Naciones Unidas, 24 oct (EFE).- La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, advirtió este jueves ante el Consejo de Seguridad que el uso de la misoginia "como arma para obtener beneficios políticos" tiene un precio que pagarán las futuras generaciones: "más conflictos" que serán aún "más devastadores" que los actuales.
"Nosotros, como comunidad internacional, podemos y debemos trabajar colectivamente para evitarlo", añadió Bahous, que indicó que garantizar el derecho de las mujeres a "moverse, a ser escuchadas y a tomar decisiones por sí mismas" puede representar la diferencia "entre la vida y la muerte".
Bahous recordó hoy que el número de mujeres que sufrieron violencia sexual en el marco de conflictos armados aumentó un 50 % en 2023 con respecto al año anterior, mientras que el número de niñas que sufrieron violaciones graves creció ese año un 35 %.
Estas cifras proceden de un estudio de la Secretaría General publicado el pasado septiembre que también hacía hincapié en que el 61 % de toda la mortalidad materna se concentra en 35 países afectados por conflictos.
Esto ocurre en un contexto "de atención inadecuada a las mujeres y a su liderazgo" en el que la participación de la mujer en la toma de decisiones y en la política de los países en conflictos "está estancada", subrayó Bahous en esta sesión del Consejo dedicada a estudiar las consecuencias de los conflictos específicamente en la seguridad de las mujeres.
La diplomática apuntó además que en 2023 menos del 10 % de expertos implicados en las negociaciones de paz de conflictos eran mujeres, y en el caso de los procesos de paz de la ONU, menos del 20 % lo eran.
"Todo ello mientras aumentaba drásticamente el gasto militar, se reducía la inversión en igualdad de género y la financiación para las organizaciones de mujeres en entornos en conflicto y mientras sólo se cumplía el 23 % de los requisitos de financiación para prevenir y responder a actos de violencia de género", agregó.
Por su parte, el Secretario General destacaba en el informe que "los avances conseguidos en los derechos de las mujeres penden de un hilo en todo el mundo, lo que socava el potencial transformador del liderazgo de las mujeres y de su inclusión en la búsqueda de la paz".
Además, aunque la cobertura de conflictos armados en los medios de comunicación se multiplicó por más de seis entre 2013 y 2023, solo el 5 % de las noticias se centraban en las experiencias de las mujeres en la guerra, según el estudio.
Por ello, aseveró Bahous, las millones de mujeres que viven en medio de conflictos armados se preguntan "si el mundo las ha olvidado, si se han caído de la agenda de una comunidad internacional abrumada por crisis cada vez más frecuentes, graves y urgentes".
En la actualidad, 612 millones de mujeres y niñas se ven afectadas por la guerra, un 50 % más que hace una década, indicó. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
El Banco de Japón subirá los tipos de interés en su reunión de esta semana, según medios
El Banco de Japón prevé aumentar los tipos de interés al 0,5 % en su próxima reunión, marcando el nivel más alto desde 2008 y en respuesta a las políticas económicas de Trump
Trump cesa al chef José Andrés de su puesto como asesor presidencial para Deporte, Ejercicio y Nutrición
Donald Trump despide al chef José Andrés, reconocido por su labor humanitaria con World Central Kitchen, en una reestructuración del personal presidencial tras su regreso a la Casa Blanca

Detenido psiquiatra del Ejército ucraniano por ingresos irregulares de 1 millón de dólares
El Servicio de Seguridad de Ucrania detiene a un psiquiatra del Ejército por corrupción, tras recibir más de un millón de dólares, en el marco de una lucha contra prácticas ilegales en la defensa nacional
Starmer califica de "bárbaro" el asesinato de niñas y pide cambio en protección de menores
El primer ministro Keir Starmer condena el ataque en Southport y enfatiza la necesidad de una protección renovada para menores tras el trágico asesinato de tres niñas en un evento de baile
Trump cesa al chef José Andrés de su puesto en la Casa Blanca como asesor para Deporte, Ejercicio y Nutrición
Donald Trump destituye a José Andrés, destacado chef y fundador de World Central Kitchen, en su primer día de mandato, como parte de una reestructuración de personal en la Casa Blanca
