Sudáfrica celebra la orden "pionera" de la CIJ para que Israel pare su ofensiva en Rafah

Guardar

Nuevo

Johannesburgo, 24 may (EFE).- El Gobierno de Sudáfrica celebró la decisión "pionera" de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordenó este viernes a Israel detener de manera inmediata su operación militar en Rafah, en el sur de Gaza.

"Esta orden es pionera, ya que es la primera de la que se hace una mención explícita para que Israel detenga su acción militar en cualquier zona de Gaza", dijo en un vídeo difundido en redes sociales el director general del Departamento (Ministerio) sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación (DIRCO, en inglés), Zane Dangor.

"Aunque el tribunal no puede utilizar legalmente el término alto el fuego (...), esto es llamar de facto a un alto el fuego", añadió Dangor.

La CIJ exigió este viernes al Estado hebreo “detener de inmediato su ofensiva militar” en Rafah para evitar “la destrucción física total o parcial” de los palestinos de Gaza como grupo protegido por la Convención sobre el Genocidio.

Asimismo, le ordenó garantizar el acceso de misiones de expertos para investigar denuncias de genocidio, según anunció el presidente de la corte, Nawaf Salam, quien leyó la decisión alcanzada por 13 votos a favor y dos en contra del total de 15 jueces.

"Esto es importante porque permite a investigadores independientes acceder a áreas que han sido prohibidas a los periodistas; de hecho, periodistas han sido asesinados", destacó el director general del DIRCO.

Así, Dangor aseguró que Sudáfrica se pondrá en contacto con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que "implemente" esa parte de la orden.

"Tenemos que señalar que esta orden, como las demás, es obligatoria, es vinculante e Israel tiene que cumplirla", agregó.

El tribunal exigió también a Israel "mantener abiertos" los puntos de cruce terrestre, en particular el de Rafah, para "la provisión sin obstáculos y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria urgentemente necesarios" entre la población palestina de la Franja.

Es la tercera ocasión que el máximo tribunal de la ONU emite medidas cautelares contra Israel desde que Sudáfrica iniciara un procedimiento el 29 de diciembre por el que denunciaba a ese país por violación de la Convención sobre el Genocidio de 1948.

Esta orden de la CIJ llega en la misma semana que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), otro tribunal situado en La Haya, solicitó autorización para emitir órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza desde al menos el 8 de octubre.

En el caso del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), el fiscal Karim Khan también solicitó el arresto del líder de grupo, Yahya Sinwar; su buró político Ismail Haniyeh; y Mohammed Diab Ibrahim al Masri (Deif), jefe del ala militar de Hamas (Brigadas Al Qassam).

Los acusa de los mismos crímenes, pero ambos en Israel y el Estado de Palestina, y desde el 7 de octubre.

No hay una fecha concreta para que la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI decida sobre las órdenes de arresto, y en base a casos anteriores, esto podría llevar desde días a meses. EFE

jhb-lbg/ad

Guardar

Nuevo