogarla por un año, hasta finales de 2019.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La Guardia Civil detiene a dos personas por encubrir al presunto autor de la agresión al vecino de Torre-Pacheco
Con estas dos nuevas detenciones, ya son ocho los arrestados hasta el momento en esta localidad tras tres días de disturbios
3 verduras con más vitamina C que la naranja: una guía basada en evidencia científica
Fuentes expertas y datos publicados por Real Simple señalan que ciertos vegetales ofrecen mayor poder antioxidante que los cítricos más populares

5 hábitos que dañan la salud cardiovascular y cómo evitarlos: “Mi misión es que no llegues al quirófano”
El cirujano Jeremy London advirtió en el Mel Robbins Podcast sobre rutinas diarias que perjudican el sistema cardiovascular y compartió medidas simples para empezar a protegerlo hoy mismo

Quedó en libertad por una causa de narcotráfico, amenazó a una mujer y volvió a ser detenido
El criminal alegaba ser el dueño de la vivienda donde vivía la señora. Le decía que si no la desalojaba le iba a “mandar tiros”

Ovidio Guzmán, el hijo de “El Chapo” que se convertirá en el sepulturero del Cártel de Sinaloa, según expertos
Según analistas, su colaboración con EEUU podría representar el colapso simbólico del imperio criminal fundado por su padre
