Ciudad de Panamá, 19 dic (EFE).- El Gobierno de Panamá analiza apelar la decisión de un grupo arbitral de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que dio la razón a Costa Rica en un litigio por las restricciones impuestas por las autoridades panameñas en 2019 y 2020 a la importación de una serie de productos agropecuarios costarricenses.
"Lo más seguro es que apelemos (...) estoy en este momento en ese aspecto de conversaciones con el ministro de Comercio y el de Agricultura para llegar a una posición final", dijo este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.
De acuerdo con el dictamen arbitral, conocido el pasado 5 de diciembre, el grupo especial rechazó el principal argumento de Panamá de que las medidas restrictivas en cuestión eran provisionales por la supuesta "insuficiencia de pruebas científicas" aportadas por Costa Rica en el caso de fresas, piñas, bananas y plátanos.
Sobre las medidas que afectan la importación de productos lácteos y cárnicos, el grupo de la OMC -que actúa en el marco del sistema de resolución de diferencias de esta organización- constató que las medidas no cumplen con las disposiciones del Acuerdo internacional sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
Panamá dijo que la prohibición de importar esos productos de 16 establecimientos costarricenses se debía a que estos no habían renovado sus autorizaciones sanitarias.
Mulino explicó este jueves, durante su conferencia de prensa semanal, que planea apelar "para ganar un tiempo (...) para lograr, mientras estamos en el proceso, una negociación con Costa Rica respecto del fallo".
La decisión del grupo arbitral de la OMC "está allí, es una realidad frente a nosotros que eventualmente vamos a tener que acatar, o terminarla por la vía de un entendimiento con Costa Rica", añadió.
El proceso para la resolución de esta controversia comercial se inició a principios de 2021 mediante la solicitud de celebración de consultas bilaterales, que dan paso a un panel de tipo arbitral si no se consigue un arreglo amistoso.
El informe del grupo de la OMC deberá adoptarse formalmente entre 20 y 60 días, que comenzaron a contarse el pasado 5 de diciembre.
En el caso de que la parte que se considera perdedora decida apelar, el caso quedará pendiente de resolución definitiva en la OMC ya que su Órgano de Apelación no se encuentra operativo debido al bloqueo que Estados Unidos ejerce desde 2019 para la designación de sus nuevos miembros. EFE
Últimas Noticias
Qualitas Energy compra una cartera solar de 117 MW en Polonia a ib vogt
Qualitas Energy amplía su presencia en Polonia con la adquisición de dos plantas solares fotovoltaicas de 117 MWp, que producirán 125 GWh de energía limpia anualmente para 65.000 hogares

OCDE seguirá trabajando con EEUU pese a su retirada del acuerdo fiscal a multinacionales
Matthias Cormann reafirma el compromiso de la OCDE para incentivar la cooperación internacional en fiscalidad, tras la decisión de Donald Trump de abandonar el acuerdo sobre impuesto mínimo global
Descienden por primera vez en diez años las plazas en residencias de mayores hasta las 395.065, según un estudio
La disminución de plazas residenciales para mayores en España refleja un aumento en la demanda, con un déficit significativo en Andalucía y Comunidad Valenciana, según el informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Ucrania informa de otro ataque a un depósito de combustible en Rusia
Las fuerzas de drones ucranianas atacan un depósito de petróleo en Voronezh y una fábrica de aviones en Smolensk, además de un puesto de mando en Donetsk, según el Estado Mayor ucraniano
VÍDEO: Trump confunde a España con un miembro de los BRICS y promete imponer aranceles del 100%
Donald Trump confunde a España con un país BRICS y anuncia la intención de establecer "aranceles del cien por cien" a los negocios con este grupo emergente de economías
