Viena,14 may (EFE).- La producción de petróleo de la alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, bajó en 106.000 barriles diarios en abril, pese al moderado incremento del bombeo pactado para ese mismo mes, según estimaciones publicadas este miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Los cálculos efectuados en base a 'fuentes secundarias', es decir, institutos independientes, y publicados en el informe mensual de la OPEP de mayo apuntan a que los veintidós 'petroestados' de la OPEP+ bombearon el pasado mes un total de 40,916 millones de barriles diarios (mbd).
La oferta conjunta retrocedió así en 106.000 bd en relación con la de marzo, debido sobre todo a una menor producción de Venezuela (-34.000 bd), Irán (-30.000 bd), y Libia (-14.000 bd), los tres socios de la OPEP que por diversas razones están exentos del compromiso de limitar sus extracciones.
A ello se añaden otros países que rebajaron su bombeo para compensar excesos de producción en meses anteriores, cuando no respetaron al cien por cien las limitaciones de las cuotas pactadas.
Ese es el caso sobre todo de Kazajistán, que dejó de producir 41.000 bd.
En cambio, otros socios han abierto los grifos, en línea con el acuerdo vigente desde el 1 de abril para que Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán devuelvan al mercado progresivamente, mes a mes, los 2,2 mbd que dejaron de suministrar de forma voluntaria en 2023.
En abril entró oficialmente en vigor un moderado aumento, de 137.000 bd que, según las cifras, no se ha materializado.
No obstante, las cifras publicadas hoy revelan aumentos de Arabia Saudí (+49.000 bd), Emiratos Árabes Unidos (+11.000 bd) y Omán (+12.000 bd).
Los citados ocho países han acordado acelerar sus aumentos en mayo y junio, a razón de 411.000 bd por mes, y se espera que vuelvan a anunciar otro incremento en julio, cuando crece la demanda de combustibles durante la época de vacaciones en el norte del planeta.
Los expertos de la OPEP calculan que el volumen total de crudo que el mundo requerirá de los 22 países de la alianza se situará en una media de 42,6 mbd este año y subirá hasta los 42,9 mbd en 2026.
Respecto a la oferta producida fuera de la alianza, estiman que será de 54 mbd y 54,81 mbd, respectivamente, lo que supone sendas subidas interanuales del 0,8 %, a los que contribuirán en primer término Estados Unidos, Brasil, Canadá y Noruega.
"Se prevé que América Latina sea el principal motor de crecimiento (de la producción petrolífera) fuera de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)", agregan.
"Esto se debe principalmente a varias ampliaciones y puestas en marcha de operaciones en alta mar en países clave, así como a la producción adicional en Argentina", precisa el documento. EFE
Últimas Noticias
Israel mata al jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en su "ataque preventivo"
Israel lanza un ataque preventivo en Irán, resultando en la muerte del general Hosein Salami y otros altos mandos, en medio de tensiones sobre el programa nuclear iraní

Liberados el líder independista canaco Christian Tein y otros tres activistas tras un año en prisión
Liberación de Christian Tein y tres activistas tras un año de prisión preventiva por disturbios en Nueva Caledonia, donde murieron 14 personas y se registraron graves daños materiales
EEUU se desmarca del ataque "unilateral" de Israel contra Irán
Marco Rubio niega participación de EEUU en ataques de Israel a Irán, defendiendo la autodefensa israelí y advirtiendo a Teherán sobre posibles repercusiones por atacar intereses estadounidenses en la región

Israel lanza un "ataque preventivo" contra Irán y bombardea docenas de "objetivos nucleares"
Israel realiza ataques aéreos sobre objetivos militares en Irán, incluyendo instalaciones nucleares, tras declarar el estado de emergencia, anticipando represalias con misiles y drones contra su territorio

Israel lanza un "ataque preventivo" contra Irán y bombardea docenas de objetivos
Israel ejecuta ofensiva militar en Irán, atacando objetivos estratégicos en Teherán y ordenando a su población suspender actividades no esenciales tras activar defensa aérea en respuesta a los bombardeos
