Tres altos cargos sirios condenados en rebeldía por crímenes contra la humanidad

Guardar

Nuevo

París, 24 may (EFE).- Tres altos cargos del régimen sirio fueron condenados este viernes en rebeldía por un tribunal francés, que los consideró culpables de crímenes contra la humanidad.

Un tribunal de lo penal de París consideró a los tres acusados responsables de la detención, la tortura y la desaparición de un padre y un hijo con doble nacionalidad siria y francesa -Mazen y Patrick Dabbagh- en noviembre de 2013.

Además, el tribunal ordenó mantener las órdenes internacionales de arresto contra los tres sentenciados.

Los condenados son el jefe de la Dirección General de Inteligencia y Seguridad del Estado, el general Ali Mamlouk (exnúmero dos del régimen); el director de la Dirección del Ejército del Aire, Jamil Hassan; y el director de la Subdivisión de Investigación del Servicio de Inteligencia del Ejército del Aire, Abdel Salam Mahmoud.

Se trata de los responsables sirios "de más alto nivel procesados por la justicia después del estallido de la revolución siria en marzo de 2011", según la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH, con sede en París).

El juicio comenzó el pasado martes tras una larga lucha legal de un hermano y tío de las víctimas, residente en Francia, Obeida Dabbagh.

Los autores de la detención "dijeron ser de los servicios de inteligencia del Ejército del Aire, pidieron ver al hijo para interrogarlo, registraron la casa, se llevaron teléfonos móviles, ordenadores y dinero", relató a la prensa el demandante el día del inicio del proceso.

Los dos hombres fueron conducidos al aeropuerto militar de Mezzeh, en las proximidades de Damasco, donde se encuentran la sede de los servicios de inteligencia del régimen de Al Asad.

Cinco años después de la desaparición de ambos, en septiembre de 2018, este familiar supo que sus allegados habían sido asesinados y torturados, al recibir sus certificados de defunción.

Durante el proceso ha habido varios testimonios sobre el sistema de torturas sistemáticas empleado por el régimen sirio contra los opositores, incluso si no habían participado en la protestas de 2011 que dieron origen a la guerra civil de ese país. EFE

rcf/vh

Guardar

Nuevo