La RFEF y UEFA se unen por la sostenibilidad de la final de la Champions femenina en San Mamés

Guardar

Nuevo

infobae

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la UEFA han trabajado unidas para garantizar la sostenibilidad de la final de la Champions femenina, que se disputa este sábado (18.00) en San Mamés, con un plan para este partido que, entre otras medidas, implica la reducción del plástico, la puesta en marcha de una sala sensorial para personas autistas o la narración para personas ciegas, según un comunicado. Además, habrá sillas de ruedas para personas con movilidad reducida, así como actividades inclusivas que tendrán lugar este mismo sábado por la mañana en Lezama, la ciudad deportiva del Athletic Club, con un partido de fútbol adaptado e inclusivo de fútbol 7. "La RFEF, a través del Departamento de Igualdad, Responsabilidad Social y Sostenibilidad trabaja estrechamente con la potente área de sostenibilidad de UEFA, en una colaboración constante que permite compartir sinergias, experiencias y recibir también el apoyo para poner en marcha acciones de interés", informó la entidad federativa en su comunicado. De esta manera, se ha creado un fondo de compensación que permite convertir las toneladas de carbono generadas por los partidos organiza UEFA en nuestro país, en inversiones para proyectos sostenibles. Este importe se une a los proyectos de sostenibilidad de 'Hat-trick' que financia el organismo europeo. Todos ellos han permitido a la RFEF implementar la narración para ciegos en los partidos de las selecciones femenina y masculina, crear 'Palcos 0' de visibilización de las causas sociales o poner en marcha salas de relajación para personas autistas en los partidos.

Guardar

Nuevo