
Bruselas, 18 jun (EFECOM).- La Comisión Europea ha expedientado este miércoles a España por discriminar en materia fiscal a los extranjeros con vivienda habitual en el país por exigirles el pago de un impuesto en función del valor catastral del inmueble y no hacerlo a los ciudadanos nacionales.
Bruselas ha explicado, en un comunicado, que los llamados "contribuyentes no residentes" están obligados a tributar en el IRPF un impuesto equivalente al 2 % del valor catastral de sus viviendas habituales en concepto de "renta teórica", mientras que los contribuyentes residentes no están sujetos al mismo.
Este punto de la legislación tributaria española vulnera, a juicio de las autoridades europeas, los principios de libertad de movimiento de trabajadores y de libertad de movimiento de capital.
En consecuencia, la Comisión Europea ha enviado a España una carta de emplazamiento, el primer paso de un procedimiento de infracción que, en última instancia, podría acabar ante la Justicia europea si el país no resuelve las deficiencias detectadas.
España dispone ahora de dos meses para contestar a los requerimientos del Ejecutivo comunitario que, en "ausencia de una respuesta satisfactoria" podría enviar un dictamen motivado, la segunda fase en este tipo de expedientes y la última antes de elevar el caso al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
Últimas Noticias
Fallece un deportista tras ser rescatado inconsciente del río Piqueras, donde había volcado con su piragua

Un atropello deja al menos 30 heridos, entre ellos siete críticos, en la ciudad de Los Ángeles (EEUU)

Azerbaiyán prepara una demanda internacional contra Rusia por el siniestro del avión de AZAL

Italia y Canadá, final de la Copa Hopman

Familias de rehenes israelíes piden un acuerdo y "dejar la locura de la guerra eterna"
