La Unión Africana despliega una misión de observación para las elecciones de Sudáfrica

Guardar

Nuevo

Johannesburgo, 24 may (EFE).- La Unión Africana (UA) desplegó una Misión de Observación Electoral (MOEUA) para evaluar el desarrollo de las elecciones generales de Sudáfrica del próximo día 29, informó este viernes el organismo, al subrayar que está compuesta por 60 observadores y dirigida por el expresidente keniano Uhuru Kenyatta.

"A invitación del Gobierno de Sudáfrica y de la Comisión Electoral Independiente (IEC, en inglés) de Sudáfrica, el presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, aprobó el despliegue de la MOEUA a corto plazo", señala el comunicado difundido por la institución con sede en Adís Abeba, capital de Etiopía.

La misión está integrada por 60 observadores que incluyen a embajadores acreditados ante la UA, funcionarios de organismos de gestión electoral, miembros de organizaciones de la sociedad civil africana, expertos electorales de género, medios de comunicación y representantes de organizaciones civiles.

Además, provienen de 24 países como Angola, República Democrática del Congo, Egipto, Kenia o Nigeria.

"La MOEUA basará su evaluación en el marco jurídico que rige las elecciones en la República de Sudáfrica y en la Declaración de la UA sobre los principios que rigen las elecciones democráticas, las normas y obligaciones estipuladas", señaló la UA.

La misión interactuará con las autoridades estatales, la IEC, los partidos políticos, los medios de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil y los representantes de la comunidad internacional.

El próximo 31 de mayo, dos días después de las elecciones, la MOEUA dará a conocer sus conclusiones provisionales y, en un plazo de dos meses desde el anuncio de los resultados definitivos, elaborará un informe final.

El próximo miércoles, Sudáfrica celebrará sus séptimas elecciones generales multirraciales, en las que el gobernante Congreso Nacional Africano (CNA), que dirige el país desde que Nelson Mandela llegó al poder en 1994, podría perder la mayoría absoluta en el Parlamento por primera vez en treinta años, según los sondeos electorales.

En estos comicios, en los que además se vota a las autoridades de cada provincia, se han superado las cifras tanto de votantes como de partidos registrados: más de 27,67 millones de votantes y 70 formaciones, además de once candidatos independientes.

En el centro del debate electoral se sitúan preocupaciones ciudadanas como la desigualdad, la criminalidad, la corrupción o el conflicto israelí-palestino, que pueden condicionar el resultado. EFE

jhb-cee/pa/cg

Guardar

Nuevo