Cuba condena y tacha de ilegal la "ocupación" militar israelí del "Golán sirio"

Guardar

La Habana, 9 dic (EFE).- El Gobierno de Cuba condenó este lunes la "ocupación por el ejército de Israel de la franja desmilitarizada en el Golán sirio ocupado", un hecho que tachó de "flagrante violación del derecho internacional".

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, criticó así el movimiento militar israelí en su frontera con Siria a raíz del derrocamiento del expresidente sirio, Bachar al Asad, que abandonó el país este domingo ante la entrada triunfal en Damasco de insurgentes islamistas luego de una operación relámpago.

"Condenamos ocupación por el ejército de Israel de la franja desmilitarizada en el Golán sirio ocupado, establecida en el Acuerdo de Separación de 1974, auspiciado por la ONU, en flagrante violación del Derecho Internacional. Debe preservarse la integridad territorial de Siria", escribió Rodríguez en redes sociales.

El mensaje del canciller llega un día después de la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano en que se hablaba de "suma preocupación" en La Habana, tradicional aliado de Al Asad, por lo sucedido en los últimos días en Siria.

"Hacemos un firme llamado a preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria, así como a respetar la integridad y seguridad de las misiones diplomáticas radicadas en esa nación árabe", subrayaba la declaración.

En esta misma línea, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se mostró este domingo preocupado tras el derrocamiento del presidente sirio y pidió respetar "la seguridad de las misiones diplomáticas radicadas allí".

Apenas cuatro días antes de la caída de Al Asad, el canciller cubano telefoneó con su entonces homólogo sirio, Bassam Sabbagh y, según escribió posteriormente en redes sociales, subrayó la "necesidad de preservar la soberanía e integridad territorial" de Siria ante el avance insurgente.

"Reiteré el apoyo y la solidaridad de Cuba al pueblo y Gobierno sirios, frente a los ataques de grupos terroristas contra varias ciudades del país y la necesidad de preservar la soberanía e integridad territorial de esa hermana nación", escribió entonces el canciller cubano.

El colapso del Gobierno de Al Asad a manos de insurgentes liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que tomaron Damasco tras 12 días de ofensiva sin casi resistencia, preocupa a la comunidad internacional por sus repercusiones sobre el país y su población.

Tras la caída de Al Asad, el Ejército de Israel anunció el despliegue de tropas dentro del área desmilitarizada en los ocupados Altos del Golán, territorio sirio, así como "en otros lugares necesarios para su seguridad" asegurando, ante la desconfianza de Moscú, que así protegería a la población y ayudaría a la ONU. EFE

Guardar