Ciudad de Guatemala, 2 ene (EFE).- Alrededor de 70 personas resultaron heridas y con golpes en diferentes partes del cuerpo en Guatemala por el desplome de un graderío durante una celebración de año nuevo en Totonicapán, un municipio indígena del oeste del país, y al menos cinco personas continúan hospitalizadas este jueves.
El accidente sucedió el miércoles cuando decenas de pobladores esperaban el paso de un desfile de año nuevo en el centro de Totonicapán, ubicado a 170 kilómetros al oeste de la capital del país, informó hoy la Cruz Roja Guatemalteca.
Las gradas se desplomaron debido al peso de los espectadores y todos cayeron al suelo, causándoles lesiones que ameritó que fueran trasladados a un centro asistencial de la región, según la misma fuente.
De acuerdo con el portavoz del hospital de Totonicapán, Jimmy Cachlán, cinco de las personas continúan hospitalizadas aunque su estado es estable.
Por su parte, la Procuraduría de los Derechos Humanos indicó que tres de los afectados con heridas más graves son menores de edad y continúan bajo observación.
Los desfiles de año nuevo, conocidos como convites, se realizan en decenas de municipios y ciudades de Guatemala y consiste en grupos de personas disfrazadas de personajes de películas o políticos locales y que bailan por las calles durante el festejo. EFE
Últimas Noticias
Sheinbaum rechaza redadas migratorias de Trump en escuelas, colegios e iglesias
Claudia Sheinbaum manifiesta su rechazo a las redadas migratorias en EE.UU. mientras México refuerza apoyo legal y humanitario para connacionales afectados por las políticas de Trump

Colombia llega a Fitur avalada por el récord de turistas y con Macondo como reclamo
Colombia presenta su oferta turística en Fitur, destacando la influencia de Macondo y la cifra récord de 6,7 millones de visitantes internacionales en 2024, fortaleciendo su posición en el turismo global
Sheinbaum llamará a Lula y dice que hay "unidad" en Latinoamérica ante regreso de Trump
Claudia Sheinbaum destaca la unidad latinoamericana y los planes de comunicación con Lula da Silva ante la nueva presidencia de Donald Trump, abordando temas migratorios y relaciones regionales
Brasil empieza a instalar 1.100 kilómetros de cables de fibra óptica bajo el río Amazonas
El Gobierno de Brasil avanza en la conectividad de 13 poblaciones amazónicas con la instalación de cables de fibra óptica, beneficiando a 370.000 personas y mejorando el acceso a internet en zonas rurales
China subraya la "soberanía" de Panamá sobre el canal y niega que interfiera en su gestión
China reafirma el respeto a la soberanía panameña sobre el canal, mientras responde a las declaraciones del presidente Trump sobre su "control" en el acto inaugural del mandatario estadounidense
