Scholz aspira a salvar la industria del acero y no excluye rescate de Thyssenkrupp

Olaf Scholz busca garantizar la producción de acero en Alemania mediante un tope a los precios de la electricidad y se plantea un rescate estatal para Thyssenkrupp ante la crisis del sector

Guardar

Berlín, 7 dic (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, ha convocado para este lunes una reunión con representantes de la industria del acero con el objetivo presentar medidas para salvar el ramo y no excluye un rescate estatal de Thyssenkrupp, según dijo este sábado en una entrevista con los medios del grupo Funke.

"El acero seguirá acompañando nuestra industria durante siglos y ahora se trata de asegurar a largo plazo la producción de acero en Alemania. Tiene una importancia geoestratégica", declaró el canciller.

Como primera medida para apoyar a esta industria de elevado consumo energético, Scholz propuso un precio de la electricidad topado a tres céntimos, aunque, con su Gobierno en minoría y elecciones anticipadas previstas para febrero, es poco probable que el canciller pueda implementar este paso en esta legislatura.

En segundo lugar, el canciller señaló la necesidad de localizar en Alemania toda la cadena de producción de valor, por lo que se debe incentivar la construcción de alternativas a los altos hornos clásicos.

Finalmente, Scholz instó a la Comisión Europea (CE) a actuar para proteger mejor a las empresas europeas ante la competencia desleal procedente supuestamente de países como China, a los que se acusa de vender a pérdida.

El canciller no excluyó la posibilidad de un rescate de la división acerera de la siderúrgica Thyssenkrupp, que anunció el mes pasado su intención de recortar o deslocalizar, de aquí a 2030, 11.000 de un total de 27.000 puestos de trabajo y el cierre de la planta de Kreuztal-Eichen.

Scholz señaló al respecto que este tipo de acciones se dan una y otra vez y apuntó a la participación estatal en el astillero Meyer-Werft, en la energética Uniper o, durante la pandemia, en la aerolínea Lufhansa.

Según datos de la oficina de estadística Destatis, en el tercer trimestre de 2024 los encargos de la industria acerera cayeron en un 9,4 % con respecto al trimestre anterior y en un 9,7 % con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la producción se contrajo en un 2,7 % interanual.

El motivo de la crisis de la industria acerera es la subida de los precios de la energía a raíz de la guerra de Ucrania y la caída del volumen de ventas. EFE