Un tribunal argentino emite una orden de arresto para el líder militar birmano por el genocidio rohinyá

Guardar

Bangkok, 14 feb (EFE).- Un tribunal argentino emitió una orden internacional de arresto contra el líder de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, por su supuesta implicación en el genocidio y otros delitos de lesa humanidad presuntamente cometidos por el Ejército contra la minoría musulmana rohinyá, informa este jueves la oenegé que impulsó la demanda.

"Es un paso histórico hacia la justicia (...) brinda un rayo de esperanza para los rohinyá que han sufrido décadas de genocidio, viendo cómo sus familias y su cultura eran destruidas con impunidad", dijo en un comunicado Tun Khin, presidente de la Organización de Birmanos Rohinyá en Reino Unido (BROUK).

La oenegé, que presentó la demanda en noviembre de 2019 en los juzgados federales de Buenos Aires, indicó que la justicia argentina emitió el miércoles la orden contra Min Aung Hlaing y otros 22 mandos militares.

A estos se les acusa de delitos que incluyen genocidio y otros tipificados en el Código Penal argentino, como asesinato agravado, abuso sexual y tortura.

"Esta valiente decisión envía una señal clara a Min Aung Hlaing y a otros militares de que nadie está por encima de la ley. Al final, tendrán que ser juzgados por el sufrimiento indescriptible que han causado no solo a generaciones de rohinyá, sino a todas las víctimas de la brutalidad militar en Birmania”, remarca Tun Khin.

El caso, independiente de los que se estudian en la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia, ambas en La Haya, se presentó en Argentina en virtud del principio de jurisdicción universal para delitos como el genocidio y crímenes contra la humanidad, recuerda el BROUK.

El brutal operativo que el Ejército birmano lanzó en agosto de 2017 contra la población rohinyá en el norte del estado de Rakáin, este del país y donde esta minoría lleva asentada siglos, motivó el éxodo de más de 720.000 refugiados a la vecina Bangladés, donde ya se encontraban miles de rohinyás expulsados en años previos.

La ONU estima que durante esta campaña, que en un informe catalogó "de limpieza étnica con marcas de genocidio", fueron asesinadas al menos 10.000 personas, mientras que cientos de poblaciones quedaron arrasadas por incendios intencionados.

En noviembre del año pasado, la fiscalía de la CPI solicitó una orden de arresto para Min Aung Hlaing por la deportación y persecución de los rohinyás, entre otros delitos de lesa humanidad cometidos entre el 25 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2017 por las fuerzas armadas de Birmania y otras autoridades.

Mientras los jueces de la CPI deben determinar aún si esta solicitud cumple el estándar necesario para aprobar la emisión de la orden de arresto solicitada contra el general birmano, la decisión del tribunal argentino ha desencadenado una solicitud automática al fiscal para que emita las órdenes, precisa la oenegé.

Min Aung Hlaing lideró el golpe de Estado militar del 1 de febrero de 2021 que acabó con diez años de transición democrática y abrió una espiral de violencia que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas, con miles de jóvenes uniéndose a nuevos grupos armados que combaten al Ejército.