Lourdes Cruz
Cancún (México), 1 ene (EFE).- Quintana Roo, estado del Caribe mexicano que lidera el turismo nacional, cierra 2024 con más de 20 millones de visitantes, con lo que iguala el récord de 2023 pese a la incertidumbre creada por la industria aérea global y por las elecciones en México y Estados Unidos.
Destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, acumularon estas dos decenas de millones de viajeros en el año y una ocupación hotelera promedio de 85 %, según expuso Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, en una entrevista con EFE.
El funcionario puntualizó que los cuatro aeropuertos fueron clave en el crecimiento turístico sostenido del estado, pues entre los aeródromos de Cancún, Cozumel, Chetumal y Tulum, que apenas cumplió un año en operación, mantienen un promedio de 600 vuelos diarios con el récord de 765 operaciones en los días de mayor actividad.
“Quintana Roo cierra el año con fuerza en materia turística en afluencia, un año coyuntural, un año complicado en términos turísticos para el mundo entero, pero particularmente para nuestro país con las elecciones en México y en Estados Unidos, pero aún así estamos esperando cerrar por encima de los 20 millones de visitantes”, destacó.
En México, el sexto país más visitado del mundo, Quintana Roo es el estado líder en ingresos turísticos, al aportar casi el 50 % del total nacional, según expuso esta semana la gobernadora de la entidad, Mara Lezama.
Recientemente, los aeropuertos de Tulum y Cozumel abrieron nuevas rutas, lo que permite reforzar la conectividad y explorar nuevos mercados, comentó Cueto Riestra, quien subrayó el crecimiento sostenido de mercados estratégicos como Estados Unidos y Canadá, así como la consolidación de emisoras europeas y latinoamericanas.
Para el secretario de Turismo, la reputación de Quintana Roo como un destino de alta tasa de retorno contribuye para mantener los elevados índices turísticos, lo que se refleja en la alta demanda de vuelos.
Las organizaciones hoteleras reportan un promedio de 85 % de ocupación durante el invierno, con picos de hasta 90 % para fin de año, históricamente la temporada más importante.
Incluso, en la zona sur, donde están Chetumal y Bacalar, destinos turísticos emergentes, hay una alta demanda de vacacionistas de Europa y de Asia que buscan destinos con mayor contacto con la naturaleza y alejados de la masificación.
En Bacalar, Enrique Moreno, guía de turistas y asesor de empresas especializadas en ecoturismo y turismo de aventura, destacó el crecimiento con la ampliación de vuelos en el aeropuerto de Chetumal, la consolidación del aeródromo de Tulum y las rutas del Tren Maya.
A lo largo de la laguna de Bacalar, conocida por sus siete colores, hay actividades de bajo impacto como tabla de remo, kayak, senderismo y observación de aves.
“Tenemos dos aeropuertos bastante cerca, Tulum y Chetumal, y podemos comenzar la aventura desde el día uno que lleguen”, comentó a EFE.
Tras un frente frío que provocó intensas lluvias en la región, el turista Yassin Elhafiani aprovechó el día soleado y el buen clima en Cancún para conocer el mirador de Playa Delfines, uno de los balnearios más visitados de la zona hotelera.
Llegó de Marruecos con su pareja a México, donde los precios, dijo, son razonables comparados con Europa y Estados Unidos.
“Los precios son mejor que en otros lugares que son muy caros, como Florida y Europa, pero aquí está muy bien. Las playas son muy bonitas, la comida muy bonita y la gente muy amigable”, opinó.
Erika Torres García, del estado mexicano de Veracruz, llegó hace una semana a Cancún para pasar la Navidad y el Año Nuevo con su familia.
“Siempre que vengo, la verdad, hay bastante turismo, sobre todo en esta época de diciembre. Eso es bueno, da mucho ambiente económico a Cancún", comentó. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Una nueva especie de monstersaurio revela una sorprendente diversidad de grandes lagartos
La ONU lamenta la muerte de Violeta Barrios, la primera presidenta elegida democráticamente en las Américas
El secretario general de la ONU, António Guterres, destaca el legado de Violeta Barrios en la paz y la democracia en Nicaragua tras su fallecimiento a los 95 años en Costa Rica

Crónica del Unicaja - Real Madrid, 79-86
El Real Madrid supera al Unicaja de Málaga en semifinales de la Liga Endesa con un decisivo Mario Hezonja, asegurando su lugar en la final contra el Valencia Basket

Xabi Alonso: "Hemos tenido poco tiempo, pero vamos a intentar ser lo más efectivos posible"
Xabi Alonso destaca la importancia de la efectividad en el debut del Real Madrid frente a Al Hilal en el Mundial de Clubes y analiza el rendimiento de sus jugadores en Miami

Santi Denia: "Italia nos ha cambiado el plan y también nos ha sometido"
El seleccionador Santi Denia destaca el impacto del empate ante Italia en el Europeo Sub-21, enfatizando la necesidad de mejorar y la evolución del equipo hacia futuras eliminatorias
