Save the Children revela que más de un millón de niños palestinos necesitan servicios de salud mental

Guardar

Nuevo

infobae

La ONG Save the Children ha revelado que más de un millón de niños palestinos necesitan "desesperadamente" servicios de salud mental y que el 90 por ciento de las peticiones para tratar estas dolencias de aquellos que huyen de los ataques israelíes a través de la frontera con Egipto corresponden a menores de edad. "Los niños y niñas palestinos que han huido a Egipto desde el inicio de la guerra de Gaza están atormentados por los horrores que vivieron y sufren pesadillas, ira, enuresis y ansiedad", ha contado la ONG, que cifra en 60.000 las personas incluidos más de 5.500 evacuados médicos, que han cruzado por Rafá. Save the Children ha recibido más de 500 solicitudes para dar apoyo psicosocial y de salud mental de quienes han huido de la Franja de Gaza, correspondiendo casi el 90 por ciento de estas a menores de edad, a quienes "les sigue alterando escuchar ruidos fuertes, no pueden dormir o ir solos al baño". "Están retraídos y no muestran ningún signo de emoción. La exposición prolongada a la guerra y a la incertidumbre puede causar un estado de 'shock tóxico'", explica la ONG que, no obstante, destaca la capacidad de los más pequeños para reponerse. "Los niños y niñas de Gaza han sufrido daños mentales inimaginables (...) Les tortura la incertidumbre de no saber dónde están sus seres queridos en Gaza y qué les ocurrirá", ha contado Laila Toema psicóloga y asesora técnica de salud mental y apoyo psicosocial de Save the Children en Egipto. "A pesar de lo vivido, los niños son resistentes, y sabemos por experiencia (...) que pueden recuperarse cuando les proporcionamos apoyo (...) y les ayudamos a recuperar la sensación de estabilidad, normalidad y seguridad", ha remarcado. Por todo ello, la organización ha reclamado unc "aumento urgente" de ayuda internacional para hacer frente a las necesidades a corto y largo plazo que van surgiendo a los desplazados en Egipto, en especial las de los más pequeños. Asimismo, Save the Children ha insistido en un alto el fuego inmediato y recuerda que los pequeños "siguen siendo mutilados" y son víctimas de lesiones físicas "con pocas opciones de atención o tratamiento médico", mientras que en otros casos su problemas de salud mental van "más allá del punto de ruptura".

Guardar

Nuevo