Rusia espera que haya continuismo en las relaciones con Irán tras la muerte de Raisí

Guardar

Nuevo

Moscú, 24 may (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó su esperanza en que la política exterior de Irán respecto a su país se mantenga sin cambios tras la muerte del mandatario persa, Ebraim Raisí.

"En mi opinión, es poco probable que tras esta tragedia observemos algún tipo de cambios de la política exterior de la dirigencia iraní", afirmó en rueda de prensa junto a su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, celebrada en Minsk.

Putin señaló que es un derecho soberano de Irán de elegir su política exterior, ya que se trata de "una importante potencia regional y juega un papel notable en los asuntos internacionales".

"Las bases fundamentales del Estado iraní son bastante fuertes, fiables. Tenemos muy buenas relaciones con Irán, tanto con el Estado como con el pueblo. Personalmente no veo la posibilidad de ningún tipo de cambio considerable", aseveró.

Recalcó que cuenta con "un continuismo de la política iraní en el vector ruso" que permitirá conservar la cooperación "sobre los problemas internacionales clave" entre Moscú y Teherán.

Rusia e Irán han estrechado en los últimos años sus relaciones, especialmente desde el comienzo de la guerra en Ucrania, ya que Teherán le suministra a Moscú los drones Shahed con los que bombardea el territorio del país vecino.

Ambos países han firmado una declaración conjunta contra las sanciones económicas occidentales en su contra y han condenado el empleo desproporcionado de la fuerza por parte de Israel contra la Franja de Gaza.

En gran medida gracias al apoyo de Rusia, Irán ingresó en 2023 en la Organización de Cooperación de Shanghái y en enero pasado en el grupo de economías emergentes BRICS.

Respecto al siniestro en el que perdió la vida el mandatario iraní, Putin destacó que de los tres helicópteros que trasladaban y acompañaban a Raisí, dos eran rusos y uno, estadounidense.

"Los acompañantes volaban en dos helicópteros de fabricación rusa en las mismas condiciones, por la misma ruta, y no tuvieron problemas", indicó, al resaltar que el helicóptero accidentado era norteamericano.

Lukashenko, por su parte, aprovechó la ocasión para arremeter contra Estados Unidos, cuya posición "asquerosa y repugnante" condujo a este accidente aéreo.

"Me refiero ante todo a las sanciones. Estos sinvergüenzas no tenían derecho a imponer sanciones contra navíos, aviones, helicópteros que son usados para trasladar personas", dijo, y recordó que Washington prohibió a sus empresas dar mantenimiento al helicóptero de Raisí, por lo que su muerte "en parte es por culpa de ellos".EFE

mos/vh

Guardar

Nuevo